Joaquín Ibáñez Cuevas y de Valonga para niños
Datos para niños Joaquín Ibáñez Cuevas y de Valonga |
||
---|---|---|
El barón de Eroles en Guerrilleros de 1808 por E. Rodríguez-Solís (Madrid, 1887).
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Joaquín Ibáñez Cuevas y de Valonga, Baron de Eroles | |
Nacimiento | 1784 Talarn (España) |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 1825 Daimiel (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Cervera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | España | |
Rango militar | Capitán General del Ejército | |
Conflictos | Guerra de la Independencia española y guerras napoleónicas | |
Distinciones | ||
Joaquín Ibáñez Cuevas y Valonga (nacido en Talarn en 1784 y fallecido en Daimiel el 22 de agosto de 1825), fue un importante militar y noble español. Es más conocido por su título de barón de Eroles. También fue el cuarto marqués de la Cañada Ibáñez.
Contenido
La vida del Barón de Eroles
Joaquín Ibáñez Cuevas y Valonga nació en una familia noble en Talarn, un pueblo en el Pirineo catalán. Estudió en la Universidad de Cervera.
Su papel en la Guerra de la Independencia
El Barón de Eroles fue un valiente participante en la Guerra de la Independencia Española, un conflicto en el que España luchó contra la invasión francesa. Él organizó la resistencia en su región, Talarn y sus alrededores. Incluso financió un batallón de 1600 hombres con su propio dinero.
Fue capturado durante los combates en Gerona, pero logró escapar. Después de su huida, se unió de nuevo a la lucha. En febrero de 1814, participó en la toma de varias ciudades importantes como Cervera, Lérida, Mequinenza y Monzón. En mayo de ese mismo año, también ayudó a tomar Peñíscola.
Su influencia después de la guerra
Después de que el rey Fernando VII regresara al trono, el Barón de Eroles se destacó por apoyar un sistema de gobierno donde el rey tenía todo el poder. Cuando un movimiento militar, liderado por Rafael del Riego, cambió el gobierno, el Barón de Eroles se unió a grupos que buscaban restaurar el sistema anterior.
Fue parte de un grupo llamado la Regencia de Urgel. Este grupo pidió ayuda a otros países europeos, conocidos como la Santa Alianza. Con la intervención de un ejército llamado los Cien Mil Hijos de San Luis, se logró que el rey recuperara su poder total. Más tarde, el Barón de Eroles fue nombrado Capitán General de Cataluña, un cargo militar muy importante.
Últimos años y fallecimiento
El Barón de Eroles falleció el 22 de agosto de 1825 en Daimiel, una localidad de La Mancha. Estaba de regreso de unos baños en la Fuensanta. Fue enterrado en la iglesia parroquial de Santa María la Mayor de Daimiel.
Véase también
En inglés: Joaquín Ibáñez, 3rd Baron de Eroles Facts for Kids