robot de la enciclopedia para niños

Concilio ecuménico para niños

Enciclopedia para niños

Un concilio ecuménico es una reunión muy importante de líderes cristianos, principalmente obispos, de diferentes partes del mundo. El objetivo de estas reuniones es discutir y decidir sobre temas importantes de la fe, la moral y la organización de la Iglesia.

La palabra "concilio" viene del latín concilium, que significa "asamblea" o "reunión". La palabra "ecuménico" viene del griego y significa "del mundo entero habitado" o "universal". Esto quiere decir que, en teoría, todos los obispos cristianos están invitados a participar.

Características de los Concilios Ecuménicos

Los concilios ecuménicos son reuniones especiales donde los obispos se juntan para tomar decisiones que afectan a toda la comunidad cristiana. A lo largo de la historia, han surgido diferentes grupos dentro del cristianismo, lo que ha llevado a que no todas las Iglesias reconozcan el mismo número de concilios como "ecuménicos" o universales.

¿Quién reconoce los concilios?

La autoridad de los concilios ecuménicos es aceptada por las Iglesias que tienen obispos que se consideran sucesores de los apóstoles, como la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa. Algunas ramas del protestantismo no les dan la misma importancia.

En la Iglesia católica, el papa es quien decide si un concilio es ecuménico y aprueba sus decisiones. En la Iglesia ortodoxa, un concilio se considera ecuménico si sus decisiones son aceptadas por toda la Iglesia con el tiempo.

Decisiones importantes

Las decisiones más importantes de los concilios ecuménicos, especialmente las que tratan sobre la fe o la moral, son consideradas muy valiosas y obligatorias para los creyentes. Estas decisiones a menudo se llaman 'cánones' y buscan guiar a los fieles.

Concilios antes de Nicea (Regionales)

Antes del primer gran concilio ecuménico en Nicea, hubo muchas reuniones de obispos, pero eran más pequeñas y regionales. Aunque no eran "ecuménicas" en el sentido universal, fueron importantes para aclarar ideas y resolver problemas en las comunidades cristianas de la época.

Un ejemplo famoso es la reunión de apóstoles y líderes en Jerusalén alrededor del año 51 d.C. Allí se decidió que las personas no judías que se convertían al cristianismo no necesitaban seguir todas las leyes judías, como la circuncisión.

Lugar y Nombre
Año
Temas Principales
Jerusalén 51 Se decidió que los nuevos cristianos que no eran judíos no necesitaban la circuncisión.
Roma 197 Se discutió la fecha de la Pascua, que se celebraba de forma diferente en Oriente y Occidente.
Cartago 256 Se discutió una división en la Iglesia (el Cisma novaciano).
Elvira 306 Se tomaron decisiones sobre la vida de los sacerdotes, como el celibato.
Galia 314 El emperador Constantino I convocó esta reunión para evitar otra división (el donatismo).

Los Siete Concilios Ecuménicos Principales

Hay siete concilios que son reconocidos como ecuménicos por la mayoría de las grandes Iglesias cristianas, incluyendo la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, la Iglesia luterana y la Iglesia anglicana. Todos estos concilios se celebraron en el Oriente.

Convocado por
Lugar y Nombre
Fecha
Temas Principales
1.º Emperador Constantino I Nicea I 325 Se afirmó que Jesús es igual a Dios Padre. Se escribió el primer Credo.
2.º Emperador Teodosio I Constantinopla I 381 Se afirmó que el Espíritu Santo también es igual al Padre y al Hijo. Se completó el Credo.
3.º Emperador Teodosio II Éfeso 431 Se declaró que María es la "Madre de Dios".
4.º Emperador Marciano Calcedonia 451 Se afirmó que Jesucristo es completamente divino y completamente humano al mismo tiempo.
5.º Emperador Justiniano Constantinopla II 553 Se confirmaron las enseñanzas sobre la Santa Trinidad y la persona de Jesucristo.
6.º Emperador Constantino IV Constantinopla III 680-681 Se definió que Cristo tiene dos voluntades: una divina y una humana.
7.º Emperatriz Irene Nicea II 787 Se permitió de nuevo la veneración de imágenes religiosas (iconos).

Detalles de los primeros concilios

Nicea I

Concilio de Nicea I Este concilio se celebró en el año 325. Fue convocado por el emperador Constantino I. En esta reunión se decidió que Jesús es de la misma naturaleza que Dios Padre, rechazando otras ideas. También se redactó una primera versión del Credo Niceno, que es una declaración de fe.

Constantinopla I

Primer Concilio de Constantinopla Se llevó a cabo en el año 381. Fue convocado por el emperador Teodosio I. En este concilio se completó el Credo de Nicea, añadiendo la afirmación de que el Espíritu Santo también es divino.

Éfeso

Concilio de Éfeso Celebrado en el año 431, convocado por el emperador Teodosio II. En esta reunión se declaró que María es la "Madre de Dios" (Theotokos), porque su hijo, Jesús, es Dios. Algunas Iglesias, como la Iglesia asiria del Oriente, no reconocen este concilio ni los siguientes.

