robot de la enciclopedia para niños

Freddie Young para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Freddie Young
Información personal
Nacimiento 9 de octubre de 1902
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 1 de diciembre de 1998
Londres (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Información profesional
Ocupación Director de cine y director de fotografía
Años activo desde 1920
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor fotografía
1962 Lawrence de Arabia
1965 Doctor Zhivago
1970 La hija de Ryan
Distinciones

Frederick Archibald Young (conocido como Freddie Young) fue un talentoso camarógrafo y director de fotografía británico. Nació en Londres el 9 de octubre de 1902 y falleció en la misma ciudad el 1 de diciembre de 1998.

Freddie Young fue muy reconocido por su estilo innovador en el cine. Trabajó en varias películas famosas con el director David Lean. Entre ellas destacan Lawrence de Arabia (1962), Doctor Zhivago (1965) y La hija de Ryan (1970). Por estas películas, ganó el prestigioso premio Óscar a la mejor fotografía.

¿Cómo empezó Freddie Young en el cine?

Desde niño, Freddie Young disfrutaba mucho del fútbol y el boxeo. También le encantaba ver las películas mudas de su época. Iba a menudo al cine de su barrio. Una vez, le regalaron una cámara Kodak Brownie con la que le gustaba experimentar.

A los 15 años, Freddie comenzó a trabajar en los Estudios Gaumont. Al principio, no le pagaban, pero quería aprender y demostrar su valía. Luego, fue ascendido a asistente en el laboratorio fotográfico. Allí aprendió mucho sobre cómo se revelaban y trataban las imágenes. Esta experiencia fue clave para su futura carrera.

Sus primeros pasos como camarógrafo

En la época del cine mudo, la imagen era lo más importante. Freddie aprendió mucho sobre cómo capturar y mejorar las escenas. En 1922, ya aparecía en los créditos de la película Rob Roy como asistente de camarógrafo. Siguió aprendiendo y mejorando hasta que en 1928 se convirtió en camarógrafo.

Al año siguiente, el productor Herbert Wilcox lo contrató para la sección británica de MGM. Allí, Freddie ocupó varios puestos. En 1930, ya era director de fotografía. Demostró su gran talento en muchas películas. En 1937, usó sus conocimientos en tecnicolor para la película Victoria the Great.

Su trabajo durante la guerra

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Freddie Young se fue a Hollywood con Herbert Wilcox para filmar una película. Sin embargo, no le gustó la forma de trabajar allí. Por eso, regresó a Londres.

Con el rango de capitán, fue nombrado jefe de cámaras de la Unidad Fílmica del Ejército. Allí hizo muchas películas para enseñar a los soldados. También colaboró en algunas películas comerciales.

Innovación y reconocimiento

Después de la guerra, en 1949, Freddie Young dejó su contrato con MGM. Empezó a trabajar de forma independiente. Ese mismo año, ayudó a fundar la Sociedad Británica de Camarógrafos (BSC) y fue su primer presidente.

En la década de 1950, fue nominado por primera vez a un Óscar. Fue por su trabajo en la película Ivanhoe (1952), que usaba tecnicolor. Trabajó con directores muy famosos como John Ford en Mogambo (1953) y George Cukor en Cruce de destinos (1956). También colaboró con Vincente Minnelli en El loco del pelo rojo (1956).

Freddie Young siempre estuvo interesado en las nuevas tecnologías. Por eso, filmó Salomón y la reina de Saba (1959) en el nuevo formato 70 mm. Se convirtió en un experto en este tipo de filmación.

Sus grandes éxitos y premios

En la década de 1960, cuando ya tenía 60 años, Freddie Young ganó su primer Óscar. Fue por su trabajo en Lawrence de Arabia (1962), dirigida por David Lean. En esta película, mostró su gran habilidad en escenas que se volvieron clásicas del cine. Su colaboración con David Lean duró muchos años.

Fue nominado a los premios BAFTA por su trabajo en El séptimo amanecer (1964) y Lord Jim (1964). En 1965, recibió su segundo Óscar por Doctor Zhivago. En esta película, filmó escenas increíbles del invierno ruso, aunque las grabaron en España.

Al año siguiente, fue nominado a otro BAFTA por Llamada para el muerto (1966). Para esta película, usó una técnica que él mismo creó, llamada prefogging. Esta técnica le permitía cambiar los colores de la película.

También participó en la película de James Bond Solo se vive dos veces (1967). En ella, capturó de forma excelente los paisajes y la cultura de Japón.

Legado y últimos años

En la década de 1970, Freddie Young recibió una condecoración muy importante: la Orden del Imperio Británico. Fue reconocido como oficial por sus grandes aportes al cine británico. También ganó su tercer Óscar y fue nominado a un BAFTA por La hija de Ryan (1970), otra vez con David Lean. Al año siguiente, fue nominado al Óscar por Nicolás y Alejandra (1971).

Durante esa década, hizo más películas y trabajos para televisión. Colaboró en cuatro películas más a principios de los años 80. Su última película fue Invitation to the Wedding (1985), una comedia británica, cuando ya tenía 83 años.

En sus últimos años, Freddie Young escribió su autobiografía, que se publicó después de su fallecimiento en 1999. Se tituló Seventy Light Years: An Autobiography.

Freddie Young falleció en Londres a los 96 años por causas naturales. Fue un verdadero ícono del cine británico. Su carrera fue muy larga, trabajando en más de 130 películas. Pasó del cine en blanco y negro a las grandes producciones a color, a lo largo de casi todo el siglo XX.

Premios importantes

Freddie Young ganó varios premios importantes por su trabajo:

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1963 Mejor fotografía - Color Lawrence de Arabia Ganador
1966 Mejor fotografía - Color Doctor Zhivago Ganador
1970 Mejor fotografía La hija de Ryan Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Freddie Young Facts for Kids

kids search engine
Freddie Young para Niños. Enciclopedia Kiddle.