Raphael Patai para niños
Datos para niños Raphael Patai |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de noviembre de 1910 Budapest (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 20 de julio de 1996 Tucson (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense e israelí | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Padre | József Patai | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, historiador, profesor universitario y rabino | |
Área | Antropología | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Raphael Patai (nacido como Ervin György Patai) fue un importante investigador y escritor. Nació en Budapest, que en ese momento era parte del Imperio austrohúngaro, el 22 de noviembre de 1910. Falleció en Tucson, Estados Unidos, el 20 de julio de 1996. Fue un antropólogo, historiador y rabino de origen húngaro.
Contenido
Raphael Patai: Un Explorador de Culturas
Raphael Patai dedicó su vida a estudiar las culturas y la historia de diferentes pueblos. Su trabajo se centró especialmente en el desarrollo cultural de los antiguos hebreos e israelitas, la historia y la cultura judía, y la antropología del Oriente Medio.
¿Quiénes fueron los padres de Raphael Patai?
Raphael Patai fue hijo de Edith Ehrenfeld y József Patai. Ambos padres hablaban húngaro y alemán con fluidez, y se aseguraron de que sus hijos también dominaran ambos idiomas.
La familia de su madre
Su madre nació en una ciudad que hoy forma parte de Rumanía. Sus padres eran judíos que hablaban alemán, pero sentían un fuerte apego por la cultura húngara. Por eso, enviaron a su hija a escuelas donde se enseñaba en húngaro.
El padre de Raphael Patai: Un escritor destacado
Su padre, József Patai, fue un escritor muy conocido. Escribió muchos textos que apoyaban la idea de un hogar para el pueblo judío. También escribió una biografía de Theodor Herzl, una figura importante en este movimiento.
József Patai fundó y dirigió una revista cultural judía llamada Mult és jövő (que significa ‘pasado y futuro’). Esta revista se publicó entre 1911 y 1944 y fue muy influyente. Además, József Patai escribió una Historia de los judíos en Hungría y creó una organización que buscaba apoyar a los judíos que vivían en la región conocida entonces como el Mandato Británico de Palestina.
¿Dónde estudió Raphael Patai?
Raphael Patai comenzó sus estudios en Budapest. Asistió a seminarios rabínicos y a la Universidad de Budapest. También estudió en la Universidad de Breslavia, donde obtuvo un título en Lenguas Semíticas (idiomas como el hebreo y el árabe) y en Historia Oriental.
En 1933, cuando tenía 22 años, se mudó a la región de Palestina. Allí, en la Universidad Hebrea de Jerusalén, obtuvo el primer doctorado que esa universidad concedió en 1936. En 1939, sus padres también se mudaron y vivieron con él. Patai regresó por un corto tiempo a Budapest para completar su formación como rabino en el Seminario Rabínico de Budapest.
La carrera de Raphael Patai como profesor e investigador
Entre los años 1930 y principios de 1940, Raphael Patai enseñó en la Universidad Hebrea de Jerusalén. También trabajó como secretario del Technion, una importante universidad de tecnología en Haifa.
En 1944, fundó el Instituto de Folclor y Etnología de Palestina. Allí fue director de investigación durante cuatro años, estudiando las tradiciones y costumbres de la gente.
En 1947, Patai se mudó a Nueva York, Estados Unidos, gracias a una beca para investigar la historia de los judíos en México. Se quedó a vivir en Estados Unidos y en 1952 se hizo ciudadano de ese país.
Raphael Patai fue profesor invitado en varias universidades muy importantes, como Columbia, Pensilvania, Nueva York, Princeton y Ohio. Entre 1948 y 1957, fue profesor de Antropología en la Universidad Dropsie y en la Universidad Fairleigh Dickinson.
En 1952, las Naciones Unidas le pidieron que dirigiera un proyecto de investigación sobre Siria, Líbano y Jordania para el área de Relaciones Humanas.
Raphael Patai escribió cientos de artículos académicos y decenas de libros. También publicó tres libros sobre su propia vida. Falleció en Tucson el 20 de julio de 1996, a los 85 años.
Reconocimientos y premios
En 1936, Raphael Patai recibió el Premio Bialik por su trabajo en el pensamiento judío. Compartió este premio con Moshe Zvi Segal. En 1976, también recibió el Premio Anisfield-Wolf.
Vida familiar
Raphael Patai se casó con Naomi Tolkowsky. La familia de Naomi se había mudado a la región de Palestina a principios del siglo XX. Tuvieron dos hijas, Jennifer, nacida en 1942, y Daphne, nacida en 1943.
Su hermano, Saúl Patai (1918-1998), fue profesor de Química Orgánica en la Universidad Hebrea de Jerusalén durante muchos años.