robot de la enciclopedia para niños

Citilab para niños

Enciclopedia para niños

Citilab-Cornellà es un laboratorio ciudadano digital muy importante en Europa. Es un centro donde se investiga y se crean cosas nuevas sobre cómo usamos Internet y las redes sociales. Su principal objetivo es ayudar a que la gente aprenda y use la tecnología de forma innovadora, fomentando así la Sociedad de la Información.

Datos para niños
Citilab
Citilab.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Localidad Cornellá de Llobregat
Coordenadas 41°21′36″N 2°03′43″E / 41.36, 2.06194444
Datos generales
Tipo Laboratorio Ciudadano
Inauguración 2007
Horario Lunes a viernes de 8:00 a 20:00
Sitio web oficial

¿Qué es Citilab-Cornellà?

Citilab-Cornellà es un espacio donde la tecnología y la creatividad se unen. Fue creado para que las personas puedan aprender a usar las herramientas digitales y también para que compartan ideas innovadoras. Es un lugar de encuentro entre el mundo real y el mundo virtual.

¿Cómo nació Citilab?

En noviembre de 2007, Citilab abrió sus puertas en la antigua fábrica de Can Suris, en Cornellá de Llobregat, España. Este edificio histórico fue restaurado durante cuatro años, manteniendo su estilo industrial. La creación de Citilab fue posible gracias al esfuerzo de muchas personas, gobiernos, universidades y empresas que trabajaron juntas.

¿Cómo funciona Citilab?

Citilab-Cornellà se basa en el modelo de "Living Lab". Esto significa que es un lugar donde ciudadanos, empresas, instituciones públicas y centros de investigación colaboran. Juntos, crean y prueban nuevas tecnologías, productos y servicios en situaciones de la vida real.

La particularidad de Citilab es que usa la experiencia de años de trabajo con redes de ciudadanos en Cataluña. Su objetivo es ir más allá, integrando la idea de la innovación social. Es decir, buscan que las nuevas ideas y tecnologías beneficien a toda la sociedad.

Citilab siempre está buscando nuevas formas de mejorar. Es un proyecto que no para de crecer, organizando actividades de formación, divulgación, comunicación, investigación y apoyo a nuevos proyectos empresariales y sociales.

Áreas de trabajo de Citilab

Citilab se organiza en diferentes áreas, donde se desarrollan proyectos, se aprende y se investiga. Cada proyecto combina investigación, desarrollo y aprendizaje, y en ellos participan personas muy diversas: estudiantes, profesores, empresas y expertos.

Aquí te explicamos algunas de sus áreas principales:

  • Innovación, territorio y ciudadanía: Exploran cómo diseñar ciudades y espacios públicos con la participación de los ciudadanos. Crean nuevas formas digitales para probar ideas de urbanismo y mejorar la participación en la planificación urbana.
  • Educación, formación e Innovación: Buscan nuevas maneras de enseñar habilidades y competencias relacionadas con la tecnología y la innovación. Trabajan en cómo introducir el diseño y la programación digital en las escuelas e institutos.
  • Nuevos Medios Sociales: Investigan cómo se crean contenidos audiovisuales y artísticos de forma colaborativa. Exploran las posibilidades de construir conocimiento juntos a través de medios visuales y desarrollan habilidades para contar historias y crear contenido.
  • Innovación en economía y sociedad: Estudian nuevas formas de innovación en empresas y en la sociedad. Analizan cómo la colaboración puede mejorar las oportunidades personales, sociales y económicas. También investigan el impacto de la innovación social en diferentes lugares.
  • Nuevos sistemas de Investigación y Desarrollo basados en los usuarios: Investigan cómo funciona la innovación en la sociedad y los métodos que se pueden usar. Aquí se incluye el estudio de los "Living Labs" y sus características.
Archivo:CornellaCityLab
Citilab en Cornellá.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Citilab Facts for Kids

kids search engine
Citilab para Niños. Enciclopedia Kiddle.