Casa de Albret para niños
La Casa de Albret o Labrit fue una importante familia noble de la región de Gascuña, en el suroeste de lo que hoy es Francia. Su nombre viene del señorío de Albret, ubicado en las Landas. El lugar donde se originó esta familia fue el castillo de Labrit, que ya no existe.
Datos para niños Casa de Albret |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Blasonamiento | Cuartelado: 1.º y 4.º, de azur a tres flores de lis de oro;2.º y 3.º, de gules liso | |
|
||
Lugar de origen | Gascuña | |
Gobernante en |
Señorío de Albret |
|
|
||
Fundación | siglo XI-XVII | |
|
||
Funciones militares | Condestable de Francia Mariscal de Francia |
|
Funciones eclesiásticas | 2 cardenales Obispo |
|
Contenido
Origen de la Casa de Albret
La familia Albret nació en Labrit, una localidad que hoy forma parte del departamento de las Landas.
Los Albret eran dueños de un señorío que se formó alrededor del castillo de Labrit. Para aumentar sus propiedades, protegían las caravanas que cruzaban la región. Con el tiempo, lograron expandir sus tierras hasta el Océano Atlántico y el río Garona a mediados del siglo XIII.
Historia y Ascenso de los Albret
Los miembros de la Casa de Albret participaron en importantes conflictos. Estuvieron en la guerra contra los Albigenses en el sur de Francia (1209-1229). También lucharon en la guerra de los Cien Años (1337-1453). Por ejemplo, Arnaud-Amanieu de Albret (fallecido en 1401) combatió por un tiempo del lado de los ingleses.
A lo largo de varias décadas, los Albret se convirtieron en una de las familias más poderosas de la región. Lo lograron obteniendo herencias, comprando tierras y haciendo alianzas estratégicas. Jugaron un papel importante en el conflicto entre el rey de Inglaterra (que también era duque de Aquitania) y el rey de Francia.
Al principio, apoyaron a los ingleses cuando les convenía. Pero finalmente se acercaron al rey de Francia, Carlos VI. Este rey le dio a uno de ellos, Carlos I de Albret, el importante título de condestable de Francia en 1402.
La Casa de Albret siguió creciendo en poder. Consiguieron el apoyo de los reyes franceses Carlos VI y Carlos VII. Su momento de mayor influencia fue en los siglos XV y XVI. En 1470, heredaron el condado de Périgord y el vizcondado de Limoges.
En 1484, la Casa de Albret alcanzó el trono del Reino de Navarra. Esto ocurrió gracias al matrimonio de Juan III de Albret con Catalina de Foix, quien era la reina de Navarra.
Con este nuevo territorio y otras posesiones (como Bearne, Foix y Bigorra), los Albret tuvieron un papel político muy importante durante el Renacimiento. En 1556, el rey de Francia, Enrique II, convirtió el señorío de Albret en un ducado. Esto fue a favor de Antonio de Borbón, rey consorte de Navarra, y su esposa Juana de Albret, reina de Navarra.
El descendiente más famoso de esta familia fue Enrique de Navarra. Su madre era Juana de Albret. En 1589, Enrique IV se convirtió en rey de Francia.
Sin embargo, los Albret no pudieron mantener su reino de Navarra completo, ya que fue invadido. Solo conservaron la parte más pequeña, que estaba en el lado francés de los Pirineos (la Baja Navarra). Juana de Albret fue la última de su familia en reinar en Navarra.
Los Albret reinaron en Navarra durante tres generaciones. En la cuarta generación, el hijo de Juana de Albret se convirtió en rey de Francia y Navarra.
- Juan III, rey consorte de Navarra.
- Enrique II, rey de Navarra.
- Juana III, reina de Navarra.
Juan III y Catalina de Navarra fallecieron jóvenes. Su hijo, Enrique II, creció en la corte de Francia. La hermana del rey Francisco I de Francia, Margarita de Angulema, se casó con Enrique II. La hija de Enrique II, Juana de Albret, se casó con Antonio de Borbón. De este matrimonio nació Enrique, quien sería el futuro rey Enrique IV de Francia y de Navarra.
En 1572, Enrique se casó con Margarita de Valois. Los últimos reyes de la Casa de Valois, Carlos IX y Enrique III, murieron sin herederos. Como Enrique era el pariente más cercano de la línea real, ascendió al trono de Francia tras la muerte de estos reyes.
Entre los descendientes notables de la Casa de Albret se encuentran reyes de Navarra, y figuras importantes en la política.
Miembros Destacados de la Casa de Albret
- Amanieu I de Albret (c. 1050-1080)
- Bernard de Albret (f. 1097)
- Amanieu II de Albret (f. 1119)
- Amanieu III de Albret (f. 1141)
- Bernard-Ezy III de Albret (f. 1164)
- Amanieu IV de Albret (1162-1209)
- Amanieu V de Albret (f. 1270)
- Amanieu VI de Albret (hermano del anterior)
- Bernard-Ezy IV de Albret (f. 1280)
- Amanieu VII de Albret (f. 1326)
- Bernard-Ezy V de Albret (f. 1358)
- Arnaud-Amanieu de Albret (1338-1401)
- Carlos I de Albret (1368-1415), condestable de Francia.
- Carlos II de Albret (1415-1471)
- Arnaud Amanieu de Albret (f. 1463)
- Louis de Albret (1422-1465), cardenal.
- Juan de Albret, gobernador de Champaña y Brie.
- Charlotte de Albret, casada con Odet de Foix.
- Jacques de Albret, obispo de Nevers.
- Juan de Albret, gobernador de Champaña y Brie.
- Jean I de Albret (1430-1468)
- Alain de Albret (1440-1522)
- Gabriel de Albret
- Charlotte de Albret, casada con César Borgia en 1500.
- Amanieu de Albret (f. 1520), obispo y cardenal.
- Juan III de Navarra (1469-1516), rey consorte de Navarra.
- Enrique II de Navarra (1516-1555), rey de Navarra.
- Juana III de Navarra (1555-1572), reina de Navarra.
- Enrique de Borbón (1572-1610), rey de Navarra y luego rey de Francia.
- Henri II de Albret
- César de Albret (1614-1676), mariscal de Francia.
- Marie Françoise de Albret (1650-1692)