Real de vellón para niños
En el siglo XIX, en España, hubo un tipo de moneda muy interesante llamado el real de vellón. El rey José I de España decidió crear dos sistemas de dinero al mismo tiempo. Uno era el real español de siempre, y el otro era este nuevo "real de vellón".
El nombre "vellón" viene de la mezcla de metales con la que se hacían estas monedas: principalmente cobre y un poco de plata. Un real tradicional valía lo mismo que dos reales y medio de vellón.
El último rey que usó el real español tradicional fue Fernando VII. Después, la reina Isabel II de España solo acuñó monedas con el valor expresado en reales de vellón. Con el tiempo, un real de vellón llegó a valer 25 céntimos de peseta. Por eso, a las monedas de 25 céntimos se les llamaba "real" y a las de 50 céntimos, "de dos reales", ¡incluso mucho después!
Contenido
¿Qué monedas acuñó José I Bonaparte?
El rey José I Bonaparte mandó hacer varias monedas con el valor en reales de vellón.
- En bronce, acuñó piezas de 8 maravedíes.
- En plata, hizo monedas de 1, 2, 4, 10 y 20 reales.
- En oro, se crearon monedas de 80 y 320 reales.
¿Qué monedas acuñó Fernando VII?
Durante el reinado de Fernando VII, también se hicieron monedas de vellón:
- De cobre, se acuñaron monedas de 1, 2, 4 y 8 maravedíes.
- De plata, se hicieron monedas de 4, 10 y 20 reales.
- De oro, se crearon monedas de 80, 160 y 320 reales.
Un dato curioso es que la moneda de 10 reales de vellón era en realidad una moneda francesa a la que se le puso un nuevo sello cuando el rey Fernando VII regresó a España después de estar fuera.
¿Qué monedas acuñó Isabel II?
Antes de que se cambiara el sistema monetario a uno decimal, la reina Isabel II también acuñó monedas de vellón:
- De cobre, se hicieron monedas de 1, 2, 4 y 8 maravedíes.
- De plata, se crearon monedas de 1, 2, 4, 10 y 20 reales.
- De oro, se acuñaron monedas de 80 reales.
Más tarde, a partir de 1850, se empezó a usar el sistema de numeración decimal. Esto significaba que un real de vellón se dividía en 10 "décimas" o en 100 "céntimos de real". Aunque el sistema cambió, las monedas antiguas seguían valiendo y se usaban normalmente. Se hicieron nuevas monedas de media, 1 y 2 décimas, y de medio real en cobre. También se acuñaron monedas de 5, 10 y 25 céntimos de real en cobre, y de 20, 40 y 100 reales en oro.
Todas estas monedas de vellón se fabricaron en las casas de la moneda que estaban en la península. Las monedas de oro se hicieron principalmente en la Real Casa de la Moneda de Madrid y en la de Sevilla.
¿Cómo se comparaban los valores?
Para entender mejor el valor de estas monedas, aquí te mostramos algunas equivalencias:
EQUIVALENCIAS | |
---|---|
|
|
8 escudos | 320 reales |
4 escudos | 160 reales |
2 escudos | 80 reales |
8 reales | 20 reales |
4 reales | 10 reales |
2 reales | 5 reales |
1 real | 2½ reales |
1/2 real | 1¼ real |
8 maravedíes | |
4 maravedíes | |
2 maravedíes | |
1 maravedí |