robot de la enciclopedia para niños

Darregueira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Darregueira
Ciudad
Plaza Melin Alhué (Darregueira).jpg
Darregueira ubicada en Provincia de Buenos Aires
Darregueira
Darregueira
Localización de Darregueira en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 37°42′00″S 63°10′00″O / -37.7, -63.1667
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Puan
Intendente Diego Reyes(UCR-JxC)
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de octubre de 1906
Superficie  
 • Total 4.32 km²
 • Media 207 m s. n. m.
Población  
 • Total 5,547 hab.
Gentilicio darregueirense
Huso horario UTC−3
Código postal 8183
Prefijo telefónico 02924

Darregueira es una localidad en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es la ciudad más grande del Partido de Puan. Está cerca de la Ruta Provincial n.º 76, a unos 15 kilómetros del límite con La Pampa y a 180 kilómetros de Bahía Blanca.

Su economía se basa en la agricultura y la ganadería. Las muchas instituciones locales también contribuyen a su desarrollo económico. El comercio de Darregueira se enfoca en satisfacer las necesidades de sus habitantes y de la región cercana.

Archivo:Vista aérea de Darregueira
Vista aérea de Darregueira. En el centro se distingue la Plaza Melín Alhué.

El nombre de la localidad es un homenaje a José Darregueira, quien fue un importante diputado en el Congreso de Tucumán.

Historia de Darregueira

Las primeras exploraciones en esta zona comenzaron en 1688, cuando se descubrieron las Salinas Grandes. Estas salinas eran muy importantes para obtener sal, que se usaba para conservar alimentos.

Expansión del territorio

Con el tiempo, las relaciones entre los pueblos originarios y los colonizadores se volvieron difíciles. Para proteger las tierras, se ideó un plan para establecer fortines y construir una zanja, conocida como la Zanja de Alsina. Esta zanja buscaba detener el robo de ganado.

Más tarde, se logró extender la frontera hasta el río Negro. Las tierras ganadas se dividieron en grandes parcelas y se vendieron.

Llegada del ferrocarril

Años después, se pensó en cómo transportar los productos de la región. Así, se construyeron ramales de ferrocarril a cargo de empresas inglesas.

La Estación Darregueira se estableció en tierras vendidas por el señor Jorge Corbett. Esta estación era un punto clave porque unía dos líneas de tren. Esto ayudó a que el pueblo creciera rápidamente, atrayendo a muchas personas que buscaban progreso.

El 5 de octubre de 1906, la estación y el ramal Nueva Roma-Darregueira se inauguraron. Esta fecha se considera la fundación de la localidad.

La empresa ferroviaria Bahía Blanca y Noroeste fue clave en la creación del pueblo. Compró tierras y diseñó las calles, plazas y ubicaciones para los edificios principales. El 31 de marzo de 1912, se vendieron los primeros lotes de la Estación Darregueira. En ese momento, ya había varios habitantes y comercios cerca de la estación.

Origen del nombre de Darregueira

El nombre de la localidad honra al Dr. José Darregueira (1770-1817). Él nació en Moquegua, Perú, y fue un abogado muy culto que apoyó la libertad de Argentina desde 1810. Fue miembro de la Cámara de Apelaciones en 1815 y diputado en el Congreso de Tucumán.

Al principio, tanto la estación como el pueblo se llamaban "Darragueira". Pero había un error en la escritura del apellido del Dr. Darregueira. Por eso, el 4 de marzo de 1927, el Ministerio de Obras Públicas corrigió el nombre a "Darregueira".

Aunque el apellido original del Dr. era "Darregueyra", el error con la "i" nunca se corrigió. Por eso, hoy en día se usa "Darregueira" para referirse tanto al pueblo como al prócer.

Población de Darregueira

Según el censo de 2010, Darregueira tiene 5.547 habitantes. Esto muestra un pequeño aumento comparado con los 5.389 habitantes del censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Darregueira entre 1947 y 2010

Fuentes: INDEC

Lugares de interés en Darregueira

Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Esta iglesia se encuentra en el centro de Darregueira, frente a la Plaza Melín Alhué. Su arquitectura combina los estilos neorrománico y neogótico.

Molino eólico “Hércules”

Es un generador eólico (un molino de viento que produce electricidad) fabricado en Dinamarca. El molino mide 42 metros de altura y sus aspas cubren un círculo de 28 metros. Puede producir 750 kilovatios de energía por hora. Fue instalado en 1998.

Laguna “La Salada”

Aunque esta laguna está en el Partido de Adolfo Alsina, los habitantes de Darregueira la consideran suya por su cercanía (a 20 km). Ellos construyeron toda la infraestructura cercana y fundaron el “Club de Pesca y Balneario La Salada”.

La laguna tiene unas 900 hectáreas y su profundidad varía entre 4 y 12 metros. Sus aguas son salobres, como indica su nombre, y recibe agua del arroyo Goyena. Es un buen lugar para pescar dientudos y pejerrey.

Sagrado Corazón de Jesús

Archivo:Sagrado Corazón, Darregueira
Sagrado Corazón de Jesús.

