Departamento de Sacatepéquez para niños
Datos para niños Sacatepéquez |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
Desde arriba y de izquierda a derecha: Arco de Santa Catalina en la ciudad de Antigua Guatemala; Iglesia en Jocotenango; Cerro de la Cruz; Festival de barriletes gigantes en Sumpango; vista a Hobbitenango; el Parque Central de Ciudad Vieja y una vista al volcán de Agua.
|
||||
|
||||
![]() Ubicación del Departamento de Sacatepéquez
|
||||
Coordenadas | 14°33′24″N 90°44′02″O / 14.5566666667, -90.7338888889 | |||
Capital | ![]() |
|||
Idioma oficial | Español y Kaqchikel | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | ![]() |
|||
• Cabecera | Antigua Guatemala | |||
• Región | Región V o Central | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1839 | |||
Superficie | Puesto 22 de 22.º | |||
• Total | 465 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1530 1 m s. n. m. | |||
Clima | Templado | |||
Población (2018) | Puesto 18 de 22.º | |||
• Total | 330,469 hab. | |||
• Densidad | 838,52 hab./km² | |||
• Urbana | (88%) 292,366 hab. | |||
PIB (nominal) | Puesto 11.º | |||
• Total | ![]() |
|||
• PIB per cápita | ![]() |
|||
IDH (2018) | 0,706 (02 de 22.º) – Alto | |||
Código postal | 03000 | |||
ISO 3166-2 | GT-SA | |||
1Dado por la cabecera departamental | ||||
Sacatepéquez es uno de los veintidós departamentos que forman la República de Guatemala. Se encuentra en la parte central del país. Limita al norte y oeste con Chimaltenango, al sur con Escuintla y al este con el departamento de Guatemala. Su capital es Antigua Guatemala, que está al oeste de la Ciudad de Guatemala.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Sacatepéquez?
- Datos importantes de Sacatepéquez
- Geografía de Sacatepéquez
- ¿Cuántas personas viven en Sacatepéquez?
- ¿Cómo es el desarrollo en Sacatepéquez?
- Educación en Sacatepéquez
- ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones?
- Idiomas que se hablan
- ¿Cómo es la economía de Sacatepéquez?
- Lugares para visitar y sitios históricos
- ¿Dónde se encuentra Sacatepéquez?
- Véase también
- Enlaces externos
¿Qué significa el nombre Sacatepéquez?

El nombre Sacatepéquez viene de palabras antiguas que significan "cerro de yerba o zacate". Un historiador de hace mucho tiempo, Fuentes y Guzmán, describió esta zona en 1690 como un valle con muchas lomas y cerros altos. Dijo que su tierra era muy fértil.
En 1690, había seis pueblos importantes en la zona: San Juan, San Pedro, San Lucas y Santiago Sacatepéquez, además de Quiaguistán y Sumpango. Estos pueblos producían frutas como manzanas, duraznos, membrillos y peras, que se enviaban a la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.
Antigua Guatemala: Una capital histórica
Durante la época colonial, el rey Felipe II llamó a la ciudad de Santiago de los Caballeros como "Muy Noble y Muy Leal Ciudad". Esto fue porque la ciudad era muy importante y sus habitantes se esforzaban por mejorar en ciencia, arte y cultura.
El diseño de la nueva ciudad fue hecho por el ingeniero Juan Bautista Antonelli. Con el tiempo, se construyeron edificios grandes y hermosos. Entre ellos estaban el Palacio de los Capitanes Generales, el del Ayuntamiento y la Universidad de San Carlos. También se levantaron iglesias impresionantes como La Merced, La Catedral y San Francisco.
Personajes importantes de esa época, como el Obispo Francisco Marroquín y el Hermano Pedro José de Betancourt, ayudaron a mejorar la vida de los pueblos originarios. Ellos trabajaron duro en la construcción de los edificios de la ciudad.
La influencia de las órdenes religiosas
Después de la conquista, los reyes de España querían enseñar la fe católica a los pueblos originarios. Para esto, se crearon comunidades llamadas "doctrinas de indios". Los frailes de órdenes religiosas, como los dominicos, se encargaban de enseñar.
Estas comunidades crecieron mucho y se volvieron muy importantes. Los frailes tenían mucha libertad para establecerlas. En 1638, los dominicos organizaron sus doctrinas en grupos. Las de lo que hoy es Sacatepéquez estaban bajo el convento de Santiago de los Caballeros de Guatemala.
