robot de la enciclopedia para niños

Volcán Acatenango para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Acatenango
Guatemala Volcano Fuego.jpg
Al fondo el Volcán de Fuego (izquierda) y Acatenango (derecha).
El Acatenango es el tercer volcán más alto de Guatemala.
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Sierra Madre
Coordenadas 14°30′00″N 90°52′33″O / 14.5, -90.875833333333
Localización administrativa
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
División Vlagchimaltenango.gif Chimaltenango
Bandera de Sacatepéquez.svg Sacatepéquez
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 3976 m s. n. m.
Prominencia 1835 metros
Geología
Última erupción diciembre de 1972
Mapa de localización
Volcán Acatenango ubicada en Guatemala
Volcán Acatenango
Volcán Acatenango
Volcán Acatenango ubicada en Chimaltenango
Volcán Acatenango
Volcán Acatenango
Ubicación en Chimaltenango.

El Acatenango es un estratovolcán en Guatemala. Es el tercer volcán más alto del país. El Acatenango está unido al Volcán de Fuego, y juntos forman una cadena montañosa. Esta unión se conoce como "La Horqueta".

El conjunto de volcanes Fuego-Acatenango es muy antiguo. Su actividad volcánica se extiende por más de 200.000 años. Muchos de estos volcanes están activos constantemente.

Volcán Acatenango: Un Gigante de Guatemala

Este grupo de volcanes alcanza una altura de 3976 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Se elevan por encima de la costa del Océano Pacífico al sur de Guatemala. También están a más de 2000 metros sobre las tierras altas guatemaltecas al norte.

¿Cómo es el Volcán Acatenango?

El Acatenango es un estratovolcán. Esto significa que tiene forma de cono y está construido por capas de lava endurecida, ceniza y rocas. Es parte de la Sierra Madre.

El macizo Fuego-Acatenango incluye restos de varios centros de erupción. Estos centros pueden colapsar y producir grandes avalanchas de rocas. La avalancha más grande conocida se extendió por 50 kilómetros. Cubrió más de 300 kilómetros cuadrados.

¿Ha tenido erupciones el Acatenango?

El volcán Acatenango tiene el potencial de producir avalanchas que podrían cubrir grandes áreas de la costa del Pacífico. Más de 100.000 personas viven cerca de estos volcanes. Por eso, es importante conocer los riesgos.

Las únicas erupciones registradas en la historia del Acatenango ocurrieron en el siglo XX. Hubo erupciones entre 1924 y 1927. También hubo una erupción en diciembre de 1972.

Aventuras en el Acatenango: Expediciones Históricas

A lo largo de la historia, varias personas han intentado escalar el Acatenango y el Volcán de Fuego. Estas expediciones eran difíciles y llenas de desafíos.

La Expedición de Eugenio Dussaussay (1881)

En 1881, el escritor Eugenio Dussaussay contó su ascenso al Volcán de Fuego. En ese momento, el volcán no había sido explorado por completo. Primero, tuvo que pedir permiso a las autoridades locales.

Dussaussay y su compañero, Tadeo Trabanino, querían subir al pico central. Sin embargo, no encontraron un guía para esa ruta. Así que decidieron subir al cono activo, que había hecho erupción en 1880.

Su guía, el señor Rudecindo Zul, y dos ayudantes los llevaron hasta una meseta. Este lugar estaba cerca de los picos de los volcanes. Los ayudantes tenían miedo del volcán y solo Zul se ofreció como guía. Entre sus provisiones llevaban alimentos, instrumentos para orientarse y armas para protegerse de los animales salvajes.

El ascenso desde Alotenango comenzaba con una caminata de unos dieciséis kilómetros. Luego llegaban a la primera cuesta, llamada "del Castillo". Esta región tenía mucha vegetación, con robles, encinas y aguacates. Más arriba, el bosque se hacía más denso. Tuvieron que abrirse camino con machetes.

A medida que subían, vieron grandes nubes de vapor. Cuando llegaron al "Cipresal", una niebla densa los envolvió. La temperatura era muy baja, y pronto empezó a llover.

Más allá del Cipresal, la vegetación cambió. Predominaban los castaños silvestres. Los exploradores pasaron la noche allí, construyendo un refugio. Al amanecer, podían ver Escuintla y el Océano Pacífico al sur. También veían el Volcán de Agua al este y Antigua Guatemala al noroeste.

