Julio Cobos para niños
Datos para niños Julio Cobos |
||
---|---|---|
![]() Cobos en 2018
|
||
|
||
![]() Vicepresidente tercero de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina Actualmente en el cargo |
||
Desde el 4 de diciembre de 2024 | ||
Presidente | Martín Menem | |
Predecesora | Silvia Lospennato | |
|
||
10 de diciembre de 2021-10 de diciembre de 2023 | ||
Presidente | Sergio Massa Cecilia Moreau |
|
Predecesor | Alfredo Cornejo | |
Sucesora | Silvia Lospennato | |
|
||
![]() Diputado de la Nación Argentina por Mendoza Actualmente en el cargo |
||
Desde el 10 de diciembre de 2021 | ||
|
||
10 de diciembre de 2013-10 de diciembre de 2015 | ||
Sucesor | Graciela Cousinet | |
|
||
![]() Vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina |
||
10 de diciembre de 2023-4 de diciembre de 2024 | ||
Presidente | Martín Menem | |
Predecesor | José Luis Gioja | |
Sucesora | Silvia Lospennato | |
|
||
![]() Senador de la Nación Argentina por Mendoza |
||
10 de diciembre de 2015-9 de diciembre de 2021 | ||
Predecesor | Ernesto Sanz | |
Sucesor | Alfredo Cornejo | |
|
||
![]() Vicepresidente de la Nación Argentina |
||
10 de diciembre de 2007-10 de diciembre de 2011 | ||
Presidente | Cristina Fernández de Kirchner | |
Predecesor | Daniel Scioli | |
Sucesor | Amado Boudou | |
|
||
![]() Gobernador de la provincia de Mendoza |
||
10 de diciembre de 2003-10 de diciembre de 2007 | ||
Vicegobernador | Juan Carlos Jaliff | |
Predecesor | Roberto Iglesias | |
Sucesor | Celso Jaque | |
|
||
Ministro de Ambiente y Obras Públicas de la provincia de Mendoza | ||
10 de diciembre de 1999-10 de diciembre de 2003 | ||
Gobernador | Roberto Iglesias | |
Sucesor | Francisco Morandini | |
|
||
Secretario de Obras Públicas de la Ciudad de Mendoza | ||
6 de diciembre de 1997-10 de diciembre de 1999 | ||
Intendente | Roberto Iglesias | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Julio César Cleto Cobos | |
Nacimiento | 30 de abril de 1955 Godoy Cruz, Mendoza, Argentina |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Católico Romano | |
Familia | ||
Padres | Fermín Asunción |
|
Cónyuge | Cristina Cerutti (1980-2016) | |
Pareja | Natalia Obón (desde 2016) | |
Hijos | Agustín, Virginia, María Eugenia e Isabella | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Tecnológica Nacional | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero Civil y Político | |
Partido político | ![]() |
|
Afiliaciones | Alianza (1997-2001) Concertación Plural (2006-2008) Consenso Federal (2008-2011) Frente Amplio UNEN (2014-2015) Cambiemos (2015-2019) Juntos por el Cambio (2019-2023) |
|
Firma | ||
![]() |
||
Julio César Cleto Cobos (nacido en Godoy Cruz, Mendoza, Argentina, el 30 de abril de 1955) es un ingeniero civil y político argentino. Fue vicepresidente de la Nación Argentina entre 2007 y 2011, durante el primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Actualmente, Julio Cobos es diputado nacional por la Provincia de Mendoza desde 2021. También ocupa el cargo de vicepresidente tercero de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina desde el 4 de diciembre de 2024.
Julio Cobos pertenece al partido político Unión Cívica Radical. En 2007, fue candidato a vicepresidente por otro grupo político, lo que causó que fuera apartado de su partido. Sin embargo, más tarde se le permitió regresar a la Unión Cívica Radical una vez que terminó su período como vicepresidente.
En 2009, Cobos formó un nuevo grupo político llamado Consenso Federal (ConFe). Este grupo fue parte de una alianza más grande, el Acuerdo Cívico y Social. Aunque quiso ser candidato a presidente en 2011, finalmente decidió no presentarse.
