robot de la enciclopedia para niños

Cámara de Diputados de la Nación Argentina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina
Cámara de diputados de Argentina.svg
Buenos Aires - Balvanera - Cámara de Diputados de la Nación.JPG
Vista del hemiciclo del Congreso.
Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Información general
Tipo Cámara Baja
Inicio de sesiones 1 de marzo
Salario

ARS $4.674.000 (Dip. Martín Menem)

(Liquidación Octubre 2024)
Liderazgo
Presidente Martín Menem (LLA-LLA)
desde el 10 de diciembre de 2023
Vicepresidente primera Cecilia Moreau (FR-UxP)
desde el 10 de diciembre de 2023
Vicepresidente segunda Silvia Lospennato (PRO)
desde el 4 de diciembre de 2024
Vicepresidente tercero Julio Cobos (UCR)
desde el 4 de diciembre de 2024
Jefe del bloque de la primera minoría Germán Pedro Martínez (PJ-UxP)
desde el 1 de febrero de 2022
Jefe del bloque de la segunda minoría Gabriel Bornoroni (LLA-LLA)
desde el 10 de abril de 2024
Composición
Miembros 257
Mayoría 129
Cámara de Diputados de la Nación Argentina (2023-2025).svg
Grupos representados

Oficialismo (40)   40   LLA - CREO

Aliados (52)   38   PRO MID    6    Liga del Interior ELI    3    Independencia    2    Futuro y Libertad    2    Producción y Trabajo    1    Somos Fueguinos

Oposición (165)

Dura (103)
  98   Unión por la Patria
   5    FIT-Unidad
Dialoguistas (62)
  15   Encuentro Federal
  14   Unión Cívica Radical
  12   Democracia para Siempre
   8    Innovación Federal
   6    Coalición Cívica
   6    Liga del Interior ELI
   2    Por Santa Cruz
   1    Defendamos Santa Fe
   1    Movimiento Popular Neuquino
   1    Unidos
   1    Transformación B.T.
   1    Republicanos Unidos
Elecciones
Sistema electoral Representación proporcional por listas
Sistema d'Hondt
Última elección 22 de octubre de 2023
Próxima elección 26 de octubre de 2025
Sitio web
www.hcdn.gob.ar

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina es una parte muy importante del gobierno de Argentina. Junto con el Senado, forma el Congreso de la Nación. El Congreso es el lugar donde se crean las leyes del país.

La Cámara de Diputados tiene 257 miembros, llamados diputados nacionales. Ellos representan directamente a la gente de todo el país. Los diputados son elegidos por cuatro años y pueden ser reelegidos. Cada dos años, la mitad de los diputados se renueva. Esto asegura que siempre haya nuevas ideas y que la gente pueda elegir a sus representantes con frecuencia.

Los diputados tienen tareas especiales. Por ejemplo, solo ellos pueden proponer leyes sobre impuestos o sobre cómo se organizan las fuerzas armadas. También pueden iniciar un proceso para investigar a altos funcionarios del gobierno, como el Presidente o los ministros, si se sospecha que hicieron algo incorrecto. Este proceso se llama juicio político. Si la Cámara de Diputados aprueba la acusación con una mayoría especial, el caso pasa al Senado.

Los diputados también tienen reglas internas para su funcionamiento. Pueden decidir cómo se organizan las sesiones y cómo se comportan sus propios miembros. Además, cuentan con una protección especial llamada "fueros parlamentarios". Esto significa que no pueden ser arrestados sin permiso de la Cámara, a menos que sean sorprendidos cometiendo un delito grave. Esta protección busca asegurar que puedan trabajar sin presiones.

La cantidad de diputados por cada provincia o por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires depende de cuánta gente vive allí. Así, se busca que la representación sea justa para todos los habitantes del país. Desde 2019, las listas de candidatos deben incluir la misma cantidad de hombres y mujeres. Esto ayuda a que haya más igualdad en la política.

La Cámara de Diputados también tiene su propio canal de televisión, llamado Diputados TV (DTV). Por este canal se pueden ver las sesiones en vivo y programas que informan sobre el trabajo de los diputados.

¿Qué se necesita para ser diputado?

