Espeletia incana para niños
Datos para niños Espeletia incana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Tracheophyta | |
Subfilo: | Angiospermae | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Millerieae | |
Subtribu: | Espeletiinae | |
Género: | Espeletia | |
Especie: | Espeletia incana Cuatrec., 1940 |
|
La Espeletia incana es una planta muy especial, conocida como frailejón blanco. Es un tipo de frailejón que solo se encuentra en los páramos de Colombia. Lamentablemente, esta especie se considera vulnerable, lo que significa que su existencia está en riesgo.
Contenido
¿Qué es el Frailejón Blanco?
El frailejón blanco es una planta única de los ecosistemas de páramo. Su nombre científico, Espeletia incana, nos da pistas sobre su historia y apariencia.
Su Nombre Científico
La planta Espeletia incana fue descrita por primera vez por el científico José Cuatrecasas en 1940. Él publicó su descripción en una revista científica importante de Colombia.
El nombre del género, Espeletia, se puso en honor a José Manuel de Ezpeleta, quien fue una autoridad importante en la región de Nueva Granada hace mucho tiempo. La palabra incana viene del latín y significa "de pelo blanco", lo que describe muy bien el aspecto de esta planta.
¿Cómo es el Frailejón Blanco?
El frailejón blanco es una planta que puede crecer bastante. Su tallo principal, donde nacen las hojas, puede alcanzar hasta 2 metros de altura.
Sus Hojas y Flores
Sus hojas tienen forma de lanza, miden entre 17 y 35 centímetros y tienen los bordes lisos. La parte de abajo de las hojas es muy peluda y de color blanco nieve, lo que le da su nombre común.
Las flores de esta planta crecen en grupos en la parte superior. Estas ramas florales están cubiertas de una especie de lana blanca. Las flores son de color amarillo pálido y tienen una forma particular.
¿Dónde Vive el Frailejón Blanco?
El frailejón blanco es una planta endémica de Colombia. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este país.
Altura y Regiones Específicas
Se distribuye en la parte central de la cordillera oriental de Colombia. Puedes encontrarlo en páramos como el de Pan de Azúcar, cerca de Duitama, o el páramo de la Rusia, entre Boyacá y Santander. También vive en páramos cercanos a Paipa y Monguí, como el Páramo de Ocetá. Esta planta crece en altitudes elevadas, entre los 3200 y los 3900 metros sobre el nivel del mar.
Protegiendo al Frailejón Blanco
Las poblaciones de Espeletia incana son pequeñas y están separadas unas de otras. Esto se debe principalmente a que su hogar natural está siendo afectado.
Amenazas y Esfuerzos de Conservación
La principal amenaza para el frailejón blanco es la actividad humana relacionada con la agricultura y la ganadería. Estas actividades pueden cambiar o destruir el lugar donde vive la planta.
A pesar de estos desafíos, hay esperanza. Esta especie podría protegerse en áreas especiales. Algunos ejemplos son el Santuario de Fauna y Flora Guanenta Alto Río Fonce y la Reserva Municipal de Ocetá. Estos lugares ayudan a conservar su hábitat y a asegurar que el frailejón blanco siga existiendo.