Cornellá de Llobregat para niños
Datos para niños Cornellá de LlobregatCornellà de Llobregat |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: la Torre de la Miranda, el RCDE Stadium, la iglesia de Santa María, el Castillo de Cornellá, el Museo Palacio Mercader, oficinas del WTC Alameda Park, el Museo Agbar de las Aguas y el auditorio de Cornellá.
|
||||
Ubicación de Cornellá de Llobregat en España | ||||
Ubicación de Cornellá de Llobregat en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Llobregat | |||
Ubicación | 41°21′18″N 2°04′16″E / 41.355, 2.0711111111111 | |||
• Altitud | 27 m | |||
Superficie | 6,82 km² | |||
Fundación | Vestigios romanos | |||
Población | 91 589 hab. (2024) | |||
• Densidad | 12 699,41 hab./km² | |||
Gentilicio | cornellanense | |||
Código postal | 08940 | |||
Alcalde (2004) | Antonio Balmón (PSC) | |||
Presupuesto | 113 000 000 € (2023) | |||
Sitio web | www.cornella.cat | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia
|
||||
Cornellá de Llobregat (oficialmente Cornellà de Llobregat) es una ciudad española que se encuentra en la provincia de Barcelona, en Cataluña. Forma parte de la comarca del Bajo Llobregat. Sus ciudades vecinas son Hospitalet de Llobregat, San Baudilio de Llobregat, Prat de Llobregat, San Juan Despí y Esplugas de Llobregat.
Cornellá es el municipio con más habitantes del Bajo Llobregat. Cuenta con una población de 90.303 personas, según los datos de 2023.
Contenido
Historia de Cornellá de Llobregat
La historia de Cornellá está marcada por su cercanía a Barcelona y por ser un lugar de paso importante. Su nombre, "Cornelianus", tiene un origen romano. Las construcciones antiguas de la ciudad muestran influencias de la época visigoda.
Orígenes y Edad Media
La primera vez que se menciona Cornellá en un escrito fue en el año 980. En ese momento, ya existía una iglesia y una torre de defensa. Esta torre estaba en el mismo lugar donde hoy se encuentra el Castillo de Cornellá, que fue construido en el siglo XIV.
En el siglo XIII, Cornellá pasó a formar parte del territorio de Barcelona. Durante un tiempo, se dedicó principalmente a la agricultura.
Crecimiento y desarrollo industrial
En 1716, Cornellá se separó de Barcelona y se unió a la comarca del Bajo Llobregat. En 1819, con la apertura del Canal de la Infanta, la agricultura mejoró y comenzó la industrialización. El ferrocarril llegó a la ciudad en 1854.
Durante un siglo, la industria textil fue la base económica de Cornellá. Al mismo tiempo, crecieron nuevos barrios fuera del centro, como Riera, Almeda, Pedró y La Gavarra.
Expansión moderna y población
A partir de 1950, la población de Cornellá creció mucho. Se construyeron nuevos barrios como Sant Ildefons (en los años 60) y Fontsanta (en 1974). En 1979, la ciudad alcanzó los 100.000 habitantes.
Cornellá fue un lugar importante en la lucha por la democracia en los últimos años del gobierno de Franco.
Población de Cornellá de Llobregat
Cornellá de Llobregat tiene una población de 91.589 habitantes, según los datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Cornellá de Llobregat entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cornellá: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Símbolos de la ciudad
El escudo de Cornellá tiene un diseño especial. Se describe así:
- «Escudo con forma de rombo, de color oro, con 4 barras rojas. Sobre todo esto, un cuerno de caza de color azul con un cordón negro. Encima del escudo, una corona mural de ciudad.»
Este escudo fue aprobado el 12 de julio de 1988.
Geografía de Cornellá de Llobregat
Cornellá de Llobregat se encuentra en la comarca del Bajo Llobregat. Está al suroeste de la gran área urbana de Barcelona, a unos 12 kilómetros de la capital. La ciudad se sitúa al noreste de una curva grande del río Llobregat, en su orilla izquierda.
El terreno de Cornellá es casi todo llano. La altura varía entre los 67 metros al norte y los 9 metros cerca del río Llobregat. El centro histórico de la ciudad está a 27 metros sobre el nivel del mar.
