robot de la enciclopedia para niños

Domenico Ghirlandaio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domenico Ghirlandaio
Pala degli innocenti, ghirlandaio, autoritratto, dettaglio.jpg
Supuesto autorretrato de la Adoración de los Reyes Magos (1488).
Información personal
Nombre de nacimiento Domenico di Tommaso Curradi di Doffo Bigordi
Nacimiento 2 de junio de 1448
Florencia, Italia
Fallecimiento 11 de enero de 1494
Florencia, Italia
Causa de muerte Malaria
Sepultura Iglesia de Santa María Novella
Nacionalidad italiana
Religión Iglesia católica
Familia
Hijos Ridolfo Ghirlandaio
Educación
Alumno de
Información profesional
Área pintor renacentista
Alumnos Miguel Ángel, Sebastiano Mainardi, Ridolfo Ghirlandaio y Francesco Granacci
Movimiento Renacimiento

Domenico Bigordi, más conocido como Ghirlandaio, fue un importante pintor italiano del Renacimiento. Nació en Florencia el 2 de junio de 1448 y falleció el 11 de enero de 1494.

Ghirlandaio fue famoso por sus frescos y retratos. Trabajó principalmente en su ciudad natal, Florencia, durante la época de Lorenzo el Magnífico. Su estilo era muy preciso y rápido, lo que lo convirtió en el retratista favorito de la gente importante de Florencia.

Tuvo un taller muy activo donde muchos jóvenes artistas aprendieron, incluyendo al famoso Miguel Ángel cuando tenía solo trece años. Ghirlandaio es recordado por sus grandes pinturas en paredes, como algunas escenas en la Capilla Sixtina en Roma, y las capillas Sassetti y Tornabuoni en Florencia.

Sus hermanos Davide y Benedetto también fueron pintores y trabajaron con él. Su cuñado Sebastiano Mainardi y su hijo Ridolfo también fueron artistas destacados.

La Vida de Domenico Ghirlandaio

¿Cómo fueron sus primeros años?

Sus orígenes y el apodo "Ghirlandaio"

Archivo:Domenico Ghirlandaio 002
Adoración de los Magos (1488).

La información principal sobre la vida de Ghirlandaio viene de un libro llamado Vite, escrito por Giorgio Vasari. Aunque se escribió mucho después de su muerte, es una fuente muy completa.

El nombre completo de Domenico era Domenico di Tommaso Curradi di Doffo Bigordi. Su padre y su tío eran comerciantes de sedas. Domenico fue el mayor de cinco hijos. Solo él y sus hermanos Davide y Benedetto sobrevivieron la infancia.

El apodo "Ghirlandaio" significa "fabricante de guirnaldas". Se lo pusieron a Domenico por su padre, quien era joyero y se decía que creaba guirnaldas para que las jóvenes florentinas las usaran en la frente.

Su formación como artista

Domenico comenzó como aprendiz de joyero, quizás con su propio padre. Pero a él le gustaba más dibujar a las personas que pasaban. Su padre finalmente le permitió dedicarse al arte, y Domenico aprendió pintura y mosaico con Alessio Baldovinetti.

Baldovinetti era un artista que se inspiraba en pintores de otros países, como los flamencos. Esto ayudó a Ghirlandaio a aprender a pintar paisajes con mucho detalle. También se cree que fue aprendiz de Andrea del Verrocchio, cuyo taller era muy importante y formó a artistas como Sandro Botticelli y Leonardo da Vinci.

Ghirlandaio pasó su juventud sin mucho reconocimiento. Pero entre 1480 y su muerte en 1494, se convirtió en uno de los pintores más talentosos de su tiempo.

Sus primeras obras en Florencia

En 1472, Ghirlandaio se unió a la Compañía de San Lucas, lo que significaba que había terminado su aprendizaje.

Sus primeros trabajos importantes fueron en iglesias cercanas a Florencia. Una de sus primeras obras destacadas es un fresco en la iglesia de Cercina, pintado alrededor de 1471-1472. En esta obra, ya se ve su estilo con líneas suaves y colores vivos.

Pronto, la rica familia Vespucci le encargó obras para su capilla en la Iglesia de Ognissanti en Florencia. En estas pinturas, Domenico ya mostraba su habilidad para retratar los rostros de las personas con gran detalle y realismo. Entre los personajes, se puede ver al joven Américo Vespucio, el famoso navegante.

Trabajos en San Gimignano

Archivo:Ghirlandaio, Obsequies of St Fina
Domenico Ghirlandaio, Exequias de santa Fina (1475)

Ghirlandaio pintó frescos para la capilla de Santa Fina en la Colegiata de San Gimignano. Este fue su primer gran encargo y mostró su estilo personal y maduro. La capilla honraba a una santa local.

