robot de la enciclopedia para niños

Diego Gómez de Sandoval y Rojas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Gómez de Sandoval y Rojas
Escudo Sandoval-Rojas.svg
Escudo Sandoval-Rojas
Información personal
Nacimiento c. 1385
Fallecimiento 1454
Aragón
Sepultura Monasterio de Santa María la Real (Aguilar de Campoo)
Familia
Dinastía Casa de Sandoval y Rojas
Padre Fernán Gutiérrez de Sandoval
Madre Inés de Rojas
Cónyuge Beatriz de Avellaneda
Hijos Véase descendencia

Diego Gómez de Sandoval y Rojas (nacido alrededor de 1385 y fallecido en 1454) fue una figura importante en el Reino de Castilla durante el siglo XV. Ocupó cargos destacados como mariscal y adelantado mayor de Castilla. También fue el primer conde de Castrojeriz y el tercer conde de Denia. Además, fue señor de varias localidades como Saldaña, Lerma, Valdenebro, Ayora y Jávea.

¿Quién fue la familia de Diego Gómez de Sandoval?

Diego Gómez de Sandoval y Rojas provenía de dos familias nobles de la región de Burgos. Su padre, Fernán Gutiérrez de Sandoval, falleció en 1385 en la batalla de Aljubarrota. Su madre, Inés de Rojas, era hermana de Sancho de Rojas, un influyente arzobispo de Toledo, quien se encargó de la educación de Diego.

Lazos familiares importantes

Después de la muerte de su padre, su madre, Inés de Rojas, se casó de nuevo con Garci González de Herrera, quien también era mariscal de Castilla. Tuvieron un hijo llamado Pedro García de Herrera. Diego, en nombre del rey, entregó a su hermanastro Pedro los castillos de Castrojeriz y Saldaña por un tiempo.

Sus abuelos paternos fueron Álvar Díaz de Sandoval y María Fernández de Quesada. Por parte de su madre, sus abuelos fueron Juan Martínez de Rojas y María Fernández de Rojas. Estas familias ya se habían unido en matrimonio en ocasiones anteriores, mostrando una larga tradición de alianzas.

¿Cómo fue la vida de Diego Gómez de Sandoval?

Diego Gómez de Sandoval fue muy reconocido en su época. Sus primeros años los pasó en la corte del infante Fernando, quien más tarde se convertiría en el rey Fernando I de Aragón, conocido como Fernando de Antequera. Allí, Diego fue paje y luego tutor del infante Juan, quien sería el futuro Juan II de Aragón.

Primeros pasos en la corte y batallas

En 1408, el infante Fernando lo nombró mariscal de sus ejércitos. Diego acompañó al infante en 1410 en la importante toma de Antequera. Por sus servicios en las guerras contra los musulmanes de Granada, en 1411 fue nombrado adelantado mayor de Castilla.

Apoyó al infante Fernando en su camino para convertirse en rey de Aragón, estando presente cuando juró como monarca el 5 de agosto de 1412. También lo ayudó a controlar una revuelta en 1413 liderada por el conde Jaime II de Urgel. Diego participó en el asedio del castillo de Balaguer, que fue tomado el 31 de octubre. Después de esto, Jaime de Urgel perdió sus títulos y fue desterrado. Entre 1415 y 1416, Diego estuvo en Sicilia como consejero del rey Fernando I de Aragón y como mayordomo del infante Juan.

Regreso a Castilla y cambios de fortuna

En 1418, Diego autorizó a Juan Carrillo de Toledo a tomar posesión en su nombre de la villa y el castillo de Saldaña, con todas sus rentas y derechos, que le había donado su tío, el arzobispo Sancho de Rojas.

