Bernardo Mozo de Rosales para niños
Datos para niños Bernardo Mozo de Rosales |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de agosto de 1762 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 1832 Agen (Francia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados |
|
|
Bernardo Mozo de Rosales, también conocido como el marqués de Mataflorida, fue un importante político español. Nació en Sevilla, España, el 20 de agosto de 1762. Falleció en Agen, Francia, el 4 de julio de 1832.
Contenido
¿Quién fue Bernardo Mozo de Rosales?
Bernardo Mozo de Rosales fue una figura destacada en la política española de principios del siglo XIX. Se le conoce por su apoyo a la monarquía tradicional y por los cargos importantes que ocupó.
Sus primeros años en la política
Fue un representante en las Cortes de Cádiz, que eran como un parlamento en esa época. Cuando el rey Fernando VII regresó a España desde Francia, Mozo de Rosales le entregó un documento muy importante. Este documento se llamaba el Manifiesto de los Persas. En él, se pedía al rey que recuperara todo su poder.
Gracias a esta acción, el rey Fernando VII le dio el título de marqués de Mataflorida.
Cargos importantes que ocupó
El 1 de noviembre de 1819, Bernardo Mozo de Rosales fue nombrado Secretario de Despacho de Gracia y Justicia. Este cargo era similar al de un ministro de justicia hoy en día. Ocupó esta posición hasta el 20 de marzo del año siguiente.
Exilio y la Regencia de Urgel
Durante un periodo de la historia de España conocido como el Trienio liberal, Mozo de Rosales tuvo que irse al exilio en Francia.
En 1822, mientras estaba en Francia, presidió un grupo llamado la Regencia de Urgel. Estuvo junto a otras figuras importantes como el barón de Eroles y el arzobispo de Tarragona. Este grupo buscaba restaurar el poder absoluto del rey.
Poco antes de la muerte de Fernando VII, tuvo que exiliarse de nuevo en Francia. Esto fue porque formaba parte de un grupo que apoyaba una rama específica de la familia real, que más tarde daría origen a los carlistas.
Su aparición en la literatura
Bernardo Mozo de Rosales aparece como personaje en algunas novelas históricas. El famoso escritor Benito Pérez Galdós lo retrató en sus Episodios Nacionales. Se le menciona en obras como Memorias de un cortesano de 1815 y La segunda casaca, así como en Los Cien mil Hijos de San Luis. A veces se le llama D. Buenaventura o por su título de marqués.
Títulos y responsabilidades
Títulos nobiliarios
- Fue el primer marqués de Mataflorida.
Responsabilidades políticas
- Ministro de Gracia y Justicia (desde el 1 de noviembre de 1819 hasta el 9 de marzo de 1820).
- Fiscal del Consejo de Hacienda (encargado de asuntos económicos del gobierno).
Véase también
En inglés: Bernardo Mozo de Rosales Facts for Kids