Valdenebro de los Valles para niños
Datos para niños Valdenebro de los Valles |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Casa consistorial
|
||
Ubicación de Valdenebro de los Valles en España | ||
Ubicación de Valdenebro de los Valles en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Medina de Rioseco | |
Ubicación | 41°51′18″N 4°58′10″O / 41.855, -4.9694444444444 | |
• Altitud | 862,4 m | |
Superficie | 42,13 km² | |
Población | 185 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,94 hab./km² | |
Gentilicio | valdenebrino, -a | |
Código postal | 47816 | |
Alcalde (2023) | Melchor Vaquero Álvarez (PSOE) | |
Sitio web | Oficial | |
Valdenebro de los Valles es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está en el sur de la comarca de Tierra de Campos, cerca de los Montes Torozos. En 2024, Valdenebro de los Valles tiene una población de 185 habitantes.
Contenido
Geografía de Valdenebro de los Valles
Valdenebro de los Valles tiene un paisaje especial. Aunque es parte de Tierra de Campos, que es una llanura, también está cerca de los Montes Torozos. Esto le da un terreno variado.
Características del Terreno
El municipio está rodeado por:
- Al norte: las laderas de las Cuestas.
- Al oeste: el Valle del Sequillo y la subida al páramo de Torozos.
- Al sur: el páramo de Torozos.
- Al este: el valle de Valderrey y el valle de los Cesteros.
El paisaje combina llanuras de arcilla con laderas de piedra caliza y zonas arenosas.
Flora y Fauna Local
En Valdenebro de los Valles crecen muchos árboles como el Quejigo y la Encina. También hay Enebros, que le dieron el nombre al municipio. En las laderas, se encuentran pinos y almendros. Cerca de los ríos, hay Chopos y Álamos.
Entre los animales que se pueden cazar en la zona están la liebre, el conejo, la codorniz y la perdiz roja.
Historia de Valdenebro de los Valles
La historia de Valdenebro de los Valles es muy antigua. Sus orígenes son similares a los de pueblos cercanos como Montealegre de Campos y Villalba de los Alcores. Estos lugares ya existían en la época de los vaceos, un pueblo antiguo.
Orígenes Antiguos
Se han encontrado pruebas de que hubo una villa romana en un lugar llamado Arenillas. También hay restos de una calzada romana. Una Estela funeraria romana, que antes estaba en la iglesia, ahora se guarda en el Museo de Valladolid. Todo esto muestra que el lugar tuvo un pasado romano importante.
Época Medieval
La forma del pueblo, los restos de murallas y un castillo, y una leyenda sobre un lugar llamado El Teso de la Horca, sugieren que Valdenebro fue una frontera entre los reinos de León y Castilla en el siglo XI. En el año 1049, Pelayo Bermúdez donó la villa al rey Fernando I.
Las primeras noticias escritas sobre el municipio son del siglo XIII. En 1242, el rey Fernando III estableció los límites entre Medina de Rioseco (que era del rey) y Valdenebro (que era del conde de Castro).
En la época del rey Alfonso XI, se dice que los habitantes de Valdenebro eran rebeldes. Usaban su pueblo fortificado y su castillo para atacar y robar. El rey tuvo que intervenir y castigó a la población en el lugar conocido como el Teso de la Horca. En 1465, el municipio pasó a ser parte de los dominios del Almirante Don Fadrique.
Tiempos Modernos
En el siglo XVIII, un estudio de 1752 mostró que Valdenebro pertenecía a la Duquesa de Alba. La economía del municipio se basaba en cultivar cereales, producir vino y criar ovejas. No había fábricas en ese entonces, y esta forma de vida se mantuvo por mucho tiempo.
A principios del siglo XX, el nombre del municipio se cambió. Hasta 1916, se llamaba simplemente Valdenebro. Después de una reforma, su nombre se modificó a Valdenebro de los Valles.
Población de Valdenebro de los Valles
Valdenebro de los Valles tiene una población de 185 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Valdenebro de los Valles entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Valdenebro: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Patrimonio Cultural
El edificio más importante de Valdenebro de los Valles es la Iglesia parroquial de San Vicente Mártir.
Iglesia de San Vicente Mártir
Esta iglesia tiene una forma rectangular con una sola nave y una torre de tres pisos. Su origen es románico, del siglo XIII. De esa época se conserva la base de la torre con una bóveda especial, la entrada principal y los soportes exteriores.
El edificio actual fue construido en el siglo XVI sobre los restos románicos. Dentro, hay un Cristo crucificado románico de gran valor histórico y artístico. Este Cristo se usaba tradicionalmente en los entierros.
Otros Lugares de Interés
También es muy interesante el reloj de sol que se encuentra en la calle Troya. Es uno de los relojes de sol más antiguos de la provincia de Valladolid.
Más Información
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Historia de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid
Véase también
En inglés: Valdenebro de los Valles Facts for Kids