robot de la enciclopedia para niños

José Arias Teijeiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Arias Teijeiro
José Arias Teijeiro.jpg
Información personal
Nacimiento 1799
Pontevedra (España)
Fallecimiento 29 de septiembre de 1867
Ramallosa (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Conflictos Primera guerra carlista

José Arias Teijeiro y Correa (Pontevedra, 1799 - Ramallosa, 29 de septiembre de 1867) fue un militar español que apoyó a la familia real tradicional.

La vida de José Arias Teijeiro

José Arias Teijeiro nació en Pontevedra, España, en el año 1799. Fue bautizado el 6 de febrero de ese mismo año en la basílica de Santa María la Mayor de su ciudad natal. Desde joven, mostró interés por las leyes y estudió en la Universidad de Santiago de Compostela.

Primeros años y carrera

José Arias Teijeiro fue un firme defensor de la monarquía tradicional en España. Debido a sus ideas, tuvo que irse a Portugal en 1821. Cuando el rey Fernando VII recuperó su poder absoluto, José pudo regresar a Madrid. Allí continuó sus estudios y consiguió un puesto importante en el gobierno, en la Secretaría de Estado y en el Despacho de Gracia y Justicia.

En 1830, fue nombrado alcalde del Crimen de la Audiencia de Galicia. Este era un cargo importante relacionado con la justicia.

Su papel en los conflictos de la época

José Arias Teijeiro apoyaba a la rama de la familia real que defendía las tradiciones. Por esta razón, fue destituido de su cargo cuando el rey Fernando VII falleció.

En 1835, se unió al grupo de seguidores de don Carlos, un príncipe que aspiraba al trono. Fue nombrado subsecretario de Gracia y Justicia. José era una persona de mucha confianza para don Carlos y le aconsejaba en asuntos importantes. Llegó a encargarse de la administración de justicia y de otros tres ministerios clave: Estado, Hacienda y Guerra.

Durante la Primera Guerra Carlista, José Arias Teijeiro tuvo diferencias con Rafael Maroto, un líder militar. Cuando Maroto tomó el mando del ejército del Norte, Teijeiro tuvo que cruzar la frontera y refugiarse en Francia.

Vida en el exilio y regreso

Cuando la guerra terminó con el Convenio de Vergara, José Arias Teijeiro permaneció en Francia. Allí, dedicó su tiempo al estudio de las ciencias naturales, especialmente la entomología, que es el estudio de los insectos.

En 1864, José Arias Teijeiro regresó a España. Falleció el 29 de septiembre de 1867 en Ramallosa.

Galería de imágenes

kids search engine
José Arias Teijeiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.