robot de la enciclopedia para niños

Bordenave para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bordenave
Localidad
Bordenave ubicada en Provincia de Buenos Aires
Bordenave
Bordenave
Localización de Bordenave en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 37°48′S 63°03′O / -37.8, -63.05
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido [[Archivo:|20x20px|border|Bandera de Partido de Puan]] Puan
Intendente Diego Reyes
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de noviembre de 1906
Altitud  
 • Media 209 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 852 hab.
Gentilicio bordenavense
Código postal 8187
Prefijo telefónico 02924

Bordenave es una pequeña localidad ubicada en el sur de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina. Forma parte del Partido de Puan.

¿Dónde se encuentra Bordenave?

Bordenave está a unos 40 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Puan. Puedes llegar a ella usando la Ruta Provincial 67 y luego la Ruta Provincial 76.

¿Cuántas personas viven en Bordenave?

Según el censo de 2010, en Bordenave viven 852 personas. Esto significa que la población creció un poco desde el censo de 2001, cuando había 824 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Bordenave entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

La historia de Bordenave

¿Cuándo se fundó Bordenave?

La historia de Bordenave comenzó el 10 de noviembre de 1906. Ese día, el gobierno de la provincia aprobó los planos para crear esta localidad. Poco después, se abrió una estación de tren.

El 18 de mayo de 1907, se vendieron los primeros terrenos que eran propiedad de Juan Bautista Bordenave. Así empezó la vida de esta comunidad rural. Hoy, Bordenave muestra cómo ha cambiado a lo largo de más de cien años, con diferentes estilos de edificios y la amabilidad de su gente.

¿Quién fue Juan Bautista Bordenave?

Juan Bautista Bordenave fue la persona que compró las tierras donde hoy se asienta la localidad. Él, junto con Diego Bote, donaron los terrenos para construir la estación de tren. Al principio, la estación se llamó "La Previsora". Luego, el 2 de febrero de 1908, su nombre cambió a Estación Bordenave. La plazoleta que está junto a la estación también lleva su nombre.

En esta plazoleta se encuentra un mojón, que es una señal que marcaba la línea de frontera en 1882, durante la presidencia de Julio Argentino Roca. Desde 1998, los restos de Juan Bautista Bordenave y Susana Moustomeq descansan en este lugar.

El clima en Bordenave

El clima en Bordenave es templado. Aquí te mostramos un resumen de las temperaturas y lluvias:

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Bordenave WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 29.9 28.5 25.4 20.9 16.4 12.7 12.7 15.4 17.9 21.1 24.8 28.4 21.4
Temp. media (°C) 22.8 21.5 18.8 14.6 10.8 7.4 7.2 9.1 11.5 14.6 18.4 21.6 14.9
Temp. mín. media (°C) 15.0 13.8 11.6 8.1 4.8 2.2 1.9 2.7 4.8 7.6 10.4 13.4 8.0
Precipitación total (mm) 69.1 76.1 93.4 52.2 37.5 22.2 23.0 22.9 47.0 78.4 71.9 77.2 670.9
Humedad relativa (%) 56 59 67 71 74 76 74 68 66 65 61 57 66.2
Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Lugares interesantes para visitar en Bordenave

Bordenave es un punto importante en su distrito, ya que conecta con otras localidades grandes como Puan y Darregueira. Es un pueblo tranquilo y agradable, con gente muy amable.

Aquí puedes visitar varios lugares:

  • Paseo de los Caldenes: Es un lugar declarado de Interés Municipal. Aquí verás muchos árboles caldenes, típicos de la región, cuyas copas se unen formando un túnel natural.
  • Natatorio Municipal: Una piscina pública para disfrutar en verano.
  • Plazoleta Bautista Bordenave: Ya mencionada, junto a la estación de tren.
  • Capilla San Antonio: Su construcción empezó en 1929. En su fachada, desde 2004, se está creando un Vía Crucis con cerámica en alto relieve, usando arcilla y arena de la zona.
  • Monumento al Gaucho: Ubicado frente a la estación, es un símbolo importante de la localidad. Fue inaugurado el 10 de noviembre de 1970 y es uno de los primeros de su tipo en Argentina. Fue creado por el escultor Antonio Baguet y Héctor Schwerdt.

Paraje El Pincén

A 14 kilómetros al este de Bordenave se encuentra el Paraje El Pincén. Sus primeros habitantes llegaron en 1884. Su nombre se debe a un cacique (líder indígena) de la zona. También tiene una laguna importante con el mismo nombre.

Reserva Natural Educativa Municipal Bajo de Bordenave

Archivo:Reserva Natural Municipal "Bajo de Bordenave"
Entrada a la Reserva Natural Municipal "Bajo de Bordenave"

Esta reserva es una zona baja natural donde se acumula agua cuando llueve, formando pequeñas lagunas. Es un lugar pequeño, de menos de 5 hectáreas, ubicado detrás de la Casa de la Cultura. Es importante para conservar una laguna típica de la provincia de Buenos Aires y sus animales.

Es un "aula abierta" para que los estudiantes puedan aprender sobre la naturaleza y sus habitantes. También es un lugar de esparcimiento para los vecinos, donde pueden caminar o andar en bicicleta. Aquí se han registrado unas 150 especies de aves, 10 de mamíferos y 10 entre reptiles y anfibios.

Instituciones importantes en Bordenave

Bordenave cuenta con varias instituciones que han ayudado al desarrollo de la localidad a lo largo de los años:

  • Centro Criollo 10 de Noviembre: Fundado en 1944, es una institución muy representativa. Impulsó la creación de una escuela de equinoterapia en 2002, que ayuda a mejorar la vida de chicos con diferentes habilidades.
  • Casa de la Cultura y Biblioteca Popular José Hernández: Fundada en 1990, está en una casa antigua de 1914.
  • Asociación Española de Socorros Mutuos: Fundada en 1913.
  • Club "El Ceibo": Fundado en 1970.
  • Centro de Jubilados y Pensionados: Fundado en 1913.
  • Club Unión: Fundado en 1930. Tiene las piscinas municipales.
  • Cooperativa Eléctrica Limitada de Bordenave: Fundada en 1958, se encarga de la electricidad.

Educación en Bordenave

Bordenave tiene varias escuelas:

  • Jardín de Infantes N.º 901 (desde 1961).
  • Escuela N.º 9 Juan Bautista Alberdi (con más de cien años de historia).
  • Escuela Media N.º 1.

Estación Experimental Bordenave del INTA

Cerca de Bordenave, hay un "campo experimental" que es parte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Este lugar se dedica a la investigación y promoción de la agricultura y ganadería.

La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Bordenave se encuentra en la RP 76, en el kilómetro 36. Su trabajo influye en una gran área de 4.300.000 hectáreas, incluyendo varios partidos cercanos.

Historia del INTA en Bordenave

En 1927, una empresa de ferrocarriles compró 500 hectáreas para crear un campo experimental. Allí investigaban cultivos que no necesitan mucha lluvia y buscaban mejorar variedades de cereales. En 1949, pasó a ser parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, llamándose "Estación Experimental Agropecuaria Bordenave".

El 4 de diciembre de 1956, se creó el INTA para impulsar la investigación agrícola. Desde entonces, la Estación Experimental de Bordenave forma parte del INTA. Hoy en día, se enfocan en mejorar cultivos de invierno y en la producción de carne de vaca.

Galería de imágenes

Véase también

  • Estación Bordenave
kids search engine
Bordenave para Niños. Enciclopedia Kiddle.