Día de la Ascensión para niños
Datos para niños Día de la Ascensión |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Ascensión de Jesús, obra de Giotto.
|
|||||
Localización | |||||
Localidad | Día Internacional | ||||
Datos generales | |||||
Tipo | festividad no fija, festividad pública y festividad cristiana | ||||
Fecha | 40 días después del domingo de resurrección. | ||||
Motivo | ascensión de Jesús | ||||
Significado | Conmemora la ascensión de Jesucristo al cielo en presencia de sus discípulos tras anunciarles que les enviaría el Espíritu Santo. | ||||
|
|||||
El Día de la Ascensión es una celebración importante para los cristianos. Se festeja cuarenta días después del domingo de resurrección. Este día recuerda el momento en que, según la fe cristiana, Jesucristo subió al cielo. Esto ocurrió en presencia de sus discípulos, después de haberles prometido que les enviaría el Espíritu Santo.
La creencia cristiana dice que Jesús subió al cielo de forma física después de su Resurrección. Este evento es muy significativo porque muestra la unión de Jesús con Dios Padre. El Día de la Ascensión es un día festivo en muchos países alrededor del mundo.
Contenido
¿Qué es el Día de la Ascensión?
El Día de la Ascensión es una solemnidad cristiana que se celebra cada año. Su nombre en latín es Ascensio Domini nostri Jesu Christi, que significa "Ascensión de nuestro Señor Jesucristo".
Esta fecha es parte del Tiempo pascual, que es el periodo que sigue a la Pascua. La celebración conmemora el ascenso de Jesús al cielo.
¿Cuándo se celebra el Día de la Ascensión?
La fecha del Día de la Ascensión cambia cada año. Siempre se celebra 40 días después del domingo de resurrección. Esto significa que siempre cae en jueves.
Es un día festivo en varios países. Por ejemplo, en Europa se celebra en Alemania, Francia y Suecia. En América, es festivo en Colombia y Haití. También se celebra en algunos países de África y Asia.
Relatos bíblicos de la Ascensión
Los relatos sobre la Ascensión de Jesús se encuentran en la Biblia. Específicamente, se mencionan en los Evangelios de Marcos y Lucas, y en el libro de los Hechos de los Apóstoles.
La Ascensión según Marcos
En el Evangelio de Marcos, el relato es breve. Jesús estaba con sus discípulos. Les dijo que fueran por todo el mundo a anunciar el Evangelio (las buenas noticias). También les explicó que quienes creyeran y se bautizaran se salvarían.
Después de esto, Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios. Sus discípulos salieron a predicar, y se dice que el Señor los ayudaba y confirmaba sus palabras con señales.
La Ascensión en Lucas y Hechos
El Evangelio de Lucas también menciona la Ascensión de forma concisa. Sin embargo, el libro de los Hechos de los Apóstoles da más detalles. En este libro se dice que los discípulos regresaron a Jerusalén desde el Monte de los Olivos después de que Jesús subiera al cielo.
Historia de la celebración
La celebración del Día de la Ascensión es muy antigua. Aunque no hay documentos que lo prueben antes del siglo V, algunos pensadores cristianos como Agustín de Hipona creían que su origen era de los primeros apóstoles. Él mencionó que era una fiesta universal en la Iglesia desde mucho antes de su tiempo.
También se encuentran menciones de esta festividad en escritos de Juan Crisóstomo y Gregorio de Nisa en el siglo IV. Se cree que antes del siglo V, la Ascensión se conmemoraba junto con la Pascua o Pentecostés.
Fechas del Día de la Ascensión
Día de la Ascensión, 2014-2025 | ||
---|---|---|
Año | Catolicismo y Protestantismo | Ortodoxismo |
2014 | 29 de mayo | |
2015 | 14 de mayo | 21 de mayo |
2016 | 5 de mayo | 9 de junio |
2017 | 25 de mayo | |
2018 | 10 de mayo | 17 de mayo |
2019 | 30 de mayo | 6 de junio |
2020 | 21 de mayo | 28 de mayo |
2021 | 13 de mayo | 20 de mayo |
2022 | 26 de mayo | 2 de junio |
2023 | 18 de mayo | 25 de mayo |
2024 | 9 de mayo | 13 de junio |
2025 | 29 de mayo |
La Ascensión en el arte
La Ascensión de Jesús es un tema muy popular en el arte cristiano. Los artistas suelen representar dos planos: el cielo arriba y la tierra abajo. A veces, de forma curiosa, solo se muestran los pies de Jesús que desaparecen hacia la parte superior de la obra.
Los iconos de Europa oriental siguen la tradición del arte bizantino.
Galería de imágenes
-
Andrei Rublev, 1408.
-
Taller de Ghirlandaio, siglo XV.
-
Andrea Mantegna, 1461.
-
Pietro Perugino, 1496-1500.
-
Fernando Llanos, 1507-1510.
-
Il Garofalo, 1510-1520.
-
Dosso Dossi, siglo XVI.
-
Rembrandt, 1636.
-
Estuco de la bóveda de la iglesia de Aulendorf, Johann Jakob Herkomer y Matthias Lotter, 1711.
-
Benjamin West, 1801.
Véase también
En inglés: Ascension Facts for Kids
- Año litúrgico
- Capilla de la Ascensión
- Ermita de la Ascensión