En la obra Exequias de santa Fina, Ghirlandaio incluyó muchos retratos de personas reales. Esta habilidad para pintar retratos realistas fue muy apreciada por sus clientes ricos en Florencia. En San Gimignano, conoció a Sebastiano Mainardi, quien se convirtió en su ayudante y luego se casó con la hermana de Domenico.

Después de este trabajo, Ghirlandaio pintó una Última Cena en la Badia di Passignano en 1476. Esta fue la primera de varias Últimas Cenas que pintaría.

Viaje a Roma y regreso a Florencia

En 1475, Ghirlandaio y su hermano David estuvieron en Roma, trabajando en la Biblioteca Vaticana. Aunque esos frescos se perdieron, en Roma conoció a banqueros florentinos importantes, como la familia Tornabuoni.

Archivo:Domenico Ghirlandaio, 1489-1490 - Portrait of Giovanna Tornabuoni - Google Art Project
Retrato de Giovanna Tornabuoni (1488).
Archivo:Domenico ghirlandaio, cenacolo di ognissanti 01
Última Cena de Ognissanti (1480).

En 1480, de vuelta en Florencia, se casó con Costanza di Bartolomeo Nucci. Tuvieron un hijo, Ridolfo, quien también se hizo pintor. En total, Ghirlandaio se casó dos veces y tuvo nueve hijos.

Los Vespucci le encargaron un fresco de San Jerónimo para la iglesia de Ognissanti. Esta obra se hizo para acompañar un San Agustín de Sandro Botticelli. Ghirlandaio se inspiró en obras de artistas del norte de Europa para esta pintura.

Era común en los monasterios florentinos decorar el comedor con una gran pintura de la Última Cena. Ghirlandaio recibió varios de estos encargos. Sus Últimas Cenas de Ognissanti (1480) y San Marco (1486) muestran la escena en una galería abierta, con Judas sentado al otro lado de la mesa.

Entre 1481 y 1485, trabajó en los frescos de la Sala del Reloj en el Palazzo Vecchio de Florencia. Allí pintó la Apoteosis de San Zenobio, una obra con muchas estructuras arquitectónicas y detalles que crean una perspectiva impresionante.

Su trabajo en Roma

Archivo:Ghirlandaio, Domenico - Calling of the Apostles - 1481
Vocación de los primeros apóstoles (1481-1482).

En 1481, el papa Sixto IV invitó a un grupo de artistas florentinos, incluyendo a Ghirlandaio, a Roma. Su misión era pintar los frescos de la famosa Capilla Sixtina. Esta invitación ayudó a mejorar la relación entre el papa y Florencia.

Ghirlandaio, Sandro Botticelli, Cosimo Rosselli y Perugino fueron los artistas principales. Cada uno llevó muchos ayudantes. Los frescos contaban historias de Moisés y de Cristo, mostrando la continuidad del mensaje divino.

Ghirlandaio pintó la Vocación de los Apóstoles, una obra muy detallada. También se le atribuye la Resurrección, aunque esta pintura fue muy dañada y repintada más tarde. La Vocación es una obra solemne que muestra la influencia de Masaccio, otro gran pintor florentino.

De su tiempo en Roma, Ghirlandaio trajo muchos dibujos de monumentos antiguos, que luego usó en sus propias obras.

Obras posteriores en Toscana

Archivo:Santa Maria Novella
Santa María Novella.

Al regresar a Florencia, Ghirlandaio realizó obras importantes en la iglesia de la Santa Trinidad y en Santa Maria Novella, que consolidaron su fama.

La Capilla Sassetti

Los frescos de la Capilla Sassetti, en la iglesia de la Santa Trinidad, fueron encargados por Francesco Sassetti, un banquero importante. Ghirlandaio pintó seis escenas de la vida de San Francisco en 1485.

Entre las escenas principales están: San Francisco recibiendo la aprobación de su orden del papa Honorio III, La muerte y funeral de San Francisco, y La resurrección de un niño por intercesión del santo. En la primera obra, se puede ver un retrato de Lorenzo de Médici. En la tercera, hay un autorretrato del propio Ghirlandaio. El retablo de esta capilla, La Adoración de los Pastores, se encuentra ahora en la Galería de la Academia de Florencia.

En estas obras, Ghirlandaio combinó escenas religiosas con la vida cotidiana de Florencia. Los personajes de la época, retratados con gran precisión, se convierten en parte de la historia. Su estilo es rico en detalles, con colores luminosos y una atmósfera tranquila.

