robot de la enciclopedia para niños

Domingo María de Barrafón y Viñals para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo María de Barrafón y Viñals
Domingo María de Barrafón y Viñals.png

Corregidor de Madrid
1830-1834
Predecesor Tadeo Ignacio Gil
Sucesor Pedro Manuel Velluti López de Ayala

Información personal
Nacimiento 4 de agosto de 1789
Fraga (España)
Fallecimiento 11 de junio de 1852
Fraga (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Abogado, corregidor y militar
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Cruz de la Orden de Carlos III
  • Orden de San Luis
Firma
Firma de Domingo María Barrafón Viñals.png

Domingo María Joseph Francisco Barrafón y Viñals (nacido en Fraga, el 4 de agosto de 1789, y fallecido en la misma ciudad el 11 de junio de 1852) fue una persona importante en la historia de España. Se destacó como militar, abogado y político.

¿Quién fue Domingo María Barrafón?

Domingo María Barrafón nació en Fraga, una localidad de la provincia de Huesca, el 4 de agosto de 1789. Provenía de una familia con buena posición económica. Sus padres fueron Antonio Barrafón Foix y Francisca Viñals Sudor. Fue bautizado al día siguiente de su nacimiento en la iglesia parroquial de San Pedro.

Sus estudios y primeros años

Al igual que su padre, Domingo María estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza. Sus estudios se vieron interrumpidos en 1808, cuando las tropas de Napoleón entraron en España, dando inicio a la Guerra de la Independencia Española.

Según relatos de la época, Domingo María dejó sus estudios para unirse al ejército como oficial. Participó en los dos sitios de Zaragoza, donde demostró gran valentía. Ascendió a capitán segundo y fue ayudante del marqués de Lazán, Luis Rebolledo de Palafox y Melzi. Durante estos combates, resultó herido y fue capturado por los franceses. Por su heroísmo, recibió un distintivo especial y el escudo de defensor de Zaragoza.

Después de la guerra, Domingo María Barrafón terminó sus estudios y trabajó como abogado en Fraga. En 1812, fue alcalde mayor de Fraga. Más tarde, en 1816, fue nombrado abogado de la Real Audiencia de Aragón en Zaragoza.

Su papel en la política española

Durante el levantamiento de Riego en 1820, Domingo María Barrafón apoyó a los realistas moderados. Formó parte de un grupo cercano al barón de Eroles. En 1822, fue parte del gobierno de la Regencia de Urgel, encargándose de varias secretarías importantes.

Acompañó al ejército conocido como los Cien Mil Hijos de San Luis, donde se ocupó de la intendencia (la administración de los recursos). Es probable que en esta época recibiera importantes condecoraciones de Francia, como la Legión de Honor y la Orden de San Luis.

Recompensas y cargos importantes

En reconocimiento a su lealtad y servicios, el rey Fernando VII lo nombró intendente de Aragón y corregidor de Zaragoza antes de 1824. Un corregidor era un funcionario que representaba al rey en una ciudad o provincia, con responsabilidades en la justicia y la administración.

Durante su tiempo en Zaragoza, Barrafón se unió a importantes instituciones culturales como la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País y la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis.

En 1827, fue nombrado intendente de Cataluña y se trasladó a Barcelona. Allí, tuvo la oportunidad de organizar la iluminación con gas de la Lonja, algo novedoso en España en ese momento. Esta iluminación fue admirada por el rey Fernando VII durante su visita a la ciudad.

Corregidor de Madrid

Gracias a su buen trabajo y sus conexiones, el 21 de agosto de 1830, Domingo María Barrafón fue nombrado corregidor de Madrid. Este cargo era muy importante, ya que implicaba presidir el ayuntamiento y supervisar la policía, el orden, la limpieza, la iluminación y los servicios públicos de la ciudad. También tenía responsabilidades en la justicia.

En Madrid, Barrafón tuvo que enfrentar la oposición de algunos grupos políticos. Sin embargo, mantuvo una buena relación con la corte real. En 1830, recibió la Cruz de Carlos III, una importante distinción.

Tras el nacimiento de la infanta Isabel en octubre de 1830, Barrafón fue el encargado de organizar las celebraciones públicas en Madrid.

Últimos años y legado

Después del fallecimiento de Fernando VII en 1833, Barrafón, como Corregidor de Madrid, organizó parte de las festividades para celebrar la llegada al trono de la nueva reina Isabel II.

A diferencia de algunos de sus conocidos, Barrafón se mantuvo leal a la reina Isabel II. En 1834, dejó su puesto y viajó por Europa para mejorar su salud. Se cree que pudo haber estado en balnearios de Alemania y Francia.

En 1841, fue nombrado Gentilhombre, un título honorífico. Aunque este nombramiento fue anulado temporalmente, fue restaurado en 1844. En 1845, se jubiló debido a problemas de salud.

A pesar de su jubilación, en 1849 fue nombrado Senador del Reino, un cargo vitalicio. Juró su puesto el 17 de enero de 1850 y participó en varias legislaturas hasta 1852.

Domingo María Barrafón falleció el 11 de junio de 1852 en Fraga, su ciudad natal, donde fue enterrado.

Galería de imágenes

kids search engine
Domingo María de Barrafón y Viñals para Niños. Enciclopedia Kiddle.