robot de la enciclopedia para niños

Diosa madre para niños

Enciclopedia para niños

Una diosa madre es una deidad femenina, es decir, una diosa, que representa la energía que da vida y la fertilidad.

En algunas culturas, se la ve como la madre tierra y la diosa de la fertilidad. Ella es la personificación generosa de la tierra y de la vida en general. No todas las diosas son consideradas diosas madre, incluso si son diosas de la fertilidad. Tampoco son necesariamente diosas creadoras de todo el universo.

En las tradiciones occidentales, la diosa madre fue representada de muchas maneras. Desde las imágenes talladas en piedra de la diosa Cibeles hasta Dione en el oráculo de Dódona (Grecia). Entre los himnos homéricos (siglos VII-VI a.C.) hay uno dedicado a la diosa madre llamado «Himno a Gea, madre de todo».

Los sumerios escribieron poemas sobre su diosa madre Ninhursag.

Figuras antiguas de diosas madre

Se han encontrado muchas figuras pequeñas, a menudo con formas redondeadas, en excavaciones arqueológicas del Paleolítico Superior. Estas figuras se llaman Venus paleolíticas. La más famosa es la Venus de Willendorf (hacia el 22 000 a.C.).

Muchos arqueólogos creen que estas figuras representaban diosas. Otros piensan que pudieron tener otro propósito. Estas figuritas son miles de años más antiguas que los registros de diosas que se mencionan más adelante. Por eso, no se sabe si eran representaciones de una diosa o si hay una conexión religiosa con las deidades de Oriente Medio y la Antigüedad clásica.

Ejemplos de diosas madre y deidades de la fertilidad

Muchas culturas antiguas adoraban a deidades femeninas que encajan con la idea de una «diosa madre». Aquí tienes algunos ejemplos:

Diosas de Sumeria, Mesopotamia y Grecia

Algunos ejemplos son Tiamat en la mitología sumeria, Ishtar (Inanna) y Ninsuna en la caldea. También Asera en Canaán, Astarté en Siria y Gea en Grecia.

Mitología de la India

Archivo:S344 durga-idol-golden
La diosa Durga es considerada como la diosa madre suprema por algunos hinduistas.

En las religiones de la India, el culto a la diosa madre se remonta al vedismo. En el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a.C.) existe la diosa Áditi. Ella es la madre de todos los dioses. También se presenta la idea de la Tierra como diosa madre.

En textos posteriores, como la literatura puránica (desde el siglo III a.C.), la diosa madre se menciona con varios nombres. Algunos de ellos son Durga, Maya y Párvati.

Shaktismo

El shaktismo es una forma de hinduismo. En esta creencia, la energía femenina (Śakti) es la fuerza que impulsa todas las acciones y la existencia del universo. Se une con la energía masculina (Púrusha). El universo mismo es el Brahman, la realidad inmutable y eterna.

El texto principal es el Devi-majatmia. Este texto explica que la Madre Maya, la propia shakti, puede liberar a las personas. La Madre Devi ayuda a sus seguidores a concentrarse en la verdadera realidad. Esto los libera del ciclo del karma.

Mitología griega

En las culturas del Egeo, la civilización Micénica y Anatolia, se adoraba a una diosa madre. Se la conocía como Gea, Rea y Cibeles. En Roma, estas dos últimas fueron identificadas como Ops y Magna Mater (‘Gran Madre’).

Las diosas olímpicas de la Grecia clásica tenían características de diosa madre. Entre ellas estaban Hera y Deméter. La antigua diosa local de Éfeso, cuya estatua estaba adornada con elementos que simbolizaban la abundancia, también fue probablemente una diosa madre. Más tarde, los griegos la identificaron con Artemisa.

La fiesta de Anna Perenna de los griegos y romanos, alrededor del 15 de marzo, pudo haber sido una fiesta de la diosa madre.

