Iglesia presbiteriana ortodoxa para niños
La Iglesia Presbiteriana Ortodoxa (OPC) es una iglesia cristiana que se fundó en 1929 en Estados Unidos. Fue creada por el profesor John Gresham Machen y John Murray, junto con otros pastores y líderes.
Ellos eran parte de la Iglesia Presbiteriana (PC(USA)), pero decidieron separarse porque no estaban de acuerdo con algunas ideas nuevas que se estaban enseñando en la década de 1930.
La Iglesia Presbiteriana Ortodoxa sigue las enseñanzas del calvinismo y tiene una forma de organización llamada presbiteriana. Su nombre "ortodoxa" significa que se apegan a su interpretación tradicional del cristianismo, y no se refiere a las Iglesias del oriente, como las Iglesias ortodoxas.
Creen que la Biblia es la Palabra de Dios y que es la única guía para lo que deben creer y cómo deben vivir. Para ellos, la Biblia es la única fuente para conocer a Dios. Sus orígenes se encuentran en la Reforma Protestante del siglo XVI y sus creencias principales se basan en la Confesión de Westminster y sus Catecismos Mayor y Menor.
La Iglesia Presbiteriana Ortodoxa tiene un sistema de gobierno donde todos participan. Es dirigida por "Presbíteros" (también llamados ancianos), que son elegidos por los miembros de la iglesia. Su forma de gobierno se basa en lo que dice la Biblia, donde líderes sabios dirigían a la iglesia. Por eso, la palabra "presbítero" significa "anciano".
Los ancianos de una iglesia local, junto con el Pastor, forman un grupo llamado Sesión o Consistorio. Su trabajo es cuidar el bienestar espiritual de los creyentes. Para asuntos que afectan a varias iglesias en una misma región, como abrir nuevas congregaciones o nombrar ministros, se encarga un grupo de ministros y ancianos de esa zona, al que se le llama Presbiterio. La Asamblea General es el grupo que dirige toda la iglesia en un área más grande.
Contenido
¿Cómo se organiza la Iglesia Presbiteriana Ortodoxa?
La Iglesia Presbiteriana Ortodoxa tiene una estructura de gobierno bien definida para asegurar que todo funcione correctamente y que las enseñanzas se mantengan.
El Consistorio: La base de la iglesia local
El Consistorio es el grupo de líderes de cada iglesia local. Está formado por ministros y ancianos que han sido elegidos por los miembros de la congregación. Ellos se encargan del trabajo diario de la iglesia. También supervisan a los diáconos, quienes son elegidos para ayudar en el servicio y las necesidades de la comunidad.
El Presbiterio: Uniendo iglesias de una región
El Presbiterio está compuesto por los ancianos y ministros de varias iglesias locales de una misma región. Este grupo se reúne para tomar decisiones que afectan a todas esas congregaciones, como la creación de nuevas iglesias o la ordenación de nuevos pastores.
Los Sínodos: Coordinando grandes áreas
Los Sínodos son representantes elegidos de cada presbiterio en una zona geográfica más amplia. Su función es dirigir y coordinar el trabajo de varios presbiterios, asegurando la unidad y el buen funcionamiento de la iglesia en esa región.
La Asamblea General: La máxima autoridad
La Asamblea General es el nivel más alto de autoridad en la Iglesia Presbiteriana Ortodoxa. Está formada por un número igual de personas que no son ministros (llamados laicos) y ministros, elegidos de entre los presbiterios. Esta asamblea toma las decisiones más importantes para toda la iglesia.
¿Cómo surgió la Iglesia Presbiteriana Ortodoxa?
John Gresham Machen fue un profesor importante en el Seminario Teológico de Princeton. Este seminario era conocido por mantener las enseñanzas presbiterianas tradicionales hasta principios del siglo XX. Sin embargo, en 1929, el seminario se reorganizó y empezó a contratar profesores con ideas más modernas.
Un grupo de profesores, incluyendo a John Gresham Machen, no estuvo de acuerdo con estos cambios. Por eso, en 1929, fundaron el Seminario Teológico de Westminster. Su objetivo era fortalecer las creencias y la tradición de la Reforma.
Machen presentó sus objeciones a la Asamblea General de la PC(USA). Aunque la asamblea no tomó medidas contra el grupo de Machen, él y varios profesores, junto con estudiantes y seguidores, formaron un Departamento Independiente de Misiones Presbiterianas en el Extranjero.
En 1934, la Asamblea General de la PC(USA) no aprobó esta acción. Como resultado, John Gresham Machen y sus seguidores fueron retirados de sus puestos y expulsados de la iglesia.
El 11 de junio de 1936, John Gresham Machen y un grupo de ministros, ancianos y laicos se reunieron en Filadelfia para fundar una nueva iglesia. Al principio la llamaron "Iglesia Presbiteriana de América". Es importante no confundirla con la actual "Iglesia Presbiteriana en América", que se fundó más tarde. La PC(USA) original demandó a la nueva iglesia por el nombre. Por eso, en 1939, la nueva iglesia decidió cambiar su nombre a Iglesia Presbiteriana Ortodoxa (OPC).
John Gresham Machen y sus colaboradores son recordados como importantes defensores de las creencias cristianas reformadas, la tradición calvinista y la forma de organización presbiteriana.
Relaciones con otras iglesias
La Iglesia Presbiteriana Ortodoxa es parte de algunas organizaciones importantes. Es miembro del Consejo Presbiteriano y Reformado de Norteamérica (NAPARC) y de la Conferencia Internacional de Iglesias Reformadas (ICRC). También tiene una buena relación con la Iglesia Presbiteriana en América.
¿Dónde se encuentra la Iglesia Presbiteriana Ortodoxa?
La sede principal de la Iglesia Presbiteriana Ortodoxa está en Estados Unidos. Sin embargo, también tiene misiones y presencia en varios países de América, como:
En Puerto Rico, la primera iglesia que se unió al Presbiterio de Nueva Jersey en 2007 fue la Iglesia Presbiteriana Reformada en San Juan. Después, se unió la Iglesia Presbiteriana Ortodoxa Jesús es la Verdad. Esta última tiene un programa muy activo para niños.
La Iglesia Presbiteriana Reformada en San Juan es una iglesia que también ayuda a formar a otros líderes y sirve a miembros de otras iglesias. Tienen un programa de radio llamado "PÚLPITO REFORMADO" que se escucha a nivel nacional e internacional. También están trabajando en misiones en los pueblos de San Sebastián y Arroyo.
En Europa, la Iglesia Presbiteriana Ortodoxa tiene una misión en Suecia, en la provincia de Estocolmo.
Véase también
En inglés: Orthodox Presbyterian Church Facts for Kids