Límites geográficos
El municipio de Cornellá de Llobregat limita con varias localidades:
Noroeste: Sant Joan Despí | Norte: Sant Joan Despí y Esplugas de Llobregat | Noreste: Hospitalet de Llobregat |
Oeste: Sant Joan Despí | ![]() |
Este: Hospitalet de Llobregat |
Suroeste: San Baudilio de Llobregat | Sur: San Baudilio de Llobregat | Sureste: El Prat de Llobregat |
Clima de la ciudad
El clima de Cornellá es el típico del Mediterráneo. La temperatura media anual es de unos 7 a 9 °C en invierno y de 28 a 30 °C en verano. Los meses de julio y agosto son los más secos y calurosos. Las lluvias son más abundantes en otoño.
Administración y gobierno
Alcaldes de Cornellá
Los alcaldes que ha tenido Cornellá de Llobregat son:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Frederic Prieto i Caballé | Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) |
1983-1987 | José Montilla Aguilera | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
1987-1991 | Antonio Balmón Arévalo | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
1991-1995 | n/d | n/d |
1995-1999 | n/d | n/d |
1999-2003 | n/d | n/d |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Resultados de elecciones municipales
Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos de Cornellá en las elecciones municipales:
Barrios de Cornellá
Cornellá de Llobregat se divide en seis distritos administrativos. Estos distritos coinciden en parte con los barrios que la gente conoce:
- Almeda
- Centro
- Fontsanta-Fatjó
- La Gavarra
- El Pedró
- Riera
- San Ildefonso
Servicios y equipamientos
En los últimos treinta años, el ayuntamiento ha trabajado para mejorar la ciudad. Se ha organizado el crecimiento urbano y se han creado muchos servicios y equipamientos para todos los habitantes.
Zonas verdes y parques
Cornellá cuenta con tres grandes parques:
- El Parque de Can Mercader.
- El Parque de la Infanta.
- El Parque de la Ribera.
Economía y empresas
La economía de Cornellá es ahora más variada. Hay muchas empresas de logística y de la nueva economía. Algunos ejemplos son los parques empresariales World Trade Center Almeda Park y Cityparc.
Instalaciones modernas
Se han construido instalaciones modernas como:
- El Parc Esportiu Llobregat (un centro deportivo).
- El Citilab (un centro de innovación).
- El nuevo estadio Cornellá-El Prat y su centro comercial cercano.
Iglesias y capillas
En Cornellá de Llobregat hay varias parroquias y capillas católicas:
- Parroquia de San Miguel Arcángel (Pedró), calle Feliu i Codina, 2
- Parroquia de San Ildefonso, avenida de San Ildefonso, 17
- Parroquia de la Virgen del Pilar, plaza de la Virgen del Pilar
- Capilla de Betània (colegio de las Hermanas de Betania), calle Bonavista, 37
- Parroquia de Santiago (Sant Jaume) (Almeda), pasaje Dolors Almeda i Roig
- Iglesia de Santa Sílvia (Riera), calle General Manso, 28
- Iglesia de la Sagrada Familia (colegio Sagrada Familia, hermanas de la doctrina cristiana), calle Doctor Carulla, 23
- Parroquia de Santa María, plaza de la iglesia
- Iglesia de San Felipe Neri (Fontsanta-Fatjó) calle del Penedès, 3
Transporte en Cornellá
Cornellá de Llobregat está muy bien conectada. Esto se debe a su ubicación estratégica cerca de las principales carreteras y de grandes infraestructuras como el aeropuerto y el puerto de Barcelona.
Tren de Cercanías
Las líneas R1 y R4 de Rodalies de Catalunya tienen parada en:
- Cornellá
Las líneas R5, R6, S4, S8 y S33 de FGC (Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña) paran en:
- Almeda
- Cornellà-Riera
Metro
La Línea 5 de TMB tiene estaciones en:
- Cornellà Centre
- Gavarra
- Sant Ildefons
La Línea 8 de FGC tiene paradas en:
- Almeda
- Cornellà-Riera
- Sant Ildefons
Tranvía
Las líneas T1 y T2 del Trambaix pasan por las siguientes paradas:
- El Pedró
- Ignasi Iglésias
- Cornellà Centre
- Les Aigües
- Fatjó
Autobús
Cornellá cuenta con 13 líneas de autobús diurnas:
- 67 Barcelona (Pl. Cataluña) – Cornellá de Ll. (Est. Autobuses)
- 68 Barcelona (Pl. Cataluña) – Cornellá de Ll. (Est. Autobuses)
- 94 Cornellá de Ll. (circular)
- 95 Cornellá de Ll. (circular)
- L10 El Prat de Ll. (St. Cosme) – San Justo Desvern (Pl. Parador)
- L12: Barcelona (Pl. Reina María Cristina) - Cornellá de Ll. (Almeda, Av. Pablo Picasso).