A finales de 2012, Cobos anunció que se postularía como diputado nacional por Mendoza. Ganó las elecciones de 2013, trabajando junto al Frente Progresista, Cívico y Social.
¿Quién es Julio Cobos?
Sus primeros años y estudios
Julio César Cleto Cobos nació en Godoy Cruz, Mendoza. Creció en el Barrio Bancario con sus padres, Fermín y Asunción, y sus dos hermanas, Analia y Alicia. Su padre trabajaba en la oficina de impuestos de Mendoza y su madre era modista. Estudió la secundaria en el Liceo Militar General Espejo.
Cobos estudió Ingeniería en construcciones y se graduó en 1979 en la Universidad Tecnológica Nacional. Luego, continuó sus estudios y se graduó como ingeniero civil en 1988.
Fue profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza. También trabajó en una empresa de construcciones y para la Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza.
Además, fue Decano (una especie de director) de la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional desde 1997 hasta 2003.
Su trayectoria en la política
Julio Cobos se unió al partido Unión Cívica Radical en 1991. Su primer cargo público fue como subsecretario de Urbanismo y Vivienda en la ciudad de Mendoza, desde 1994 hasta 1997.
Después, fue secretario de Obras Públicas de Mendoza. Entre 1999 y 2003, se desempeñó como Ministro de Ambiente y Obras Públicas en el gobierno de la Provincia de Mendoza.
Su tiempo como Gobernador de Mendoza
En 2003, Julio Cobos fue elegido Gobernador de la provincia de Mendoza. Asumió el cargo el 11 de diciembre de 2003. Durante su gobierno, mantuvo una buena relación con el presidente Néstor Kirchner. Esta cercanía generó algunas discusiones dentro de su propio partido en Mendoza.
En 2005, Cobos creó el Servicio Cívico Voluntario. Este programa capacitaba a jóvenes mayores de 16 años en diferentes oficios. Cerca de 4500 jóvenes participaron en este programa.
Cobos terminó su mandato como gobernador el 10 de diciembre de 2007. Fue sucedido por Celso Jaque.
Equipo de gobierno
El 23 de noviembre de 2003, Julio Cobos anunció a las personas que lo acompañarían en su equipo de gobierno. Durante su gestión, hubo algunos cambios en los ministros.
Ministerio | Ministro | Período |
---|---|---|
Ministerio de Gobierno | Alfredo Cornejo | 10 de diciembre de 2003-4 de febrero de 2005 |
Gabriel Fidel | 7 de febrero de 2005-23 de diciembre de 2005 | |
Sergio Marinelli | 23 de diciembre de 2005-10 de diciembre de 2007 | |
Ministerio de Justicia y Seguridad | Roberto Grillo | 10 de diciembre de 2003-1 de febrero de 2005 |
Alfredo Cornejo | 4 de febrero de 2005-julio de 2005 | |
Osvaldo Tello | julio de 2005-noviembre de 2005 | |
Miguel Bondino | noviembre de 2005-abril de 2006 | |
Laura Abonassar | abril de 2006-10 de diciembre de 2007 | |
Ministerio de Salud y Desarrollo Social | Ana María Gotusso | 10 de diciembre de 2003-23 de diciembre de 2005 |
Sergio Pinto | 23 de diciembre de 2005-10 de diciembre de 2007 | |
Ministerio de Turismo, Deportes y Cultura | Mariana Juri | 10 de diciembre de 2003-10 de diciembre de 2007 |
Ministerio de Hacienda | Alejandro Gallego | 10 de diciembre de 2003-10 de diciembre de 2007 |
Ministerio de Economía | Laura Montero | 10 de diciembre de 2003-10 de diciembre de 2007 |
Ministerio de Obras Públicos | Francisco Morandini | 10 de diciembre de 2003-10 de diciembre de 2007 |
Su rol como Vicepresidente de la Nación
El 28 de julio de 2007, Julio Cobos fue anunciado como candidato a vicepresidente de la Nación Argentina, acompañando a Cristina Fernández de Kirchner en la fórmula del Frente para la Victoria. Ganaron las elecciones del 28 de octubre de 2007 con el 45.2% de los votos, y asumieron sus cargos el 10 de diciembre de 2007.
