Armand Fallières para niños
Datos para niños Armand Fallières |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República Francesa |
||
18 de febrero de 1906-18 de febrero de 1913 | ||
Primer ministro | Maurice Rouvier (1906) Ferdinand Sarrien (1906) Georges Clemenceau (1906-1909) Aristide Briand (1909-1911), (1913) Ernest Monis (1911) Joseph Caillaux (1911-1912) Raymond Poincaré (1912-1913) |
|
Predecesor | Émile Loubet | |
Sucesor | Raymond Poincaré | |
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de la República francesa |
||
29 de enero de 1883-21 de febrero de 1883 | ||
Presidente | Jules Grévy | |
Predecesor | Charles Duclerc | |
Sucesor | Jules Ferry | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Clément Armand Fallières | |
Nacimiento | 6 de noviembre de 1841 Mézin, Lot-et-Garonne ![]() |
|
Fallecimiento | 22 de junio de 1931 París ![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Mézin | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Jeanne Bresson | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | Partido Republicano Democrático | |
Distinciones |
|
|
Clément Armand Fallières (1841-1931) fue un importante político francés. Nació el 6 de noviembre de 1841 y falleció el 22 de junio de 1931. Llegó a ser presidente de Francia desde 1906 hasta 1913. Pertenecía al partido llamado Alianza Democrática.
Contenido
¿Quién fue Armand Fallières?
Armand Fallières nació en Mézin, una localidad en el departamento de Lot-et-Garonne, Francia. Su padre trabajaba como juez de paz. Armand estudió Derecho y se dedicó a la abogacía en Nérac.
Los primeros pasos en la política
Su carrera política comenzó en 1868, cuando fue elegido asesor municipal. En 1871, se convirtió en alcalde de Nérac y también en consejero general.
Fallières era un gran defensor de la república. Por esta razón, perdió su puesto en 1873, después de un cambio en el gobierno. Sin embargo, en 1876, fue elegido diputado por Nérac y se unió a los republicanos de izquierda.
Cargos importantes en el gobierno
En 1880, Armand Fallières fue nombrado subsecretario de Estado en el Ministerio del Interior. Esto ocurrió durante el gobierno de Jules Ferry, desde mayo de 1880 hasta noviembre de 1881.
Ministro del Interior y Presidente del Consejo
Entre agosto de 1882 y febrero de 1883, Fallières fue Ministro del Interior. Por un corto tiempo, del 29 de enero al 21 de febrero de 1883, también fue Presidente del Consejo de Ministros.
Durante su tiempo como Primer Ministro, su gobierno tuvo que manejar una situación complicada. Se trataba de la posible expulsión de algunas personas que reclamaban el trono de Francia. Fallières no pudo resolver la situación y renunció cuando el Senado no aprobó su propuesta.
Reformas en educación y otros ministerios
En noviembre de 1883, Jules Ferry lo nombró Ministro de Instrucción Pública. En este cargo, Fallières impulsó varias mejoras en el sistema educativo.
Renunció en marzo de 1885. Después, fue Ministro del Interior por dos años en el gobierno de Maurice Rouvier. Más tarde, en diciembre, cambió de puesto y se convirtió en Ministro de Justicia. Volvió al Ministerio del Interior en 1889 y, finalmente, retomó el cargo de Ministro de Justicia de marzo de 1890 a febrero de 1892.
Presidente del Senado y de Francia
En junio de 1890, su departamento, Lot-et-Garonne, lo eligió senador. Obtuvo 417 votos frente a 23. Aunque se mantuvo alejado de las peleas entre partidos, siempre tuvo mucha influencia entre los republicanos.
Camino a la presidencia
En marzo de 1899, fue nombrado presidente del Senado. Ocupó este cargo hasta enero de 1906. En ese momento, fue elegido por varios partidos de izquierda como candidato para la presidencia de la República.
Fue elegido presidente en la primera votación. Obtuvo 449 votos, superando a su rival, Paul Doumer, que consiguió 371 votos.
La presidencia de Armand Fallières
Durante su mandato como presidente (1906-1913), Armand Fallières se opuso firmemente a la pena de muerte. Por esta razón, perdonó a muchas personas que habían sido condenadas a esta pena.