Calcedonia

Concilio de Calcedonia Tuvo lugar en el año 451, convocado por el emperador Marciano. Aquí se afirmó que Jesucristo tiene dos naturalezas, una divina y una humana, unidas en una sola persona. Algunas Iglesias, como la Iglesia copta ortodoxa, no aceptan este concilio ni los posteriores.

Constantinopla II

Segundo Concilio de Constantinopla Se celebró en el año 553, convocado por el emperador Justiniano I. Este concilio confirmó las enseñanzas sobre la Santa Trinidad y la persona de Jesucristo.

Constantinopla III

Tercer Concilio de Constantinopla Se realizó entre 680 y 681, convocado por el emperador Constantino IV. En esta reunión se definió que Cristo tiene dos voluntades, una divina y una humana, que trabajan juntas.

Nicea II

Concilio de Nicea II Este concilio tuvo lugar en el año 787, convocado por la emperatriz Irene. Su decisión más importante fue restaurar la veneración de imágenes religiosas, conocidas como iconos, que habían sido prohibidas anteriormente.

Concilios con reconocimiento diferente

Algunos concilios son reconocidos por unas Iglesias, pero no por otras. Esto muestra las diferencias en la historia y las creencias de los distintos grupos cristianos.

Constantinopla IV

Concilio de Constantinopla IV Para la Iglesia católica, este concilio (869-870) es el octavo concilio ecuménico. Sin embargo, la Iglesia ortodoxa no lo acepta y, en su lugar, reconoce otro concilio posterior (879-880) que también llama Concilio de Constantinopla IV.

Constantinopla V

Concilio de Constantinopla sobre hesicasmo Algunos teólogos ortodoxos consideran este concilio (1341-1351) como ecuménico, pero no es aceptado por la Iglesia católica ni por la mayoría de la Iglesia ortodoxa. Trató temas de espiritualidad y la "luz increada".

Concilios Ecuménicos de la Iglesia Católica

La Iglesia católica reconoce 21 concilios ecuménicos en total. Los primeros siete son los mismos que reconocen las Iglesias ortodoxas y se les llama "griegos" porque se celebraron en Oriente y sus documentos estaban en griego. Los demás se llaman "latinos" porque se celebraron en Occidente y sus documentos estaban en latín. Estos concilios "latinos" fueron convocados y presididos por los papas.

Convocado por
Lugar y Nombre
Fecha
Temas Principales
9.º Papa Calixto II Letrán I 1123 Se afirmó la independencia de la Iglesia del poder de los gobernantes.
10.º Papa Inocencio II Letrán II 1139 Se hicieron obligatorias algunas reglas para los sacerdotes, como el celibato.
11.º Papa Alejandro III Letrán III 1179 Se establecieron normas para la elección del papa y la designación de obispos.
12.º Papa Inocencio III Letrán IV 1215 Se establecieron reglas sobre la Confesión y la Eucaristía.
13.º Papa Inocencio IV Lyon I 1245 Se abordaron problemas de la Iglesia y se convocó una Cruzada.
14.º Papa Gregorio X Lyon II 1274 Se intentó la unión con la Iglesia ortodoxa y se regularon las elecciones papales.
15.º Papa Clemente V Vienne 1311-1312 Se disolvió la orden de los Templarios.
16.º Papas Gregorio XII y Martín V Constanza 1414-1418 Se puso fin a una gran división en la Iglesia (el Cisma de Occidente).
17.º Papa Eugenio IV Basilea 1431-1445 Se intentó la unión con las Iglesias orientales.
18.º Papas Julio II y León X Letrán V 1512-1517 Se discutió la reforma de la Iglesia.
19.º Papas Paulo III, Julio III, Marcelo II, Paulo IV y Pío IV Trento 1545-1563 Fue una gran reforma de la Iglesia en respuesta al protestantismo.
20.º Papa Pío IX Vaticano I 1869-1870 Se definió la autoridad del papa y su infalibilidad en temas de fe y moral.
21.º Papas Juan XXIII y Pablo VI Vaticano II 1962-1965 Se buscó una "apertura al mundo moderno" y se reformó la Liturgia.

Detalles de los concilios latinos

Letrán I

Concilio de Letrán I Convocado por el papa Calixto II en 1123. Este concilio marcó el fin de una disputa sobre quién tenía el derecho de nombrar a los líderes de la Iglesia. Se afirmó que la Iglesia es independiente del poder de los gobernantes.

Letrán II

Concilio de Letrán II Convocado por el papa Inocencio II en 1139. Se emitieron reglas sobre la vida de los clérigos, como la prohibición de que los sacerdotes se casaran.

Letrán III

Concilio de Letrán III Convocado por el papa Alejandro III en 1179. Se establecieron normas para la elección del papa (se necesitaba una mayoría de dos tercios de los votos) y para la designación de obispos.