La votación en el Senado sobre las retenciones
El 17 de julio de 2008, hubo una larga sesión en el Senado. Se discutía un proyecto de ley sobre las retenciones a las exportaciones del sector agropecuario. Estas retenciones son impuestos que se cobran a los productos que se venden a otros países. La idea era que el impuesto cambiara según el precio internacional de los productos.
La votación en el Senado terminó empatada, con 36 votos a favor y 36 en contra. Como presidente del Senado, Julio Cobos tuvo que dar el voto decisivo. A pesar de que su partido apoyaba la ley, Cobos votó en contra.
Sus palabras finales en esa sesión fueron:
"Sé que tengo una responsabilidad histórica. Algunos dicen que debo apoyar por la estabilidad del país. Pero mi corazón me dice otra cosa. No creo que esto ponga en riesgo al país. Quiero seguir siendo el vicepresidente de todos los argentinos. Es uno de los momentos más difíciles de mi vida. No busco ningún interés personal. Estoy expresando lo que mi convicción me dice. Creo que la presidenta lo entenderá. No creo que esta ley sea la solución al problema. La historia me juzgará. Pido perdón si me equivoco. Mi voto... Mi voto no es positivo... mi voto es en contra".Cobos ante el Congreso, 17 de julio de 2008.
Después de esta votación, Cobos dijo que no renunciaría a su cargo. Recibió mucho apoyo de otros políticos que no estaban de acuerdo con el gobierno.
Regreso a la UCR y aspiraciones presidenciales
Después de la votación sobre las retenciones, la relación entre el gobierno y el vicepresidente se volvió difícil. Por eso, Cobos dejó el grupo político Concertación Plural y creó su propio partido, Consenso Federal (ConFe).
En abril de 2009, su partido original, la Unión Cívica Radical, decidió que podría volver a afiliarse una vez que terminara su mandato como vicepresidente. Sin embargo, esto ocurrió antes, ya que en septiembre de 2010, el partido CONFE se disolvió y Cobos regresó a la UCR de Mendoza.
Cobos propuso una ley para crear un Servicio Cívico Voluntario a nivel nacional, similar al que había implementado en Mendoza. Esta ley fue aprobada en el Senado en 2010.
El 14 de octubre de 2010, en el Senado, se votó una ley para fijar las jubilaciones en un 82% del sueldo de un trabajador activo. La votación terminó empatada de nuevo, y Cobos tuvo que desempatar. Votó a favor de la ley, lo que fue contrario a la postura del gobierno nacional.
Cobos expresó su deseo de ser candidato a presidente por la UCR en las elecciones de 2011. Sin embargo, el 7 de abril de 2011, anunció que no se presentaría como candidato a presidente ni a gobernador de Mendoza.
Diputado Nacional (2013-2015)
El 16 de diciembre de 2012, Cobos anunció que se postularía como diputado nacional por la Unión Cívica Radical en Mendoza para las elecciones legislativas de Argentina de 2013. Ganó las elecciones primarias con el 44.28% de los votos.
En las elecciones legislativas del 27 de octubre de 2013, Cobos obtuvo casi el 48% de los votos, confirmando su triunfo.
Senador Nacional (2015-2021)
En junio de 2015, se anunció que Cobos sería candidato a Senador Nacional por el Frente Cambia Mendoza. Ganó las elecciones y fue elegido senador. En el Senado, ocupó la vicepresidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores.
Diputado Nacional (2021-actualidad)
En las Elecciones legislativas de Argentina de 2021, Julio Cobos fue elegido nuevamente diputado nacional después de haber sido senador durante seis años. Asumió sus funciones el 10 de diciembre de 2021 y fue elegido por sus colegas para ser el vicepresidente tercero de la Cámara de Diputados.
Obras publicadas
- Cobos, Julio (2011). Educación: El único camino. Buenos Aires: Septiembre Grupo Editor. ISBN 978-987-20919-2-7. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2014. Consultado el 9 de marzo de 2015.
- Cobos, Julio (2012). Otra mirada. Buenos Aires: IML (Instituto Moisés Lebensohn). ISBN 978-987-28029-1-2.
Véase también
En inglés: Julio Cobos Facts for Kids