Mitología romana

Venus, el equivalente de Afrodita en la mitología romana, fue adoptada como figura de Diosa Madre. Se la consideraba la madre del pueblo romano. Esto se debía a que era la madre de Eneas, ancestro de los gobernantes romanos. En la época de Julio César se le llamaba Venus Genetrix (‘madre Venus’).

Magna Dea es una expresión latina que significa ‘Gran Diosa’. Puede referirse a cualquier diosa importante adorada durante la República o el Imperio romano.

Mitología turca siberiana

Umai, también conocida como Ymai o Mai, es la diosa madre de los pueblos túrquicos siberianos. Se la representa con sesenta trenzas doradas, que parecen rayos de sol.

Mitología celta

La diosa irlandesa Anann, a veces llamada Dana o Danu, es una diosa madre. La literatura irlandesa llama a la última generación de dioses ‘el pueblo de Danu’ (Tuatha de Dannan).

Mitología nórdica

Entre los pueblos germánicos se adoraba a una diosa en la religión de la Edad del Bronce Nórdica. Más tarde se la conoció como Nerthus en la mitología germana. Es posible que este culto continuara con Freyja en la mitología nórdica.

Mitología vasca

En la mitología vasca se adoraba a una diosa llamada Mari. También existía la figura de la diosa Amalur (en lengua vasca, ‘madre tierra’).

Mitología guanche

En la mitología guanche de las islas Canarias se adoraba a la diosa madre bajo el nombre de Chaxiraxi. Se cree que su nombre significa 'la que carga o sostiene el firmamento'.

Mitología azteca

Coatlicue (la madre de Huitzilopochtli) y Chimalma son diosas de la fertilidad. Son protectoras de la vida y de la muerte, y guías del renacimiento.

Mitología inca

En las culturas de América del Sur, los pueblos indígenas andinos como los quechuas y aimaras adoran a la gran deidad Pachamama. Su culto es muy importante en áreas rurales y pueblos pequeños.

Mitología mapuche

En la cultura mapuche (sur de Argentina y Chile) existe la Ñuke Mapu (‘madre tierra’ en idioma mapuche). No es una «diosa madre» en el mismo sentido, sino un concepto más amplio. Representa el «mundo mapuche» y la relación de los mapuches con él. Sin embargo, en la mitología huilliche se considera a la Pincoya como diosa madre.

Mitología caribeña

Los pueblos indígenas del Caribe, como los taínos, adoraban a una diosa madre. La llamaban con varios nombres: Atabey, Yermao, Guacar, Apito y Zuimaco. Esta diosa, muy relacionada con la fertilidad, se ha representado de diferentes formas. Una de ellas es como un ser mitad mujer y mitad rana, como se ve en petroglifos del Centro Ceremonial Indígena de Caguana. En la mitología taína, Atabey es la madre de Yúcahu, el dios principal de los taínos.

El concepto de la Madre Tierra en la actualidad

La Madre Tierra es un tema que aparece en muchas mitologías. Es la personificación de la Tierra. Generalmente se la describe como una diosa fértil, que representa la tierra que da vida. También se la ve como la madre de otras deidades. Se creía esto porque la tierra era vista como la madre de toda la vida que crece en ella.

El concepto de Madre Tierra ha ido más allá de la mitología. Las Naciones Unidas, a través de una resolución, reconocen la Madre Tierra como "una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra". Esto muestra la conexión entre los seres humanos, otras especies vivas y el planeta. Por ello, se estableció el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra.

Literatura relacionada

  • Cuando Dios era una mujer, de Merlin Stone
  • La diosa hebrea, de Raphael Patai

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mother goddess Facts for Kids

  • Diosa
  • Reina del cielo
  • Diosa triple
  • Espiritualidad agrícola
  • Movimiento de la Diosa
  • Petrosomatoglifo
  • Shitala Devi
  • Tealogía
  • Wicca Diánica
  • Astarté
  • Umai
  • Shub-Niggurath
kids search engine
Diosa madre para Niños. Enciclopedia Kiddle.