Sancho de Rojas para niños
Datos para niños Sancho de Rojas |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Primado de España | ||
|
||
Otros títulos | Obispo de Palencia, Arzobispo de Toledo |
|
Información personal | ||
Nombre | Sancho de Rojas | |
Nacimiento | c. 1369 , Alcalá de Henares | |
Fallecimiento | 24 de octubre de 1422 Alcalá de Henares (Madrid, España) |
|
Profesión | religioso, militar | |
Alma mater | Universidad de Salamanca | |
![]() Escudo de Sancho de Rojas
|
||
Sancho de Rojas (nacido en Alcalá de Henares alrededor de 1369 y fallecido allí el 24 de octubre de 1422), también conocido como Sancho Sánchez de Rojas, fue una persona muy importante en la historia de España. Fue un líder religioso y también tuvo un papel en el ámbito militar. A lo largo de su vida, fue canónigo (un tipo de sacerdote), Obispo de Palencia y Arzobispo de Toledo.
Sancho de Rojas fue una de las figuras más destacadas a finales del siglo XIV y principios del siglo XV en el Reino de Castilla. De hecho, actuó como regente de Castilla (es decir, gobernó en nombre del rey) mientras Juan II de Castilla era un niño.
Contenido
¿Quién fue Sancho de Rojas?
Sancho de Rojas nació en una familia importante. Su padre fue Juan Martínez de Rojas, señor de varias tierras, y su madre fue María Fernández de Rojas. Era tío de Diego Gómez de Sandoval y Rojas. Su familia era conocida por ser de "antiguo y buen linaje de caballeros".
Un escritor de la época, Fernán Pérez de Guzmán, lo describió como una persona alta, delgada y con un rostro pálido, pero de buena apariencia. Era muy inteligente, discreto y con muchos conocimientos. Ayudaba mucho a sus familiares y era muy sensible.
Sancho de Rojas estudió en Toulouse y en Salamanca, donde aprendió sobre leyes de la Iglesia. Con solo diecinueve años, ya ocupaba cargos importantes en las iglesias de Salamanca y Burgos. El rey de Castilla, Juan I de Castilla, lo apoyó para que pudiera acceder a estos puestos a pesar de su juventud. En esa época, también fue protegido por el conde de Ribadeo, Ruy López Dávalos.
Su papel como Obispo de Palencia
En 1397, con solo veintiocho años, Sancho de Rojas se convirtió en Obispo de Palencia. Esto fue posible gracias al apoyo del rey Juan I. Para 1399, ya estaba en este cargo y también viajó a Portugal como embajador de Castilla. Su presencia en Portugal era muy importante porque ambos reinos habían tenido conflictos.
Cuando el rey Enrique III de Castilla falleció muy joven, su hijo Juan II de Castilla subió al trono con solo un año de edad. Durante la minoría de edad del rey, Sancho de Rojas tuvo un papel muy importante. En las Cortes (reuniones importantes) de Segovia en 1407, él habló en nombre del clero y apoyó las acciones militares del infante Fernando I de Aragón, quien compartía el gobierno con la reina Catalina de Lancaster.
Sancho de Rojas participó con el infante Fernando en una acción militar en Setenil en 1407. Como miembro del Consejo Real, acompañó al regente en la Toma de Antequera en 1410, donde se destacó defendiendo una colina que desde entonces se llamó Otero del Obispo. Gracias a su apoyo, recibió el título de conde de Pernía.
A pesar de su importante papel en la política, Sancho de Rojas también se preocupó por su obispado. Quiso que se terminara la sillería del coro de la catedral y ayudó con sus propios fondos. También organizó importantes reuniones de la Iglesia, llamadas sínodos. En el sínodo de 1402, se trató la organización de la disciplina eclesiástica. En el de 1411, se encargó a Juan Sánchez, un experto en leyes de la Iglesia, que unificara todas las normas eclesiásticas en una sola. Esto se logró en 1412.
El Compromiso de Caspe y su influencia
En 1412, la reina Catalina de Lancaster envió a Sancho de Rojas como embajador a Aragón. Su misión era defender los derechos del regente Fernando al trono de Aragón. El rey Martín I de Aragón había fallecido sin hijos, y había varios candidatos al trono.
Sancho de Rojas logró que la candidatura de Fernando fuera aceptada. El 28 de junio de 1412, el Compromiso de Caspe reconoció a Fernando como rey de Aragón y conde de Barcelona. Además, Sancho de Rojas participó en las negociaciones para el matrimonio entre la infanta María, hija de Enrique III, y Alfonso, hijo de Fernando. Gracias a su apoyo, Fernando, aún regente de Castilla, lo nombró Arzobispo de Toledo en 1415.
Su papel como Arzobispo de Toledo
Como arzobispo de Toledo, Sancho de Rojas se convirtió en la autoridad religiosa más importante de la Corona de Castilla. Supo manejar la situación política a su favor y se convirtió en uno de los principales consejeros de la reina regente. Cuando el rey de Aragón falleció, el gobierno de Castilla quedó en manos de la reina y de Sancho de Rojas.
Después de la muerte de la reina Catalina de Lancaster en 1418, se formó un consejo para gobernar, y Sancho de Rojas fue la figura más destacada. Él incluso cuidó personalmente al joven rey Juan II. Gracias a su influencia, se logró el matrimonio del rey Juan II con la infanta María.
Sancho de Rojas se mantuvo cerca del rey Juan II, ayudándolo en el gobierno del reino siempre que pudo. Falleció el 22 de octubre de 1422 en Alcalá de Henares, mientras seguía a la Corte. El rey Juan II se encontraba de cacería cuando el arzobispo murió. Sus restos fueron llevados a la catedral de Toledo. Después de su muerte, su importante papel en la política castellana fue ocupado por Álvaro de Luna.
En 1417, el papa Martín V le permitió hacer su testamento. Nombró a su sobrino Juan de Rojas Manrique como su heredero principal.
Uno de sus logros más importantes como líder religioso fue la construcción de la capilla de San Pedro en la Catedral de Toledo. Fundó varias capellanías (lugares para misas) y le dio muchos bienes a la capilla, que fue el lugar elegido para su entierro. La capilla, diseñada por el arquitecto Alvar Martínez, se terminó poco después de su muerte y allí descansan sus restos.
Sucesión
Predecesor: Pedro V |
Obispo de Palencia 1406 – 1415 |
Sucesor: Alonso de Argüello |
Predecesor: Pedro de Luna |
Arzobispo de Toledo 1415 – 1422 |
Sucesor: Juan Martínez de Contreras |