Golpe de calor para niños
Datos para niños Golpe de calor |
||
---|---|---|
Atendiendo a una víctima de golpe de calor
|
||
Especialidad | medicina de emergencia | |
Sinónimos | ||
Insolación | ||
El golpe de calor ocurre cuando una persona está expuesta a temperaturas muy altas y su cuerpo no puede regular su propia temperatura. Esto hace que la temperatura corporal suba mucho, a menudo por encima de los 40 °C. Cuando esto pasa, los órganos del cuerpo pueden empezar a funcionar mal. Si no se recibe ayuda a tiempo, puede ser muy grave.
El tratamiento principal para un golpe de calor es bajar la temperatura del cuerpo rápidamente. También es importante reponer los líquidos perdidos y ayudar a que las funciones vitales del cuerpo se mantengan estables.
El golpe de calor suele aparecer en las primeras 24 a 48 horas de una ola de calor. Esto ocurre antes de que el cuerpo tenga tiempo de acostumbrarse al calor. Generalmente, sucede con temperaturas ambientales mayores de 40 °C y una humedad alta (más del 60 %). Hay dos tipos principales:
- La forma 'activa': Afecta a jóvenes que no están acostumbrados al calor y hacen ejercicio intenso en días muy calurosos.
- La forma 'pasiva': Es más común en personas mayores, cuyos sistemas para regular la temperatura del cuerpo no funcionan tan bien.
Contenido
- ¿Qué causa el golpe de calor?
- Tipos de golpe de calor
- ¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?
- Posibles complicaciones del golpe de calor
- ¿Cuándo detener la actividad física?
- ¿Cómo prevenir el golpe de calor?
- ¿Cómo se trata el golpe de calor?
- ¿Cómo funciona la regulación de la temperatura corporal?
- Otros problemas de salud relacionados con el calor
¿Qué causa el golpe de calor?
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo produce más calor del que puede liberar al ambiente. Es como si tu cuerpo se calentara más rápido de lo que puede enfriarse.
Factores que aumentan el calor corporal
Algunas cosas que pueden hacer que tu cuerpo produzca más calor son:
- Hacer ejercicio físico intenso.
- Tener fiebre por alguna enfermedad.
- Ciertas condiciones médicas o el uso de algunos medicamentos.
Factores que dificultan la pérdida de calor
Hay cosas que impiden que tu cuerpo se enfríe correctamente:
- Una temperatura exterior muy alta.
- Mucha humedad en el ambiente.
- Estar deshidratado (no haber bebido suficiente agua).
- La incapacidad de sudar.
Tipos de golpe de calor
Los casos de golpe de calor se pueden clasificar en dos grupos principales, según lo que los cause:
Golpe de calor clásico o pasivo
Este tipo no se debe a la actividad física. Ocurre durante las olas de calor y afecta principalmente a personas mayores o a quienes tienen una salud más delicada.
Golpe de calor por esfuerzo o activo
Este tipo ocurre cuando alguien realiza una actividad física importante en condiciones de mucho calor y humedad. Es más común en jóvenes que se esfuerzan demasiado al hacer ejercicio.
¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?
Los síntomas del golpe de calor son variados y pueden parecerse a los de otras enfermedades. Por eso, si alguien sospecha que una persona tiene un golpe de calor, debe buscar ayuda médica de inmediato. El golpe de calor es grave y puede tener consecuencias muy serias.
Síntomas importantes:
- Sensación de mucho calor, con sed y sudoración.
- Cansancio extremo y debilidad.
- Confusión, desorientación y mareos.
- Dificultad para coordinar los movimientos.
- Desmayos o pérdida del conocimiento.
- Presión arterial baja.
- Taquicardia (el corazón late muy rápido, más de 100 latidos por minuto). A veces, los latidos pueden ser irregulares.
- Problemas para respirar al hacer ejercicio, debido al calor.
- Temperatura corporal muy alta (más de 40 °C) y, en algunos casos, falta de sudoración. La piel puede sentirse muy caliente.
- Piel pálida o con quemaduras solares.