- L46 Cornellá de Ll. (Ambulatorio) – San Justo Desvern (Pl. Parador)
- L52 Hospitalet de Ll. (Sta. Eulália) – San Feliu de Ll. (Pl. Pere Dot)
- L74 Cornellá de Ll. (St. Ildefons) – San Baudilio de Ll. (Pl. Asamblea de Cataluña)
- L75 Cornellá de Ll. (St. Ildefons) – San Baudilio de Ll. (Pl. Asamblea de Cataluña)
- L77 San Juan Despí (Hospital Moisés Broggi) – Aeropuerto
- L82 Hospitalet de Ll. (Sta. Eulàlia) – Gavá (Av. L’Eramprunyá)
- L85 Cornellá de Ll. (St. Ildefons) – Gavá (Av. L’Eramprunyá)
También hay 3 líneas nocturnas:
- N13 Barcelona (Pl. Cataluña) – San Baudilio de Ll. (Ciudad Cooperativa)
- N14 Barcelona (Pl. Cataluña) – Castelldefels (Centro)
- N15 Barcelona (Pl. Portal de la Pau - Pl. Cataluña) – St. Joan Despí (Torreblanca)
Carreteras importantes
Cornellá está conectada por varias carreteras y autopistas:
- Autovía A-2 Madrid-Barcelona
- Autopista C-32 Barcelona-Vendrell
- Autovía C-31 Barcelona-Castelldefels
- Carreteras B-20 y B-10 (Ronda de Dalt y Ronda Litoral), BV-2001, C-245, B-200.
Cultura y patrimonio
Cornellá de Llobregat tiene un rico patrimonio histórico y cultural.
Edificios históricos y monumentos
- Columnas románicas (siglo siglo IX)
- Estas columnas están en la entrada del ayuntamiento. Son muy antiguas y se encontraron en 1928. Se cree que en ese lugar hubo una iglesia primitiva en el siglo V. Las columnas se añadieron en el siglo X para sostener el arco principal de la iglesia.
- El Castillo de Cornellá (siglos XI-XVII)
- El Castillo de Cornellá es uno de los edificios más importantes de la ciudad. Es una gran casa de estilo gótico, construida y reformada en diferentes épocas. Está en una pequeña colina, lo que le daba una buena vista del río Llobregat. El documento más antiguo que lo menciona es de 1204. Al principio, funcionaba como torre de defensa. Más tarde, se convirtió en el centro de una gran granja.
- Can Manso (siglos XVI-XVIII)
- Esta masía (casa de campo grande) está cerca de Hospitalet. Es una de las más grandes de Cornellá. Fue propiedad de la familia Femades y luego de los Sabater. A principios del siglo XIX, fue del general Josep Manso, un héroe de la guerra de 1808-14.
- Can Serra (siglos XVI-XVIII)
- Antes se llamaba Can Famades. Es una masía con aspecto señorial, construida entre 1763 y 1769. Hoy se conoce como Can Serra por una familia que se dedicaba a la cerámica.
- Can Valhonrat (siglos XVII-XX)
- Se encuentra en la plaza de Francesc Macià, frente al ayuntamiento. En el siglo XVII, el dueño del Castillo la construyó como su casa. Hoy es un edificio administrativo del ayuntamiento.
- Rectoría de Santa María (siglos XVII-XX)
- Detrás de la iglesia de Santa María, se encuentra La Rectoría. Nació como masía en el siglo XVI y luego se convirtió en la vicaría.
- Can Trabal (siglos XVII-XVIII)
- Esta masía, antes conocida como Can Pato, ya existía en el siglo XIV. La parte más antigua es la de atrás. En el siglo XVIII se añadió la parte delantera.
- Can Maragall (siglos XVII-XVIII)
- Es una de las masías más antiguas, con documentos que hablan de un edificio inicial en 1330. Su forma actual es de una casa señorial del siglo XVIII. La familia del famoso poeta Joan Maragall fue su propietaria.
