robot de la enciclopedia para niños

Endocrinología para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Endocrinología
Illu endocrine system.png
Glándulas del sistema endocrino. (masculino a la izquierda, femenino a la derecha):
1. Glándula pineal, 2. Glándula pituitaria, 3. Glándula tiroides, 4. Timo, 5. Glándula suprarrenal, 6. Páncreas, 7. Ovario, 8. Testículo.
Características técnicas
Especialista Endocrinólogo

La endocrinología es una rama de la medicina que se dedica a estudiar el sistema endocrino de nuestro cuerpo. Este sistema es muy importante porque produce unas sustancias especiales llamadas hormonas, que actúan como mensajeros y controlan muchas funciones vitales. La endocrinología también investiga las enfermedades que ocurren cuando este sistema no funciona correctamente.

Algunas de las enfermedades que estudian los endocrinólogos incluyen la diabetes mellitus, que ocurre cuando el cuerpo no maneja bien el azúcar; el hipotiroidismo, por poca producción de hormonas de la tiroides; y el hipertiroidismo, por demasiada producción. También se ocupan de condiciones como la enfermedad de Cushing, que se relaciona con una hormona llamada cortisol, y el híperaldosteronismo, que tiene que ver con la hormona aldosterona.

El médico que se especializa en endocrinología se llama endocrinólogo. A menudo, estos especialistas también estudian la nutrición, y en ese caso, su campo se conoce como endocrinología y nutrición.

¿Qué es el sistema endocrino?

El sistema endocrino está formado por varias glándulas que se encuentran en distintas partes del cuerpo. Estas glándulas liberan hormonas directamente en la sangre. Las hormonas son como llaves que abren cerraduras específicas en diferentes órganos, controlando así muchas funciones. Una sola hormona puede tener varios efectos en distintos lugares, y un órgano puede ser influenciado por más de una hormona.

Las hormonas son producidas por una célula y actúan sobre la función de otra. No importa si la célula sobre la que actúan está cerca o lejos, o si la hormona viaja por la sangre o por proximidad. También existen sustancias neuroendocrinas, que son hormonas liberadas a la sangre por células nerviosas especiales.

Las hormonas funcionan uniéndose a "receptores" en las células de los órganos a los que deben afectar. Piensa en un receptor como una cerradura y la hormona como la llave. Cuando la llave (hormona) encaja en la cerradura (receptor), se produce un cambio en la célula que activa una respuesta específica.

Breve historia de la endocrinología

Los primeros conocimientos sobre las hormonas vienen de la antigua China, hace más de 2000 años. Los chinos ya sabían cómo extraer ciertas hormonas de la orina para usarlas como medicina.

Más tarde, en el siglo XIX, un científico llamado Claude Bernard observó que el páncreas liberaba una sustancia que ayudaba a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Este fue un paso importante para entender cómo funcionan las "secreciones internas".

La primera hormona que se logró aislar y luego fabricar en un laboratorio fue la insulina. Esto ocurrió en 1921, gracias al trabajo de Frederick Banting y Charles Best. La insulina es producida por el páncreas y es vital para las personas con diabetes.

Enfermedades del sistema endocrino

Las enfermedades que afectan al sistema endocrino se llaman endocrinopatías. Aquí te presentamos algunas de ellas:

Síndrome de Cushing

Esta enfermedad ocurre cuando las glándulas suprarrenales producen demasiada hormona cortisol. Este exceso puede tener varias causas.

Enfermedad de Addison

Es lo contrario al síndrome de Cushing. Se produce cuando las glándulas suprarrenales no funcionan lo suficiente.

Diabetes mellitus

Esta es una enfermedad muy conocida. Ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no la usa correctamente, lo que afecta el nivel de azúcar en la sangre.

Problemas de tiroides

  • Hipertiroidismo: La glándula tiroides produce demasiadas hormonas tiroideas.
  • Hipotiroidismo: La glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas.

Problemas de paratiroides

  • Hiperparatiroidismo: Las glándulas paratiroides producen demasiada hormona paratiroidea.
  • Hipoparatiroidismo: Las glándulas paratiroides no producen suficiente hormona paratiroidea.

Acromegalia

Es causada por una producción excesiva de la hormona del crecimiento, lo que puede llevar a un crecimiento anormal de algunas partes del cuerpo.

Hiperprolactinemia

Se debe a una producción excesiva de la prolactina, una hormona que tiene varias funciones en el cuerpo.

Osteoporosis

Es una enfermedad que afecta los huesos, haciéndolos más débiles y aumentando el riesgo de fracturas. Aunque es una enfermedad de los huesos, está relacionada con el sistema endocrino porque las hormonas influyen en la salud ósea.

kids search engine
Endocrinología para Niños. Enciclopedia Kiddle.