robot de la enciclopedia para niños

Lonja de Barcelona para niños

Enciclopedia para niños

La Lonja de Barcelona o Lonja de Mar es un edificio histórico que se encuentra en el paseo de Isabel II, en el barrio de Ciudad Vieja de Barcelona. Antiguamente, este lugar era el punto de encuentro de los comerciantes de la ciudad, donde realizaban sus negocios y acuerdos. El edificio actual, de estilo neoclásico, fue construido en el siglo XVIII, pero es el sucesor de una construcción medieval mucho más antigua. El edificio original era una de las mejores muestras de la arquitectura gótica civil en el Mediterráneo, con dos plantas.

Datos para niños
Lonja de Barcelona
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Llotja BCN.JPG
Palacio de la Lonja de Mar
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad San Pedro, Santa Catalina y La Ribera
Ubicación San Pedro, Santa Catalina y La Ribera
Dirección Paseo de Isabel II, 1
Coordenadas 41°22′56″N 2°10′57″E / 41.3822, 2.1825
Información general
Usos Cámara de Comercio de Barcelona,
Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge
Estilo Gótico y neoclásico
Parte de Pla de Palau
Inicio Siglos XIV-XV
Finalización 1774-1802
Construcción siglo XIV
Propietario Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona
Diseño y construcción
Arquitecto Pere Arvei y Joan Soler i Faneca
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0000423
Declaración 3 de junio de 1931
http://www.casallotja.com/

Historia de la Lonja de Barcelona

La historia de la Lonja de Barcelona es muy interesante y nos muestra cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos.

Orígenes Medievales: Un Lugar para el Comercio

Archivo:Catalunya en Miniatura-La Llotja de Mar (Barcelona) 2
Maqueta del edificio en Cataluña en Miniatura.

Entre los años 1352 y 1357, Pere Llobet construyó un porche cerca de la playa. Es posible que ya existiera una estructura similar antes. Poco después, en 1358, se añadió una pequeña capilla. Esta primera construcción, que quizás no se terminó del todo, pronto se quedó pequeña para la gran cantidad de comerciantes.

Por eso, el rey Pedro IV de Aragón autorizó la construcción de una sala cerrada mucho más grande. Esta sala, que aún se conserva, protegía a los comerciantes del mal tiempo y de los efectos del mar.

La Gran Sala Gótica y sus Ampliaciones

El arquitecto Pere Arvei fue el encargado de dirigir las obras de esta nueva sala, que se llevaron a cabo entre 1384 y 1397. Es una sala muy grande con tres naves (espacios largos y estrechos) separadas por arcos que se apoyan en cuatro columnas. El techo es de madera.

Aunque la sala ya estaba en uso desde 1397, se siguieron añadiendo otras partes. Por ejemplo, entre 1457 y 1459, se construyó el piso superior, donde se encontraba el Consulado del Mar. Esta parte fue dirigida por Marc Safont. También se añadió un patio y una pequeña capilla entre 1452 y 1453.

Transformación Neoclásica en el Siglo XVIII

El edificio sufrió daños durante el sitio de 1714 y se usó como cuartel militar. Más tarde, la ciudad lo recuperó y decidió modernizarlo. Joan Soler i Faneca fue el arquitecto principal de esta gran remodelación, que duró desde 1774 hasta 1802. Su hijo, Tomàs Soler i Ferrer, y Joan Fàbregas terminaron las obras.

De esta época destaca la parte exterior del edificio, que cubre completamente el antiguo salón gótico. También se crearon las elegantes salas neoclásicas de la Junta de Comercio y el patio, donde aún se puede ver la fuente de Neptuno, obra de Nicolau Travé.

Un Centro de Enseñanza y Negocios

Desde 1775, la Lonja albergó la Escuela Gratuita de Diseño. Esta escuela fue muy importante y dio origen a la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona (conocida como Escuela de la Lonja) y a la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge. La Academia todavía ocupa la parte superior del edificio, aunque la escuela ya no está allí.

Durante muchos años, la Lonja también fue la sede de la Bolsa de Barcelona. Hoy en día, es la sede de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona y de la Real Academia de Bellas Artes de San Jorge, que guarda una importante colección de arte.

¿Cómo es el Edificio de la Lonja?

El edificio de la Lonja de Barcelona es una mezcla de estilos arquitectónicos que lo hacen único.

El Salón de la Contratación: Un Tesoro Gótico

Archivo:Llotja de Mar
Salón de la Contratación.

La Lonja tiene una altura de 22 metros. Sus fachadas están decoradas con cuatro frontones (partes triangulares en la parte superior), que indicaban la importancia de las calles por las que se accedía en el momento de su construcción.

La parte más destacada de la época medieval es el Salón de la Contratación. Es una sala enorme de 14 metros de altura, con cuatro columnas y seis arcos que sostienen el techo de madera del piso superior. En los espacios entre los arcos, se pueden ver escudos del rey y de la ciudad, que recuerdan que la construcción fue impulsada por el rey Pedro IV de Aragón y el Consejo de Ciento (el gobierno de la ciudad en esa época).

El Estilo Neoclásico y sus Detalles Artísticos

El edificio moderno es una de las obras más importantes del Neoclasicismo en Barcelona. Sobresalen sus fachadas, el patio y la impresionante escalera, construida con gran habilidad en piedra.

El patio y la escalinata están adornados con varias esculturas:

  • La Fuente de Neptuno, de Nicolau Travé, con dos nereidas (seres mitológicos marinos) de Antoni Solà a sus pies.
  • En las esquinas del patio, hay cuatro nichos (huecos en la pared) con figuras que representan los continentes: Europa y Asia, de Josep Bover, y África y América, de Manuel Olivé.
  • Al inicio de la escalinata, hay dos figuras que simbolizan el Comercio y la Industria, creadas por Salvador Gurri.

Algunas de las salas del piso principal conservan la decoración original y muchas obras de arte. En el Salón Dorado, por ejemplo, se encuentra la escultura Lucrecia, de Damià Campeny, considerada una de las grandes obras de la escultura neoclásica europea.

Actualmente, la Lonja es la sede principal de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona. Además, en las plantas superiores, se encuentra la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge, que tiene un museo con una valiosa colección de arte, especialmente de los siglos XVIII y XIX.

Galería de imágenes

Para Saber Más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Llotja de Barcelona Facts for Kids

kids search engine
Lonja de Barcelona para Niños. Enciclopedia Kiddle.