- Can Tirel (siglos XVII-XVIII)
- Situada junto a la vía del tren, en el barrio Fatjó. Fue reformada en 2009 y ahora es la sede de la sociedad coral La Unión.
- Can Rissuenyo (siglos XVII-XVIII)
- Sus orígenes son del siglo XVIII. Tiene una fachada con detalles que le dan un aspecto elegante.
- Palacio de Can Mercader (siglo siglo XIX)
- Está en el parque del mismo nombre. Joaquim de Mercader y Bell•lloch lo mandó construir en 1865. Es un palacio con torres octogonales, típico del Romanticismo. Sus salas están decoradas con mucho lujo y tienen colecciones de pinturas, cerámicas y muebles. Desde 1995, es un museo público de la ciudad.
- Torre de la Miranda (siglo siglo XIX)
- Situada en el barrio de San Ildefonso. Fue construida por Arnau de Mercader a finales del siglo XIX como mirador para observar la llanura del Llobregat y estudiar las estrellas. Su estilo es neomudéjar.
- Estación de RENFE (siglo siglo XIX)
- Este edificio se construyó cuando se inauguró la línea de tren Barcelona-Molíns de Rey en 1855.
- Can Gaya (siglo siglo XIX)
- Es un edificio señorial construido en 1860. Originalmente, era propiedad de la familia Mas, dueña de una fábrica cercana.
- Casa Camprubí (1927)
- Es el edificio más representativo del modernismo en Cornellá. Fue diseñada por el arquitecto Josep Maria Jujol en 1927.
- Familiar Cinema Titan (1926)
- Este edificio, que ahora es una biblioteca pública, fue construido en 1926. Su torre circular de veinte metros de altura muestra su relación con el Noucentisme.
- La fábrica Fontanals i Suris (1897-1913)
- Fue una de las fábricas textiles más importantes. Se construyó en 1897 con un estilo modernista. Dejó de funcionar en los años sesenta. Después de una gran reforma en 2007, ahora alberga el Citilab Cornellà.
- Central de Bombeo de Aguas de Barcelona (1903-1907)
- Estas instalaciones, de 1907, son obra del arquitecto Josep Amargós. Incluyen el edificio, una chimenea de 35 metros y pozos de extracción de agua. El edificio, de estilo modernista, conserva las primeras máquinas de vapor que llevaban agua a Barcelona. Hoy es la sede del Museo Agbar de las Aguas.
- La fábrica Bagaria (1850-1920)
- Esta fábrica textil fue construida por el arquitecto Modest Feu i Estrada en 1920. Destaca por su torre-vivienda con un bonito trabajo de ladrillo.
- La fábrica y la colonia Rosés (1850-1920)
- Este conjunto de viviendas fue creado por la empresa textil Rosés en 1851. Las casas, dispuestas en fila, son un ejemplo único en Cornellá de las colonias obreras del siglo XIX.
- Iglesia de Santa María (1940)
- La antigua iglesia de Cornellá fue destruida en parte durante la guerra civil. La primera piedra de la nueva iglesia se puso en 1940, y fue inaugurada en 1948. El campanario se terminó en 1953.
Fiestas y celebraciones
La fiesta mayor de Cornellá de Llobregat se celebra durante la festividad del Corpus Christi. Destaca el correfoc, donde participan grupos de Diables i Dracs (diablos y dragones). También es importante la Trobada gegantera (encuentro de gigantes) y la actuación de los castellers (torres humanas).
Desde 1986, se celebran también las "fiestas alternativas".
Cada dos años, la ciudad acoge el Festival Internacional de Pallassos de Cornellà de Llobregat, que es el más importante de su tipo en Europa. También se celebra el Corcanta, un evento donde niños y adultos cantan en el patio de una escuela.
Entidades locales
La Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Stma. de la Esperanza Macarena de Cornellá fue fundada en 2013. Realiza actividades culturales, como una procesión en Jueves Santo.
El RCD Espanyol en Cornellá
En 2009, el RCD Espanyol construyó su estadio, el estadio Cornellà-El Prat, en Cornellá. Junto al estadio, se construyó un nuevo centro comercial llamado Splau.
Véase también
En inglés: Cornellà de Llobregat Facts for Kids