Letrán IV

Concilio de Letrán IV Convocado por el papa Inocencio III en 1215. Este concilio condenó varias ideas consideradas erróneas y estableció que todos los cristianos deben confesarse y recibir la Eucaristía al menos una vez al año, en Pascua.

Lyon I

Concilio de Lyon I Convocado en 1245 por el papa Inocencio IV. Se trataron problemas de la Iglesia y se convocó una Cruzada para liberar Jerusalén.

Lyon II

Concilio de Lyon II Convocado por el papa Gregorio X en 1274. Se logró una breve unión con la Iglesia ortodoxa, que se había separado de Roma. También se establecieron reglas para la elección del papa.

Vienne

Concilio de Vienne Convocado por el papa Clemente V entre 1311 y 1312. Se disolvió la famosa orden de los Templarios y se dictaron normas para reformar al clero.

Constanza

Concilio de Constanza Se celebró entre 1414 y 1418. Este concilio fue muy importante porque puso fin a una gran división en la Iglesia, conocida como el Cisma de Occidente, donde había varios papas al mismo tiempo.

Basilea

Concilio de Basilea Convocado por el papa Eugenio IV entre 1431 y 1445. Se intentó, sin éxito, la unión con las Iglesias ortodoxas orientales.

Letrán V

Concilio de Letrán V Convocado por el papa Julio II en 1512 y clausurado por el papa León X en 1517. Su tema principal fue la reforma de la Iglesia y se propuso una Cruzada contra los turcos.

Trento

Concilio de Trento Convocado por el papa Paulo III entre 1545 y 1563. Fue uno de los concilios más largos y significativos. Se realizó en respuesta a la Reforma protestante y se ocupó de muchos temas de doctrina, moral y disciplina de la Iglesia.

Vaticano I

Concilio Vaticano I Convocado por el papa Pío IX en 1869. Este concilio definió la autoridad del papa y su infalibilidad cuando habla de forma solemne sobre temas de fe y moral.

Vaticano II

Concilio Vaticano II

Archivo:Ernani Costantini 1995 concilio
Imagen o representación del Concilio Vaticano II (1962-65), el último celebrado.

Concilio Vaticano II Convocado por el papa Juan XXIII en 1962 y finalizado por el papa Pablo VI en 1965. Fue un concilio "pastoral", lo que significa que se centró en cómo la Iglesia debía relacionarse con el mundo moderno y cómo debía vivir su fe. Se hicieron cambios importantes en la Liturgia (las ceremonias religiosas).

Reglas de la Iglesia Católica sobre los Concilios

Según las leyes de la Iglesia católica, solo el papa tiene la autoridad para convocar un concilio ecuménico, presidirlo, cambiarlo de lugar, suspenderlo o disolverlo, y aprobar sus decisiones. Esto significa que, aunque el papa no esté presente en todas las sesiones, su aprobación es necesaria para que el concilio sea válido.

La Iglesia católica considera que el papa tiene una autoridad "plena, inmediata y universal" sobre toda la Iglesia. El grupo de todos los obispos, junto con el papa como su cabeza, también tiene esta autoridad suprema sobre toda la Iglesia.

Concilios Ecuménicos Aceptados por la Iglesia Ortodoxa

La Iglesia ortodoxa solo reconoce los siete primeros concilios ecuménicos, que son los que se celebraron en Oriente.

  • I. Concilio de Nicea I, en 325.
  • II. Concilio de Constantinopla I, en 381.
  • III. Concilio de Éfeso, en 431.
  • IV. Concilio de Calcedonia, en 451.
  • V. Concilio de Constantinopla II, en 553.
  • VI. Concilio de Constantinopla III, en 680.
  • VII. Concilio de Nicea II, en 787.

Algunos teólogos ortodoxos también consideran otros concilios posteriores como ecuménicos, como el Concilio de Constantinopla de 879-880 y el Concilio de Constantinopla sobre hesicasmo (1341 o 1351).

Concilios Ecuménicos Aceptados por Otras Iglesias

Por la Iglesia del Oriente

La Iglesia asiria del Oriente y la Antigua Iglesia del Oriente solo aceptan los dos primeros concilios ecuménicos.

Por las Iglesias ortodoxas orientales

Las Iglesias ortodoxas orientales (como la Iglesia copta ortodoxa o la Iglesia apostólica armenia) solo aceptan los tres primeros concilios ecuménicos.

Por la Iglesia Presbiteriana Ortodoxa

La Iglesia presbiteriana ortodoxa acepta los seis primeros concilios.

Concilios Ecuménicos según la Iglesia Anglicana

La Iglesia anglicana valora los siete primeros concilios ecuménicos, especialmente los cuatro primeros. Sin embargo, en sus Treinta y nueve artículos de fe, la Iglesia anglicana declara que los concilios ecuménicos a veces pueden cometer errores, incluso en temas relacionados con Dios.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ecumenical council Facts for Kids

kids search engine
Concilio ecuménico para Niños. Enciclopedia Kiddle.