Esta es una escultura impresionante de 9 metros de altura, creada por el escultor Raúl Espínola. Fue inaugurada en 2011 y es la escultura más grande del Sagrado Corazón de Jesús en Argentina.

Museo 5 de octubre

Archivo:Plaza Melin Alhué (Darregueira)
Plaza Melín Alhué. Al fondo se puede apreciar la torre de la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

Este museo es un lugar que celebra la historia y las familias de Darregueira. Está lleno de objetos y recuerdos que muestran el pasado de la localidad.

Plaza Melín Alhué

Es la plaza central de Darregueira. Su nombre indígena significa "ser cuatro almas". Esto se refiere a las cuatro diagonales que se unen en la plaza, simbolizando las principales corrientes de inmigrantes que formaron el pueblo a principios del siglo XX: Alemania, España, Italia y Francia.

La plaza es el principal punto de encuentro para los jóvenes de Darregueira, especialmente por las tardes y en las noches de verano.

Instituciones importantes de Darregueira

Darregueira se destaca por tener muchas instituciones educativas, culturales y deportivas en relación con su número de habitantes.

Educación y deporte

En educación, cuenta con dos escuelas de nivel inicial, dos escuelas primarias, una escuela de educación especial, cuatro instituciones de nivel secundario, un instituto terciario, un centro de educación complementaria, un centro de educación física y un taller protegido.

En el ámbito deportivo, hay tres clubes de fútbol que también ofrecen actividades como tenis, bochas, pelota paleta, hockey, rugby y atletismo. Deportes como vóley, básquet y balonmano se practican en el Polideportivo Municipal.

Salud y cultura

La salud es atendida por un hospital gestionado por una asociación sin fines de lucro del pueblo y un centro integrador comunitario (C.I.C.).

También hay muchas instituciones dedicadas al arte, la cultura y las tradiciones. Entre ellas, se destacan grupos folclóricos, una biblioteca popular, centros tradicionalistas, asociaciones de colectividades y un centro de artesanos. Estas entidades también enseñan idiomas, danzas, música y otras expresiones artísticas.

Calles con historia en Darregueira

Varias calles de Darregueira llevan el nombre de personas importantes que contribuyeron al desarrollo de la localidad.

  • Carlos Martín Bartusch: Nació en Alemania en 1890. Fue un empresario que donó gran parte de su fortuna a las instituciones locales.
  • Dr. Rubén Figueroa: Nació en Coronel Pringles en 1925. Colaboró con muchas instituciones de la localidad.
  • Maestro Antonio González Rey: Nació en Lamela (España) en 1895. Fue maestro y participó activamente en la Sociedad Española de Socorros Mutuos, el Instituto San Martín y la Biblioteca.
  • Maestro Jesús López: Nació en Santander (España) en 1872. Fue maestro en varias localidades, incluyendo Darregueira.
  • Dr. Antonio Magadan: Nació en Hinojo, Buenos Aires, en 1897. Fue médico y uno de los fundadores del Hospital de Darregueira.
  • Padre José Enrique Niehaus: Nació en Bochum (Alemania). Fue párroco en Darregueira y promovió la construcción del Agrotécnico San José Obrero.
  • Comandante Paris: Juan Víctor Paris nació en Francia en 1860. Fue un oficial destacado en el ejército argentino.
  • Miguel Rivkin: Nació en Rusia en 1913. Fue presidente de la Comisión Pro-Hospital Darregueira y participó en el Club Darregueira y CELDA.
  • Pedro Soler Galeano: Fue uno de los primeros médicos en Darregueira y ayudó a crear el Hospital.
  • Floreano Stickar: Nació en Coronel Suárez en 1905. Fue intendente del distrito en dos ocasiones.
  • Andres Torre: Nació en Puan en 1908. Fue socio fundador del Aero Club, del Club Darregueira y CELDA.
  • Julio Viñas: Nació en Buenos Aires en 1905. Fue médico y un gran impulsor del hospital local y del Instituto San Martín.

Personas destacadas de Darregueira

  • Miguel Ángel Vera: Intendente del partido de Puan, reconocido por sus obras y mejoras en la ciudad.
  • José Narosky: Escribano y escritor argentino, famoso por sus aforismos.
  • Cristian Aliaga: Escritor y periodista argentino.
  • Victor Zwenger: Exfutbolista y director técnico, formado en Gimnasia y Esgrima de Darregueira.
  • Hugo Gottfrit: Exfutbolista que jugó en Gimnasia y Esgrima La Plata y otros clubes.
  • Hernan Stork: Futbolista que entrena en el club Boca de Mar del Plata.
  • Ailén Bechara: Modelo y actriz, conocida por su participación en el programa ShowMatch.
  • Denise Cerrone: Actriz y cantante.

Parroquias de la Iglesia católica en Darregueira

Iglesia católica
Arquidiócesis Bahía Blanca
Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ver también

  • Estación Darregueira
  • Club Darregueira
  • Bordenave
kids search engine
Darregueira para Niños. Enciclopedia Kiddle.