500 Millas de Daytona para niños
Datos para niños 500 Millas de Daytona |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Sede | Daytona International Speedway, Daytona Beach, Florida![]() |
|
Primera edición | 1959 | |
Última edición | 2024 | |
Superficie | asphalt | |
Mayor vencedor (pilotos) |
Richard Petty (7) | |
Mayor vencedor (constructores) |
Petty Enterprises (9) | |
Circuito | ||
Tipo y longitud | Circuito oval 4 kilómetros (2,49 mi) |
|
Distancia total | 200 vueltas 804,6 |
|
Pole position | ||
Piloto | Joey Logano Team Penske |
|
Tiempo | 49.465 | |
Podio | ||
Primero | William Byron Hendrick Motorsports |
|
Segundo | Alex Bowman Hendrick Motorsports |
|
Tercero | Christopher Bell Joe Gibbs Racing |
|
|
||
Sitio oficial | ||
Las 500 Millas de Daytona, también conocida como "La Gran Carrera Estadounidense", es la competencia de automovilismo más importante de la NASCAR Cup Series. Es una de las carreras más destacadas en Estados Unidos, junto con otras como las 500 Millas de Indianápolis. Se celebra cada año a mediados de febrero en el óvalo Daytona International Speedway en Florida, desde 1959.
Contenido
- Las 500 Millas de Daytona: La Gran Carrera de NASCAR
- Galería de imágenes
- Enlaces externos
- Véase también
Las 500 Millas de Daytona: La Gran Carrera de NASCAR
¿Qué son las 500 Millas de Daytona?
Las 500 Millas de Daytona es una carrera de autos de alta velocidad que se lleva a cabo en un circuito ovalado. Los pilotos compiten en 200 vueltas, cubriendo una distancia total de 804.6 kilómetros (500 millas). Es el evento que da inicio a la temporada de la NASCAR Cup Series, la categoría principal de NASCAR.
La Historia de las Carreras en Daytona
La tradición de las "Semanas de la Velocidad de Daytona" (Speedweeks) comenzó a principios del siglo XX. En aquel entonces, las competencias de velocidad se realizaban en un circuito que combinaba la playa y una carretera. Con el tiempo, estas carreras evolucionaron hasta llegar al moderno Daytona International Speedway.
En el mismo mes de febrero, antes de las 500 Millas de Daytona, se disputan otras carreras importantes. Estas incluyen competencias de las otras divisiones nacionales de NASCAR, como la NASCAR Nationwide Series y la NASCAR Truck Series, así como la ARCA Series. También se celebran las 24 Horas de Daytona, una famosa carrera de resistencia.
¿Cómo se clasifican los pilotos para la carrera?
El proceso de clasificación para las 500 Millas de Daytona es especial. La primera parte de la clasificación solo define las dos primeras posiciones de salida. Los demás pilotos deben participar en dos carreras clasificatorias.
Las Carreras Clasificatorias: Duelos Can-Am
Desde 2016, estas carreras se llaman "Duelos Can-Am". Los pilotos que clasificaron en posiciones impares corren en la primera carrera, y los que clasificaron en posiciones pares compiten en la segunda. El orden de salida en estos duelos se basa en los tiempos de la clasificación inicial.
Una vez que terminan los duelos, se forma la parrilla de salida para las 500 Millas de Daytona. Los pilotos de la primera carrera clasificatoria se ubican en la columna interior, y los de la segunda en la columna exterior.
Las carreras clasificatorias han cambiado de longitud a lo largo de los años. Hasta 1967, eran de 160 km (100 millas). Luego, hasta 2004, fueron de 200 km (125 millas). Desde 2005, son de 240 km (150 millas). Es importante saber que los 35 autos mejor clasificados en el campeonato del año anterior tienen un lugar asegurado en la carrera principal, incluso si no tienen un buen desempeño en la clasificación o en los duelos.
Momentos Importantes en la Historia de la Carrera
Las 500 Millas de Daytona de 1979 fueron un hito. Fue la primera carrera de 500 millas en Estados Unidos que se transmitió por televisión en vivo y por completo a todo el país.
Debido a las altas velocidades y la necesidad de mantener la seguridad, en 1988 se implementó una regla importante. Los autos participantes deben usar una "placa restrictora" en la toma de aire. Esta pieza ayuda a limitar la velocidad de los vehículos, haciendo las carreras más seguras. Esta medida también se adoptó en otras carreras de la Copa NASCAR, como las que se realizan en Talladega Superspeedway.
Campeones y Equipos Destacados
A lo largo de los años, muchos pilotos y equipos han dejado su huella en las 500 Millas de Daytona.
Pilotos con Más Victorias
Richard Petty es el piloto con más victorias, habiendo ganado la carrera siete veces. Cale Yarborough le sigue con cuatro triunfos. Otros pilotos destacados con tres victorias cada uno son Bobby Allison, Dale Jarrett, Jeff Gordon y Denny Hamlin.
Marcas de Autos Ganadoras
La marca de automóviles Chevrolet ha sido muy exitosa, ganando muchas ediciones de la carrera. Por ejemplo, ganó seis de las diez carreras disputadas en la década de 2000.