Continuaron escalando hasta la "primera meseta". Desde allí, solo un ayudante acompañó a Dussaussay y Trabanino hasta la "segunda meseta". En esta parte, la vegetación desaparecía por completo. Los exploradores se dieron cuenta de por qué los ayudantes no pasaban de allí. El lugar era un camino muy estrecho con precipicios a ambos lados. El viento era tan fuerte que los tiró al suelo.

Con mucha dificultad, lograron acercarse al cráter. No pudieron verlo bien, pero sintieron el calor de la roca y el olor a azufre. Después de dieciséis horas de ascenso, el regreso fue mucho más rápido, solo cuatro horas.

La Expedición de Alfred Maudslay (1892)

El 7 de enero de 1892, el arqueólogo inglés Alfred Percival Maudslay y el Dr. Otto Stoll comenzaron su ascenso. Salieron de Alotenango con siete ayudantes, llevando comida, ropa y equipo.

Caballaron durante una hora hasta que las mulas no pudieron seguir. Las primeras dos horas de ascenso no fueron muy empinadas. Sin embargo, era difícil caminar entre el espeso bosque. Luego, siguieron por un sendero empinado. A los 2900 m s. n. m., vieron el pico del volcán por primera vez. Las laderas del pico no tenían vegetación. Los barrancos cercanos estaban cubiertos de ceniza y roca volcánica.

Archivo:A glimpse of Guatemala 39-firepeak mesta
Pico del volcán de Fuego visto desde la meseta que lo separa del volcán Acatenango en 1899. Fotografía de Alfred Percival Maudslay.

Maudslay y Stoll acamparon a 3425 m s. n. m.. Los ayudantes construyeron un muro de ramas de pino para protegerse del viento. El frío era tan intenso que les costó dormir.

A la mañana siguiente, continuaron el ascenso. Llegaron a la Meseta, la cumbre del macizo montañoso, a 3700 m s. n. m.. Al norte, estaba la cumbre del Acatenango, cubierta de pinos. Al sur, el Volcán de Fuego.

Los ayudantes no quisieron seguir más allá de la meseta. Stoll y Maudslay continuaron solos por el borde de la Meseta. Era lo suficientemente ancha para pasar, pero tenía un abismo a un lado. El ascenso de 150 metros hasta el cráter fue muy difícil. Tuvieron que usar bastones y descansar mucho.

Finalmente, llegaron a la cima. Pudieron ver el interior del cráter. Maudslay lo describió como un agujero de casi treinta metros de profundidad. Estaba rodeado de rocas humeantes con depósitos de azufre. Los gases del volcán no eran agradables, pero el viento los ayudó. Después de un breve descanso, regresaron a Alotenango en pocas horas.

Vistas Impresionantes desde el Acatenango

[[Archivo:Pico del volcán Acatenango visto desde la meseta que lo separa del volcán de Fuego en 1889. Fotografía de Alfred Percival Maudslay.|thumb|Pico del volcán Acatenango visto desde la meseta que lo separa del volcán de Fuego en 1889. Fotografía de Alfred Percival Maudslay.]] Desde la cumbre del volcán Acatenango, se puede ver el Volcán de Fuego y la unión entre ambos. Hacia el noroeste, se pueden observar otros volcanes como el volcán Santa María en Quetzaltenango. También se ven el San Pedro, Tolimán y Atitlán en Sololá. Si el cielo está despejado, incluso se puede ver el volcán Tajumulco en San Marcos.

Hacia el sureste, se distinguen los volcanes de Agua en Sacatepéquez y Pacaya en Escuintla.

El volcán Acatenango está cerca de la Ciudad de Guatemala. A veces, durante la época fría (de octubre a febrero), su cima se cubre de escarcha o nieve. Desde la capital, se puede ver su cono blanco, aunque las nevadas no son muy comunes. El 14 de abril de 2010, hubo una nevada en su cumbre que se pudo ver desde la Costa Sur y la Ciudad de Guatemala.

Datos Curiosos del Volcán Acatenango

  • El Volcán Acatenango es uno de los 13 volcanes más visitados de Guatemala. Comparte esta lista con el Volcán de Fuego, Atitlán, Agua e Ipala.
  • La entrada principal para subir al Volcán Acatenango es la Aldea La Soledad. El nombre de esta aldea viene de la hija del antiguo dueño de la tierra, que se llamaba Soledad.
  • Don Martín Sis fue una de las primeras personas en escalar el Volcán Acatenango. Empezó a hacerlo a los 16 años y fue uno de los primeros guías de esta montaña.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Acatenango Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Volcán Acatenango para Niños. Enciclopedia Kiddle.