Para ser diputado nacional, una persona debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Tener al menos 25 años.
  • Haber sido ciudadano argentino por al menos cuatro años.
  • Haber nacido en el lugar por el que se postula o haber vivido allí por lo menos dos años antes de la elección.

Un diputado no puede tener otros trabajos en el Poder Ejecutivo nacional, a menos que la Cámara lo permita. Tampoco puede ser miembro de una orden religiosa católica ni ser gobernador de una provincia mientras sea diputado.

¿Quiénes dirigen la Cámara de Diputados?

Las autoridades de la Cámara son elegidas por los propios diputados. La persona que preside la Cámara es muy importante. Si el Presidente y el Vicepresidente de la Nación no pudieran seguir en sus cargos, el Presidente de la Cámara de Diputados sería el tercero en la línea de sucesión.

Las principales autoridades de la Cámara, elegidas el 4 de diciembre de 2024, son:

Cargo Titular Bloque Partido
Presidencia Martín Menem HCDN.png Martín Menem La Libertad Avanza
Logo La Libertad Avanza (sin águila).svg
La Libertad Avanza
Vicepresidencia 1.° Cmoreau.jpg Cecilia Moreau Unión por la Patria
Logo Frente Renovador Argentina.svg
Frente Renovador
Vicepresidencia 2.° Silvia Gabriela Lospennato.png Silvia Lospennato Propuesta Republicana
Logo PRO.svg
Propuesta Republicana
Vicepresidencia 3.° Julio Cobos 2021.png Julio Cobos UCR - Unión Cívica Radical
Ucr modern logo.svg
Unión Cívica Radical
Secretario Parlamentario Tomás Figueroa
Secretaria Administrativa Laura Oriolo
Secretario de Coordinación Operativa Vacante
Prosecretaria Parlamentaria Ana Laura Lozano
Prosecretario Administrativo Vacante
Prosecretario de Coordinación Operativa Dina Rezinovsky Propuesta Republicana
Logo PRO.svg
Propuesta Republicana

Las autoridades son elegidas por un año y pueden seguir en sus puestos si no se elige a otra persona. El presidente de la Cámara organiza las sesiones, prepara el presupuesto, nombra al personal y se encarga de las comunicaciones oficiales. Durante los debates, el presidente no puede dar su opinión ni votar, a menos que sea para desempatar. Si quiere hacerlo, debe dejar su lugar temporalmente a uno de los vicepresidentes. Los vicepresidentes solo reemplazan al presidente cuando es necesario.

¿Cuántos diputados hay por cada lugar?

La cantidad de diputados que elige cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se basa en su población. Aquí puedes ver cuántos diputados tiene cada una:

Provincia Diputados
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires 25
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires 70
Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca 5
Bandera de la Provincia del Chaco Chaco 7
Bandera de la Provincia del Chubut Chubut 5
Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba 18
Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes 7
Bandera de la Provincia de Entre Ríos Entre Ríos 9
Bandera de la Provincia de Formosa Formosa 5
Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy 6
Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa 5
Bandera de la Provincia de La Rioja La Rioja 5
Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza 10
Bandera de la Provincia de Misiones Misiones 7
Bandera de la Provincia del Neuquén Neuquén 5
Bandera de la Provincia del Río Negro Río Negro 5
Bandera de la Provincia de Salta Salta 7
Bandera de la Provincia de San Juan San Juan 6
Bandera de la Provincia de San Luis San Luis 5
Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz 5
Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe 19
Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero 7
Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Tierra del Fuego 5
Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán 9

¿Cómo se organiza la Cámara de Diputados hoy?

La Cámara de Diputados de la Nación Argentina tiene 257 diputados. La mitad de ellos se renueva cada dos años. Los períodos de los diputados comienzan el 10 de diciembre y terminan el 9 de diciembre de los años impares. La composición actual de la Cámara, que empezó el 10 de diciembre de 2023, se formó con las elecciones de 2021 y 2023.