Año | Piloto | Marca | Equipo |
---|---|---|---|
1959 | ![]() |
Oldsmobile | Petty Enterprises |
1960 | ![]() |
Chevrolet | John Masoni |
1961 | ![]() |
Pontiac | Smokey Yunick |
1962 | ![]() |
Pontiac | Jim Stephens |
1963 | ![]() |
Ford | Wood Brothers |
1964 | ![]() |
Plymouth | Petty Enterprises |
1965 | ![]() |
Ford | Holman-Moody |
1966 | ![]() |
Plymouth | Petty Enterprises |
1967 | ![]() |
Ford | Holman-Moody |
1968 | ![]() |
Mercury | Wood Brothers |
1969 | ![]() |
Ford | Junior Johnson & Associates |
1970 | ![]() |
Plymouth | Petty Enterprises |
1971 | ![]() |
Plymouth | Petty Enterprises |
1972 | ![]() |
Mercury | Wood Brothers |
1973 | ![]() |
Dodge | Petty Enterprises |
1974 | ![]() |
Dodge | Petty Enterprises |
1975 | ![]() |
Chevrolet | L.G. DeWitt |
1976 | ![]() |
Mercury | Wood Brothers |
1977 | ![]() |
Chevrolet | Junior Johnson & Associates |
1978 | ![]() |
Ford | Bud Moore |
1979 | ![]() |
Oldsmobile | Petty Enterprises |
1980 | ![]() |
Oldsmobile | Ranier-Lundy |
1981 | ![]() |
Buick | Petty Enterprises |
1982 | ![]() |
Buick | DiGard |
1983 | ![]() |
Pontiac | Ranier-Lundy |
1984 | ![]() |
Chevrolet | Ranier-Lundy |
1985 | ![]() |
Ford | Melling |
1986 | ![]() |
Chevrolet | Hendrick |
1987 | ![]() |
Ford | Melling |
1988 | ![]() |
Buick | Stavola Brothers |
1989 | ![]() |
Chevrolet | Hendrick |
1990 | ![]() |
Chevrolet | Whitcomb |
1991 | ![]() |
Chevrolet | Morgan-McClure |
1992 | ![]() |
Ford | Robert Yates |
1993 | ![]() |
Chevrolet | Joe Gibbs |
1994 | ![]() |
Chevrolet | Morgan-McClure |
1995 | ![]() |
Chevrolet | Morgan-McClure |
1996 | ![]() |
Ford | Robert Yates |
1997 | ![]() |
Chevrolet | Hendrick |
1998 | ![]() |
Chevrolet | Richard Childress |
1999 | ![]() |
Chevrolet | Hendrick |
2000 | ![]() |
Ford | Yates |
2001 | ![]() |
Chevrolet | Dale Earnhardt |
2002 | ![]() |
Dodge | Bill Davis |
2003 | ![]() |
Chevrolet | Dale Earnhardt |
2004 | ![]() |
Chevrolet | Dale Earnhardt |
2005 | ![]() |
Chevrolet | Hendrick |
2006 | ![]() |
Chevrolet | Hendrick |
2007 | ![]() |
Chevrolet | Richard Childress |
2008 | ![]() |
Dodge | Penske |
2009 | ![]() |
Ford | Roush Fenway |
2010 | ![]() |
Chevrolet | Earnhardt Ganassi |
2011 | ![]() |
Ford | Wood Brothers |
2012 | ![]() |
Ford | Roush Fenway |
2013 | ![]() |
Chevrolet | Hendrick |
2014 | ![]() |
Chevrolet | Hendrick |
2015 | ![]() |
Ford | Penske |
2016 | ![]() |
Toyota | Joe Gibbs |
2017 | ![]() |
Ford | Stewart-Haas |
2018 | ![]() |
Chevrolet | Richard Childress |
2019 | ![]() |
Toyota | Joe Gibbs |
2020 | ![]() |
Toyota | Joe Gibbs |
2021 | ![]() |
Ford | Front Row |
2022 | ![]() |
Ford | Penske |
2023 | ![]() |
Chevrolet | JTG Daugherty |
2024 | ![]() |
Chevrolet | Hendrick Motorsports |
2025 | ![]() |
Chevrolet | Hendrick Motorsports |
Equipos con más victorias
N.º | Constructor | Victorias | Años |
---|---|---|---|
1 | ![]() |
26 | 1960, 1975, 1977, 1984, 1986, 1989, 1990, 1991, 1993, 1994, 1995, 1997, 1998, 1999, 2001, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2010, 2013, 2014, 2018, 2023, 2024,2025 |
2 | ![]() |
17 | 1963, 1965, 1967, 1969, 1978, 1985, 1987, 1992, 1996, 2000, 2009, 2011, 2012, 2015, 2017, 2021, 2022 |
3 | ![]() |
4 | 1964, 1966, 1970, 1971 |
![]() |
1973, 1974, 2002, 2008 | ||
5 | ![]() |
3 | 1968, 1972, 1976 |
![]() |
1959, 1979, 1980 | ||
![]() |
1961, 1962, 1983 | ||
![]() |
1981, 1982, 1988 | ||
![]() |
2016, 2019, 2020 |
Galería de imágenes
Enlaces externos
- Página web oficial (en inglés)
Véase también
En inglés: Daytona 500 Facts for Kids