La Capilla Tornabuoni

Después de la Capilla Sassetti, Ghirlandaio recibió el encargo de renovar los frescos del coro de Santa Maria Novella. Este trabajo fue financiado por las ricas familias Tornabuoni y Tornaquinci.

Los frescos de la Capilla Tornabuoni, pintados por Ghirlandaio y sus ayudantes, muestran escenas de la vida de la Virgen María y de Juan el Bautista. Estas obras son muy valiosas por los numerosos retratos de personas de la época, que nos dan una idea de cómo eran.

Archivo:Birth of St Mary in Santa Maria Novella in Firenze by Domenico Ghirlandaio
Serie de la Capilla Tornabuoni de Ghirlandaio, sobre la vida de la Virgen María.

Hay al menos veintiún retratos de miembros de las familias Tornabuoni y Tornaquinci. En la escena del Ángel que se aparece a Zacarías, se ven retratos de Angelo Poliziano y Marsilio Ficino. En la Anunciación de Ana e Isabel, se puede reconocer a la bella Giovanna Tornabuoni.

La Capilla Tornabuoni se terminó en 1490. El retablo y la ventana pintada fueron hechos por Ghirlandaio, con ayuda de sus hermanos. El famoso Retrato de Giovanna Tornabuoni (1488), que está en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, se relaciona con estos frescos.

Otras obras importantes

Otros trabajos notables de Ghirlandaio incluyen un retablo con la Virgen adorada por los santos Zenobio, Justo y otros, que se considera una obra maestra y está en la Galería Uffizi. También pintó Cristo en la Gloria con Romualdo y otros santos para la abadía de Volterra, y la Adoración de los Magos de 1488 para la iglesia de los Inocentes, que muchos consideran su mejor obra.

Su pintura La Visitación, que se encuentra en el Museo del Louvre, es probablemente su última obra, de 1491. Ghirlandaio no pintó muchos desnudos. También hizo algunos mosaicos, siendo el más famoso la Anunciación en la entrada de la catedral de Florencia.

Sus últimos años

Domenico Ghirlandaio falleció el 11 de enero de 1494, a causa de una enfermedad grave. Fue enterrado en la iglesia de Santa María Novella. Tenía 45 años.

Se casó dos veces y tuvo seis hijos, tres de ellos varones. Uno de sus hijos, Ridolfo, continuó con el taller de su padre y se convirtió en un pintor importante. Se cree que Domenico fue un hombre amable, honorable y muy trabajador.

El Estilo de Pintura de Ghirlandaio

Archivo:Ghirlandaio, Domenico - An Old Man and His Grandson - Louvre - Google Art Project
Viejo con su nieto, Museo del Louvre de París.

El arte de Ghirlandaio es considerado muy importante en el Renacimiento. Su forma de componer las escenas era grandiosa y decorativa. Era muy bueno con el claroscuro (el uso de luces y sombras para dar volumen) y la perspectiva, que dibujaba a ojo con gran precisión.

A veces, sus colores en las pinturas al temple (un tipo de pintura) pueden parecer muy brillantes. Él usaba la técnica del buon fresco, que significa pintar sobre yeso húmedo sin añadir retoques después. Solo usaba estas dos técnicas, nunca la pintura al óleo.

Algunos dicen que la dureza de los contornos en sus figuras se parece a la de las esculturas de bronce, lo que podría indicar que tuvo una formación inicial en escultura. Fue uno de los primeros en mezclar escenas religiosas con la vida cotidiana en el arte florentino.

Aunque sus figuras de Cristo, la Virgen y los ángeles no siempre son las más destacadas, se le critica a veces por la excesiva delgadez de manos y pies. Una de sus frases favoritas era: "pintar es dibujar".

Ghirlandaio siempre quería pintar más. Decía que quería cubrir todas las paredes de Florencia con sus pinturas. También les decía a sus ayudantes que no rechazaran ningún encargo, por pequeño que fuera, incluso si era para decorar un armario. Esto demuestra su gran dedicación.

Según Giorgio Vasari, Ghirlandaio fue el primero en dejar de usar el oro en sus pinturas para representar objetos, pintándolos de forma más realista. Sin embargo, hay algunas excepciones, como el brillo dorado en el paisaje de su Adoración de los Magos.

Muchos de sus dibujos y estudios se pueden ver en la Galería de los Uffizi. Uno de los mayores logros de Ghirlandaio fue haber sido el maestro de Miguel Ángel, aunque este último no estuvo mucho tiempo en su taller. Francesco Granacci fue otro de sus alumnos más conocidos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Domenico Ghirlandaio Facts for Kids

kids search engine
Domenico Ghirlandaio para Niños. Enciclopedia Kiddle.