robot de la enciclopedia para niños

Pulso para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Radial pulse
Comprobación del pulso radial.

En medicina, el pulso es la sensación que sentimos al tocar una arteria con los dedos. Es como una pequeña ola de presión que se produce cada vez que el corazón bombea sangre. Esta ola hace que las arterias se expandan y se contraigan, y eso es lo que podemos sentir.

Podemos sentir el pulso en lugares donde una arteria está cerca de la superficie de la piel y podemos presionarla contra un hueso. Algunos de estos lugares son el cuello (en la arteria carótida), la muñeca (en la arteria radial o arteria cubital), la ingle (en la arteria femoral), detrás de la rodilla (en la arteria poplítea), cerca del tobillo (en la arteria tibial posterior) y en el pie (en la arteria dorsal del pie). El estudio del pulso se llama esfigmología.

¿Cómo funciona el pulso?

Archivo:Pulse evaluation
Evaluación del pulso en la arteria radial.

El pulso es una forma rápida de saber cómo está funcionando el corazón. Cuando el corazón se contrae para bombear sangre (a esto se le llama sístole), crea una onda de presión que viaja por las paredes de las arterias. Estas paredes son elásticas y se mueven con la sangre, creando una onda que podemos sentir.

La frecuencia cardiaca es la cantidad de veces que el corazón late por minuto. Normalmente, la frecuencia del pulso es igual a la frecuencia cardiaca. Sin embargo, a veces pueden ser diferentes. Si hay una diferencia, se llama "déficit de pulso". Esto se puede ver en algunas condiciones del corazón.

Los médicos pueden usar aparatos especiales para ver el pulso de forma más detallada. También existe una tecnología llamada pulsioximetría que usa luz para medir el pulso y la cantidad de oxígeno en la sangre.

¿Cómo se mide el pulso?

Para medir el pulso, se usan los dedos índice y medio. Se colocan suavemente sobre una arteria y se presiona contra una parte firme del cuerpo, como un hueso. Es importante no presionar demasiado fuerte, ya que esto podría afectar la circulación.

Puntos comunes para sentir el pulso

Hay varios lugares en el cuerpo donde es fácil sentir el pulso:

  • Pulso carotídeo: Se encuentra en el cuello, a los lados de la tráquea. Es importante palparlo con mucho cuidado y nunca los dos lados al mismo tiempo, para no afectar el flujo de sangre al cerebro.
  • Pulso radial: Es el más común y se encuentra en la muñeca, cerca del pulgar.
  • Pulso cubital o ulnar: También en la muñeca, pero del lado del dedo meñique.
  • Pulso braquial: Se encuentra en la parte interna del codo. Se usa a menudo para tomar el pulso en bebés.
  • Pulso femoral: Se siente en la ingle, en la parte superior del muslo.
  • Pulso poplíteo: Se encuentra detrás de la rodilla.
  • Pulso dorsal del pie o pedio: Se siente en la parte superior del pie.
  • Pulso tibial posterior: Se encuentra detrás del tobillo, en la parte interna.
  • Pulso temporal: Se siente en la sien, justo delante de la oreja.
  • Pulso facial: Se encuentra en la mandíbula, cerca de la comisura de los labios.

Es importante saber que no se debe usar el dedo pulgar para tomar el pulso, porque el pulgar tiene su propia arteria y podrías confundir tu propio pulso con el de la persona a la que estás examinando.

Frecuencia cardíaca normal

La frecuencia cardíaca es el número de latidos del corazón por minuto. El pulso nos ayuda a estimar esta frecuencia. Aquí te mostramos los rangos normales de frecuencia cardíaca en reposo para diferentes edades:

  • Recién nacidos: entre 80 y 180 latidos por minuto.
  • 1 año: entre 80 y 140 latidos por minuto.
  • 10 años: entre 50 y 90 latidos por minuto.
  • Adolescentes: entre 50 y 90 latidos por minuto.
  • Adultos: entre 60 y 100 latidos por minuto.
  • Ancianos: entre 60 y 100 latidos por minuto.

Si la frecuencia cardíaca es más alta de lo normal, se llama taquicardia. Si es más baja de lo normal, se llama bradicardia. Lo normal es que el tiempo entre cada pulso sea regular; si es irregular, se llama arritmia.

El pulso y la actividad física

El pulso de una persona puede cambiar durante el día. Cuando haces ejercicio o alguna actividad física intensa, tu pulso aumenta. Esto sucede porque tu cuerpo necesita más energía, y el corazón bombea más sangre y oxígeno a tus músculos. Por el contrario, cuando estás descansando o durmiendo, tu pulso disminuye.

Historia del estudio del pulso

El estudio del pulso es muy antiguo.

  • En el antiguo Egipto, hace más de 3500 años, ya se usaba el pulso para diagnosticar enfermedades.
  • En la antigua India, en el sistema de medicina Ayurveda, se desarrollaron métodos muy detallados para el diagnóstico por pulso. Creían que el pulso podía mostrar el equilibrio de las energías del cuerpo.
  • En la medicina tradicional china, el diagnóstico por pulso es fundamental. Los médicos chinos clasificaban el pulso en muchos tipos para evaluar la salud de los órganos y la energía vital.
  • En la antigua Grecia, médicos famosos como Hipócrates y Galeno estudiaron el pulso. Galeno clasificó los pulsos según su ritmo, frecuencia y fuerza.
  • La primera persona que midió el pulso de forma más precisa fue Herófilo de Alejandría, en el siglo III a.C., usando un reloj de agua. Más tarde, en el siglo XVI, Santorio Santorii inventó el pulsilogium, un tipo de péndulo para medir el pulso.

Patrones especiales del pulso

Los médicos pueden identificar diferentes patrones en el pulso que les dan información sobre la salud de una persona. Algunos de estos patrones son:

  • Pulso dicroico: Se sienten dos latidos por cada ciclo del corazón.
  • Déficit de pulso: Es cuando el número de latidos que se sienten en la muñeca es menor que el número real de latidos del corazón.
  • Pulsus alternans: Se siente un pulso fuerte seguido de uno débil, y así sucesivamente. Esto puede indicar que el corazón está teniendo dificultades.
  • Pulsus paradoxus: Es cuando algunos latidos del corazón no se sienten en la muñeca al inhalar profundamente. Puede indicar problemas serios del corazón o los pulmones.
  • Pulsus tardus et parvus: El pulso se siente débil y lento. Puede ser un signo de que una válvula del corazón no se abre bien.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pulse Facts for Kids

kids search engine
Pulso para Niños. Enciclopedia Kiddle.