Al regresar a Castilla, Diego participó activamente en los asuntos políticos del reino. El 21 de septiembre de 1423, el rey Juan II de Castilla le concedió la villa de Portillo en la provincia de Valladolid y su fortaleza, el Castillo de Portillo, como recompensa por sus servicios en las guerras. Sin embargo, en 1429, Diego se unió a una revuelta en Peñafiel apoyando a los Infantes de Aragón (príncipes de la familia real aragonesa). Por esta razón, el rey le quitó todas sus propiedades en Castilla, incluyendo Portillo.

Archivo:Image-Castillo de Portillo 2
Castillo de Portillo desde la plaza Pimentel, confiscado a Diego Gómez de Sandoval y Rojas por su apoyo a los Infantes de Aragón

Mientras tanto, en 1423, la reina Leonor de Alburquerque le había donado la villa de Valdenebro. En 1424, el rey Fernando I de Aragón le había dado la villa de Lerma. Dos años después, en 1426, el rey Juan II de Castilla le otorgó el título de conde de Castrojeriz. Ese mismo año, el rey autorizó que el condado de Castrojeriz y la villa de Saldaña se incluyeran en tres mayorazgos (bienes que se heredaban sin poder dividirse) que Diego fundó en 1427 para tres de sus hijos. En 1431, el rey Juan de Navarra le concedió el título de conde de Denia.

Participación en la Batalla de Olmedo

Diego participó en la batalla de Olmedo, que tuvo lugar el 19 de mayo de 1445. En esta batalla, apoyó a los Infantes de Aragón contra el rey Juan II de Castilla y sus aliados.

Debido a su constante apoyo a los Infantes de Aragón, el rey de Castilla lo consideró un traidor. Por ello, sus tierras, títulos y cargos reales en Castilla le fueron quitados. Solo después de la muerte del rey Juan II de Castilla y de Álvaro de Luna, sus descendientes pudieron recuperar algunos de sus bienes y cargos.

A petición de Diego, Alonso de Cartagena, obispo de Burgos, escribió alrededor de 1444 el libro Doctrinal de Caballeros, dedicándoselo a él.

Archivo:Documento de donación de las villas y castillos de Denia y Ayora por el rey Juan II de Aragón a Diego Gómez de Sandoval y Rojas (1431)
Documento de donación de las villas y castillos de Denia y Ayora por el rey Juan II de Aragón a Diego Gómez de Sandoval y Rojas (1431)

¿Cuándo y dónde falleció Diego Gómez de Sandoval?

Diego Gómez de Sandoval y Rojas falleció en 1454 en Aragón. Fue enterrado inicialmente en San Francisco de Borja, pero años más tarde, sus restos fueron trasladados al Monasterio de Santa María la Real (Aguilar de Campoo) junto a los de su esposa.

¿Con quién se casó Diego Gómez de Sandoval y quiénes fueron sus hijos?

Diego Gómez de Sandoval se casó con Beatriz de Avellaneda, quien era señora de Gumiel de Izán. Ella era hija de Diego González de Avellaneda e Inés de Cisneros. Tuvieron varios hijos:

  • Fernando de Sandoval y Rojas (fallecido el 15 de marzo de 1475), quien heredó los títulos de II conde de Castrojeriz y II conde de Denia. Se casó con Juana Manrique de Lara.
  • Diego de Sandoval y Avellaneda, señor de Tordehumos, quien se casó con Leonor de la Vega.
  • Pedro de Sandoval, señor de Cilleruelo y Bahabón, casado con Mencía de Soler.
  • Juan de Sandoval, quien se casó con Inés de Leyva.
  • María de Sandoval, quien se casó dos veces. La primera vez con Diego Gómez Manrique de Lara y Castilla, I conde de Treviño. La segunda vez, en 1470, con Diego López de Zúñiga y Guzmán, I conde de Miranda del Castañar. Después de enviudar por segunda vez, se hizo monja en el Real Monasterio de la Consolación (Calabazanos).
kids search engine
Diego Gómez de Sandoval y Rojas para Niños. Enciclopedia Kiddle.