Un fraile dominico, fray Francisco de Paz y Quiñónez, descubrió en 1681 unas piedras rojas y negras que resultaron ser rubíes y plata. Años después, también se encontró oro de 23 quilates en la región.
En 1752, se crearon las alcaldías mayores de Chimaltenango y Sacatepéquez. Estas eran como divisiones administrativas.
El gran terremoto de Santa Marta
En 1773, un fuerte terremoto llamado de Santa Marta destruyó muchos edificios en la capital del reino. Esto hizo que la capital se trasladara a un nuevo lugar, que hoy conocemos como la Nueva Guatemala de la Asunción. Allí terminó el período colonial en 1821.
¿Cuándo se creó el departamento de Sacatepéquez?
Después de la independencia de Centroamérica, en 1825, Chimaltenango y Sacatepéquez formaron un solo departamento. Sin embargo, el 12 de septiembre de 1839, el congreso de la República Federal de Centro América autorizó la creación del Estado de Los Altos. Debido a esto, el Estado de Guatemala se reorganizó y Sacatepéquez se convirtió en un departamento separado.
Esta separación fue un intento de la región occidental de tener más autonomía. Pero el general Rafael Carrera logró unir de nuevo el Estado de Los Altos a Guatemala en 1840.
Datos importantes de Sacatepéquez
- Altitud: 1530 metros sobre el nivel del mar.
- Límites: Al norte y oeste con Chimaltenango; al este con Guatemala y al sur con Escuintla.
- Tamaño: 465 kilómetros cuadrados.
- Fiesta principal: 25 de julio, en honor a Santiago Apóstol.
- Fundación: En 1542, después de que la segunda capital de Guatemala fuera destruida por un deslizamiento de tierra del volcán de Agua.
- Temperatura: Máxima 25 grados centígrados. Mínima 13 grados centígrados.
Geografía de Sacatepéquez
Ríos y montañas
Sacatepéquez tiene varios ríos importantes como el Guacalate, Los Encuentros, Las Cañas y el Pensativo. El río Pensativo nace cerca de Antigua Guatemala. Debido a su ubicación central, no tiene lagos grandes ni está cerca del mar.
El departamento es montañoso y volcánico, pero también tiene mesetas muy fértiles. Aquí se encuentran tres volcanes importantes:
- El volcán de Agua, con 3753 metros de altura.
- El volcán de Fuego, con 3835 metros.
- El volcán de Acatenango, con 3976 metros.
También hay cerros conocidos como el cerro del Tigre y el cerro de La Bandera. Este último es famoso por una batalla que ocurrió allí en 1871.
Tipos de bosques
En Sacatepéquez hay diferentes tipos de bosques, según la altura y la cantidad de lluvia:
- Bosque Muy Húmedo Subtropical Cálido: Se encuentra en zonas más bajas y cálidas. Aquí crecen árboles como la ceiba y se cultivan caña de azúcar, café y maíz.
- Bosque Húmedo Montano Bajo Tropical: Está en alturas medias. Aquí hay pinos y robles. Se cultivan maíz, frijol, trigo y frutas como duraznos y manzanas.
- Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical: Se encuentra en las zonas más altas y húmedas. Hay árboles como el ciprés y el pino. Un bosque importante es el de Santo Tomás Milpas Altas, desde donde se puede ver la ciudad de Guatemala y los volcanes de Pacaya y Acatenango.
Caminos importantes
La principal carretera es la Carretera Interamericana (CA-1). Desde San Lucas Sacatepéquez, un desvío lleva a Antigua Guatemala. Otra ruta importante es la nacional 10, que va de Antigua Guatemala a Escuintla.
¿Cuántas personas viven en Sacatepéquez?
Según el censo de 2018, Sacatepéquez tiene 330,469 habitantes. Para el año 2024, se calcula que viven más de 410,000 personas.
La mayoría de la población, cerca del 88%, vive en áreas urbanas. En cuanto a los grupos de edad:
- El 28.78% son niños y jóvenes (0-14 años).
- El 65.20% son adultos (15-64 años).
- El 6.02% son personas mayores (65 años y más).
Sobre los pueblos que habitan el departamento, el 59.04% son ladinos y el 40.17% son mayas.
¿Cómo es el desarrollo en Sacatepéquez?
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) mide qué tan bien vive la gente en un lugar, considerando su salud, educación y nivel de vida. En 2018, Sacatepéquez tuvo un IDH de 0.706, lo que se considera un desarrollo Alto. Es uno de los departamentos con mayor desarrollo en Guatemala.