Archivo:Cámara de Diputados de la Nación Argentina (2023-2025)
Composición de la Cámara de Diputados
Interbloques Bancas Bloques Presidentes de bloque
Unión por la Patria 98 Unión por la Patria (98) Germán Martínez
LLA - CREO 40 La Libertad Avanza (39) Gabriel Bornoroni
CREO (1) Paula Omodeo
PRO MID 38 PRO (35) Cristian Ritondo
Movimiento de Integración y Desarrollo (3) Oscar Zago
Encuentro Federal 15 Encuentro Federal (15) Miguel Ángel Pichetto
Unión Cívica Radical 14 Unión Cívica Radical (14) Rodrigo de Loredo
Democracia Para Siempre 12 Democracia Para Siempre (12) Pablo Juliano
Innovación Federal 8 Innovación Federal (8) Pamela Calletti
Coalición Cívica 6 Coalición Cívica (6) Juan Manuel López
Liga del Interior - ELI 6 Liga del Interior - ELI (6) Pablo Cervi
Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad 5 Partido de los Trabajadores Socialistas (2) Christian Castillo
Movimiento Socialista de los Trabajadores (1) Vilma Ripoll
Izquierda Socialista (2) Juan Carlos Giordano
Independencia 3 Independencia (3) Agustín Fernández
Por Santa Cruz 2 Por Santa Cruz (2) Sergio Acevedo
Producción y Trabajo 2 Producción y Trabajo (2) Nancy Picón
Futuro y Libertad 2 Futuro y Libertad (2) Gabriel Chumpitaz
Unidos 1 Unidos (1) Mario Domingo Barletta
Movimiento Popular Neuquino 1 Movimiento Popular Neuquino (1) Osvaldo Llancafilo
Republicanos Unidos 1 Republicanos Unidos (1) Ricardo Lopez Murphy
Transformación B.T. 1 Transformación B.T. (1) Lourdes Arrieta
Somos Fueguinos 1 Somos Fueguinos (1) Garramuño, RicardoRicardo Garramuño
Defendamos Santa Fe 1 Defendamos Santa Fe (1) Roberto Mirabella
Fuente: actualizada al 30/4/2025.

¿Cómo trabajan los diputados en comisiones?

La Cámara de Diputados tiene grupos de trabajo llamados comisiones permanentes. Estas comisiones se encargan de estudiar y discutir temas específicos. Por ejemplo, hay comisiones de Educación, Salud Pública, Justicia, y muchas más. En total, hay 45 comisiones permanentes.

Cada comisión tiene un presidente y varios miembros. Su trabajo es analizar los proyectos de ley relacionados con su tema. Luego, dan su opinión o "dictamen" sobre si el proyecto debe ser aprobado o modificado. Esto ayuda a que las leyes sean bien pensadas antes de ser votadas por todos los diputados.

Algunas de las comisiones más importantes son:

  • Asuntos Constitucionales: Revisa que las leyes cumplan con la Constitución Nacional.
  • Legislación General: Se ocupa de leyes que afectan a muchas áreas.
  • Relaciones Exteriores y Culto: Trata temas de Argentina con otros países.
  • Presupuesto y Hacienda: Analiza cómo se gasta el dinero del país.
  • Educación: Se encarga de todo lo relacionado con la enseñanza.
  • Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva: Promueve el desarrollo científico y tecnológico.
  • Cultura: Trabaja en temas de arte, patrimonio y expresiones culturales.
  • Justicia: Revisa leyes sobre el sistema judicial.
  • Previsión y Seguridad Social: Se ocupa de jubilaciones y ayudas sociales.
  • Acción Social y Salud Pública: Trata temas de bienestar social y salud de la población.
  • Familia, Niñez y Juventudes: Protege los derechos de niños, niñas y adolescentes.
  • De las Personas Mayores: Se enfoca en los derechos y necesidades de los adultos mayores.
  • Legislación Penal: Revisa las leyes sobre delitos y castigos.
  • Legislación del Trabajo: Se ocupa de las leyes que regulan el empleo.
  • Defensa Nacional: Trata temas de seguridad y fuerzas armadas.
  • Obras Públicas: Revisa proyectos de construcción y mejoras de infraestructura.
  • Agricultura y Ganadería: Se encarga de temas relacionados con el campo.
  • Finanzas: Analiza cómo se maneja el dinero del Estado.
  • Industria: Promueve el desarrollo de las empresas y fábricas.
  • Comercio: Regula las actividades de compra y venta.
  • Energía y Combustibles: Trata temas de producción y uso de energía.
  • Transportes: Se ocupa de las leyes sobre trenes, autos, aviones, etc.
  • Economías y Desarrollo Regional: Busca mejorar la economía en las distintas regiones del país.
  • Asuntos Municipales: Trata temas relacionados con los gobiernos locales.
  • Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios: Se ocupa de los recursos del mar y los ríos.
  • Vivienda y Ordenamiento Urbano: Revisa leyes sobre construcción de casas y planificación de ciudades.
  • Peticiones, Poderes y Reglamento: Analiza pedidos de los ciudadanos y las reglas de la Cámara.
  • Juicio Político: Inicia procesos de investigación a funcionarios.
  • Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano: Protege el medio ambiente.
  • Turismo: Promueve el desarrollo de la actividad turística.
  • Economía: Analiza la situación económica del país.
  • Minería: Se ocupa de la extracción de minerales.
  • Análisis y Seguimiento del Cumplimiento de las Normas Tributarias y Previsionales: Revisa que se cumplan las leyes de impuestos y jubilaciones.
  • Población y Desarrollo Humano: Trata temas de crecimiento de la población y bienestar.
  • Deportes: Promueve el desarrollo de actividades deportivas.
  • Derechos Humanos y Garantías: Protege los derechos fundamentales de las personas.
  • Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones no Gubernamentales: Apoya a estas organizaciones.
  • Mercosur: Trata temas relacionados con el acuerdo comercial del Mercosur.
  • Pequeñas y Medianas Empresas: Apoya a las empresas más pequeñas.
  • Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia: Protege los derechos de quienes compran productos y servicios.
  • Seguridad Interior: Se ocupa de la seguridad dentro del país.
  • Libertad de Expresión: Protege el derecho a decir lo que se piensa.
  • Discapacidad: Promueve la inclusión de personas con discapacidad.
  • Mujeres y Diversidad: Trabaja por la igualdad de género y la diversidad.

¿Cómo se relaciona la Cámara con otros países?

La Cámara de Diputados de Argentina también se conecta con los parlamentos de otros países. Lo hace a través de los Grupos Parlamentarios de Amistad (GPA). Estos grupos son formados por diputados de Argentina y de otro país para trabajar juntos en temas de interés común. Así, buscan mejorar las relaciones y la cooperación entre las naciones.

Además, los diputados argentinos participan en organizaciones parlamentarias internacionales. Algunas de ellas son:

  • La Unión Interparlamentaria, que reúne a parlamentos de todo el mundo.
  • El Parlamento Latinoamericano (Parlatino), que agrupa a los parlamentos de América Latina.
  • Comisiones conjuntas con parlamentos de países vecinos, como la del Mercosur o la Argentino-Chilena.

Estas actividades ayudan a que Argentina colabore con otros países y aprenda de sus experiencias.

¿Dónde funciona la Cámara de Diputados?

La Cámara de Diputados de Argentina tiene su sede principal en el Palacio del Congreso de la Nación Argentina. Este edificio es muy grande y bonito, con un estilo clásico. Fue diseñado por el arquitecto italiano Vittorio Meano y se inauguró en 1906, aunque se terminó por completo en 1946.

Antes, los diputados compartían un edificio más pequeño en la Plaza de Mayo con el Senado. Con el tiempo, como había más diputados y personal, el Palacio del Congreso se hizo pequeño. Por eso, se construyeron edificios anexos.

El "Anexo A" se construyó al otro lado de la Avenida Rivadavia. Su construcción comenzó en 1973 y se terminó en 1985. Este edificio moderno, con una gran fachada de vidrio, añadió mucho espacio para oficinas.

Más tarde, en 2003, se proyectó un nuevo edificio, el "Anexo C", para más oficinas. Las obras comenzaron en 2005 y fue inaugurado en 2011. Después, se inició la construcción de un "Anexo D" en un terreno cercano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Argentine Chamber of Deputies Facts for Kids

kids search engine
Cámara de Diputados de la Nación Argentina para Niños. Enciclopedia Kiddle.