- Pérdida de líquidos que causa sequedad en la piel y orina más oscura de lo normal.
- Dolor de cabeza.
- Náuseas y vómitos.
- Inquietud y convulsiones.
- Problemas en los riñones.
Posibles complicaciones del golpe de calor
Las complicaciones de un golpe de calor pueden ser muy graves. Incluyen problemas en el corazón o los pulmones, daño severo al hígado, fallos en los riñones, daño muscular y un estado de postración que puede llevar al coma o incluso a la muerte.
¿Cuándo detener la actividad física?
Si estás haciendo ejercicio o alguna actividad física y sientes que el calor te afecta, es importante detenerte. Algunos signos que indican que debes parar son:
- La temperatura del ambiente sube demasiado.
- Pierdes la coordinación de tus movimientos.
- Te pones pálido.
- Tu corazón late demasiado rápido. Un ritmo de 170 latidos por minuto o más es una señal para detenerse, incluso si eres una persona sana.
- Tu temperatura corporal sube demasiado (más de 39 °C ya es una señal de alerta).
¿Cómo prevenir el golpe de calor?
Prevenir el golpe de calor es muy importante. Aquí tienes algunas medidas clave:
- Evita el sol directo y lugares muy calientes, especialmente en las horas centrales del día. No te quedes en sitios que se calientan mucho, como coches al sol. Descansa a menudo en la sombra.
- Nunca dejes a nadie solo bajo el sol o en lugares muy calientes, sobre todo a bebés o personas mayores.
- Bebe muchos líquidos fríos, como agua y bebidas que reponen sales minerales (isotónicas).
- Vístete con ropa ligera y de colores claros.
- Usa gorras, sombreros o pañuelos para proteger tu cabeza del sol.
- Disminuye la duración y la intensidad de tus actividades físicas cuando haga calor.
- Detén cualquier actividad física si sientes que el calor te está afectando.
- Usa ventiladores o aire acondicionado en casa, en el trabajo o en el coche.
- Evita comidas pesadas que te hagan sentir más calor, como las muy grasosas o picantes.
- Ten más cuidado con personas vulnerables: ancianos, bebés y personas enfermas.
- Acostúmbrate al calor poco a poco si vas a estar en un lugar cálido.
- Protégete de las quemaduras solares usando protector solar y cubriendo tu piel.
- Refréscate con frecuencia con agua o aire fresco.
- Duerme bien y sin demasiadas mantas. Un buen descanso ayuda a tu cuerpo a resistir mejor el calor.
¿Cómo se trata el golpe de calor?
Es fundamental actuar rápido si alguien sufre un golpe de calor. La ayuda temprana puede marcar una gran diferencia.
Primeros auxilios
Si alguien tiene un golpe de calor, puedes hacer lo siguiente de inmediato:
- Lleva a la persona a un lugar fresco y con sombra, lejos del sol y del calor.
- Llama a los servicios de emergencia de tu país.
- Detén cualquier actividad que pueda estar causando el golpe de calor.
- Quita el exceso de ropa y mantas a la persona. Si es necesario, puede quedar parcialmente sin ropa.
- Si la persona está consciente, dale agua fría o bebidas isotónicas para reponer líquidos y sales.
- Enfría a la persona con agua fría. Puedes usar paños mojados con agua fría (o hielo) en la cabeza, cuello y axilas. También puedes rociar agua fría con un pulverizador. Si es posible y seguro, sumergir a la persona en agua fresca es muy efectivo, asegurándote de que su cabeza esté fuera del agua.
- Enfría a la persona con aire fresco. Usa un ventilador o un abanico. Si la piel está mojada, el aire ayudará a que el agua se evapore y enfríe más rápido.
- Si la persona está inconsciente: Comprueba si tiene pulso y respira. Si no, inicia las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) si sabes cómo.
- Posición de seguridad: Si la persona está inconsciente pero respira y tiene pulso, y podría vomitar, colócala de lado (posición de seguridad).
Tratamiento médico
El tratamiento médico en un hospital puede ser más complejo. Los médicos pueden tratar problemas de coagulación de la sangre o dar medicamentos para calmar a la persona si tiene espasmos. También pueden administrar líquidos y sales por vía intravenosa para rehidratar y equilibrar el cuerpo.