Los municipios con mayor desarrollo son Jocotenango, San Lucas Sacatepéquez y Antigua Guatemala. Esto se debe a su buen desarrollo económico y social. Los municipios con menor desarrollo son Santa María de Jesús, Alotenango y Sumpango, a menudo por estar más lejos de los centros con más servicios.
Educación en Sacatepéquez
Alfabetización
Sacatepéquez es el segundo departamento con la tasa de alfabetismo más alta de Guatemala. En 2018, el 90% de las personas mayores de 15 años sabían leer y escribir. Se estima que para 2023, esta cifra subió al 91.5%. Esto es más alto que el promedio nacional.
Los municipios con mayor alfabetismo son Jocotenango, San Lucas Sacatepéquez y San Bartolomé Milpas Altas, con más del 95% de su población alfabetizada.
Nivel de escolaridad
El promedio de escolaridad en Sacatepéquez es de 7.39 años. Esto significa que, en promedio, las personas han estudiado hasta el segundo año de secundaria. Los municipios con mayor promedio de escolaridad son San Lucas Sacatepéquez y Jocotenango.
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones?
Sacatepéquez es muy rico en tradiciones. Hay leyendas populares como "la leyenda del sombrerón", "la llorona" y "el cadejo".
Durante el año, se celebran muchas fiestas. La Semana Santa es muy importante, con ceremonias religiosas y procesiones impresionantes. Las calles se adornan con alfombras de flores y aserrín. La religión católica es la más practicada.
Idiomas que se hablan
El idioma español es el más hablado en todo el departamento. Sin embargo, el kaqchikel también es muy común entre los habitantes de esa etnia en varios municipios. En Antigua Guatemala, que es un lugar turístico, también se habla inglés para atender a los visitantes de otros países.
¿Cómo es la economía de Sacatepéquez?
La economía de Sacatepéquez se basa principalmente en el turismo y la agricultura. Sus tierras son muy fértiles, lo que permite una gran variedad de cultivos.
- Agricultura: Se produce café de muy buena calidad, caña de azúcar, trigo, maíz, frijol y hortalizas como zanahorias y ejotes. También se cultivan frutas como duraznos, peras, manzanas y aguacates. La producción de flores también es importante.
- Ganadería: Se cría ganado vacuno y caballar.
- Artesanías: Sacatepéquez es famoso por sus artesanías. Se elaboran tejidos típicos, cerámica (especialmente la mayólica en Antigua Guatemala), cestas de fibras naturales, muebles de madera, instrumentos musicales como guitarras y violines, y productos de metal como faroles. También se trabaja el oro y la plata para hacer joyas, y se fabrican velas de diferentes tipos. Los productos de cuero, como bolsos y carteras, también son muy populares.
Lugares para visitar y sitios históricos
Sacatepéquez tiene muchos lugares interesantes para visitar:
- En Pastores, puedes ver cómo se hacen botas de cuero.
- El mercado de San Lucas Sacatepéquez es famoso por sus comidas típicas.
- La iglesia y el mercado de Jocotenango son muy visitados.
- El volcán de Agua ofrece vistas impresionantes.
- Desde el mirador del Cerro de la Cruz se puede ver toda la ciudad colonial.
- En Santiago Sacatepéquez y Sumpango, se realizan concursos de barriletes gigantes.
- En San Antonio Aguas Calientes y La Antigua Guatemala, se venden muchos artículos típicos y artesanías.
La capital, Antigua Guatemala, es un tesoro de sitios históricos. Algunos de ellos son:
- La Catedral Metropolitana.
- El Palacio de los Capitanes Generales.
- La Iglesia La Merced, donde se venera a Jesús Nazareno.
- La Iglesia de San Francisco, donde está la tumba del Santo Hermano Pedro de Bethancourt.
- El convento de las Capuchinas.
- La Casa Popenoe, que conserva muebles y una cocina de la época colonial.
- Casa K'ojom, un centro de investigación de música tradicional guatemalteca con un museo de instrumentos.
¿Dónde se encuentra Sacatepéquez?
Está rodeado por los siguientes departamentos de la República de Guatemala:
Noroeste: Chimaltenango | Norte: Chimaltenango y Guatemala | Noreste: Guatemala |
Oeste: Chimaltenango | ![]() |
Este: Guatemala |
Sur: Escuintla |
Véase también
En inglés: Sacatepéquez Department Facts for Kids
- Organización territorial de Guatemala
- Anexo:Ciudades más pobladas de Guatemala
Enlaces externos
Lugares turísticos de Sacatepéquez