Más sobre el enfriamiento
El daño causado por el golpe de calor está directamente relacionado con qué tan alta sube la temperatura del cuerpo y por cuánto tiempo. Bajar la temperatura rápidamente mejora mucho las posibilidades de recuperación. Si los síntomas se reconocen pronto y el enfriamiento es rápido, el pronóstico es bueno. Si se tarda en actuar, la situación empeora.
El cuerpo puede perder calor de varias maneras:
- Poniendo a la persona en un lugar fresco y con sombra.
- Quitándole la ropa.
- Mojando la piel.
- Usando ventiladores para mover el aire.
En el hospital, se pueden usar métodos más avanzados como inmersiones en agua fría o lavados internos para bajar la temperatura. Los medicamentos que bajan la fiebre (antipiréticos) no suelen ser efectivos para el golpe de calor.
Métodos de enfriamiento externos
Estos métodos buscan que el calor salga del cuerpo a través de la piel:
- Compresas frías: Llevar a la persona a un lugar fresco y aplicar compresas frías en el cuello, las ingles, las axilas y la cabeza.
- Rociar y abanicar: Desnudar a la persona, rociarla con agua a unos 15 °C y abanicarla. Esto ayuda a que el agua se evapore y enfríe el cuerpo. Este método puede reducir mucho la gravedad del golpe de calor.
- Inmersión en agua fría: Sumergir a la persona en agua fría o rodearla de hielo. Este método es muy efectivo, pero debe hacerse con cuidado y bajo supervisión médica, ya que puede tener riesgos.
Métodos de enfriamiento internos
Estos métodos se usan en casos muy graves, cuando los métodos externos no funcionan. Incluyen procedimientos médicos para enfriar el cuerpo desde adentro.
¿Cómo funciona la regulación de la temperatura corporal?
Los humanos somos homeotérmicos, lo que significa que necesitamos mantener nuestra temperatura corporal dentro de un rango muy pequeño para vivir, alrededor de 36.8 °C. Tenemos sistemas de control en el cuerpo que normalmente funcionan muy bien para esto. Sin embargo, estos sistemas pueden fallar en situaciones de calor o frío extremos. Si la temperatura del cuerpo supera los 42 °C, las células pueden dañarse directamente.
El cuerpo produce calor con su actividad diaria y el movimiento de los músculos. Para perder ese calor, usa varios mecanismos:
- Transferencia directa: El calor puede pasar a un objeto o al aire/agua con el que el cuerpo está en contacto. Por ejemplo, al sumergirse en agua fría, el calor se transfiere rápidamente.
- Evaporación: El cuerpo pierde calor al sudar. El sudor se evapora de la piel y enfría el cuerpo, incluso si el ambiente es más cálido. Sin embargo, al sudar se pierde agua y sales, por lo que es vital beber líquidos y reponer esas sales. Los ambientes muy húmedos dificultan la evaporación del sudor, lo que aumenta el riesgo de golpe de calor.
Otros problemas de salud relacionados con el calor
El golpe de calor es el más grave, pero hay otros problemas causados por el calor:
- Calambres por calor: Son dolores musculares fuertes que aparecen después de hacer ejercicio intenso con calor. Ocurren cuando solo se bebe agua y no se reponen las sales que se pierden al sudar. Se mejoran bebiendo bebidas isotónicas.
- Síncope por calor: Es un desmayo temporal que ocurre en personas mayores después de estar en ambientes muy calurosos. Se debe a que los vasos sanguíneos se dilatan y se pierden líquidos, lo que reduce el flujo de sangre al cerebro. Generalmente, la persona se recupera sola.
- Agotamiento por calor: Empieza de repente con cansancio, debilidad, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mucha sed, diarrea y mareos. La temperatura corporal suele ser normal. La persona puede recuperarse descansando en un lugar fresco y bebiendo líquidos. Pero, en algunos casos, puede empeorar y convertirse en un golpe de calor, que es mucho más grave y requiere atención médica.