robot de la enciclopedia para niños

Gregorio XII para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gregorio XII
Joos Van Wassenhove e Pedro Berruguete – San Gregorio – Galleria Nazionale delle Marche.jpg
Retrato póstumo por Justo de Gante y Pedro Berruguete (c. 1476, Studiolo de Federico de Montefeltro, Urbino)

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
30 de noviembre de 1406-4 de julio de 1415
Predecesor Inocencio VII
Sucesor Martín V

Template-Bishop.svg
Obispo de Castello
1380-1390
Predecesor Nicolò II Morosini
Sucesor Giovanni Loredan

Template-Patriarch (Latin Rite) Interwoven with gold.svg
Patriarca Latino de Constantinopla
1390-1405
Predecesor Pablo de Corinto
Sucesor Luigi di Mitilene

Template-Cardinal.svg
Cardenal presbítero de San Marcelo
1405-1406
Predecesor Stefano Palosio
Sucesor Antonio Cassino

Template-Cardinal.svg
Cardenal Obispo de Porto-Santa Rufina
1415-1417
Predecesor Pedro IV Orsini
Sucesor Antonio Caetani
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 1380
por Urbano VI
Ordenación episcopal 1390
por Bonifacio IX
Proclamación cardenalicia 12 de junio de 1405
por Inocencio VII
Información personal
Nombre Angelo Correr
Nacimiento c. 1326
Venecia, Bandera de la República de Venecia República de Venecia
Fallecimiento 18 de octubre de 1417
Recanati, Bandera de Estados Pontificios Estados Pontificios
Estudios Teología
Alma mater Universidad de Bolonia
C o a Gregorius XII.svg
Escudo de Gregorio XII

Gregorio XII fue el papa número 205 de la Iglesia católica. Nació en Venecia alrededor del año 1326 y falleció en Recanati el 18 de octubre de 1417. Fue papa desde 1406 hasta 1415.

Gregorio XII fue una figura importante durante el Cisma de Occidente. Este fue un periodo en el que hubo más de un papa al mismo tiempo. Es uno de los pocos papas que ha decidido dejar su cargo voluntariamente.

¿Quién fue Gregorio XII?

Sus primeros años y estudios

Su nombre de nacimiento era Angelo Correr. Nació en una familia noble de Venecia. Estudió teología en la Universidad de Bolonia, una de las universidades más antiguas del mundo.

Su carrera en la Iglesia

Angelo Correr comenzó su carrera en la Iglesia en 1380. El papa Urbano VI lo nombró obispo de Castello. Más tarde, en 1389, fue nombrado patriarca latino de Constantinopla. También fue administrador de la diócesis de Corone en 1395.

En 1405, el papa Inocencio VII lo nombró cardenal. Antes de eso, fue Secretario Apostólico y representante en Ancona.

Su tiempo como Papa

¿Cómo fue elegido Papa?

Angelo Correr fue elegido papa el 30 de noviembre de 1406. Tenía más de 70 años en ese momento. Los cardenales lo eligieron con una condición especial. Querían poner fin al Cisma de Occidente. Por eso, acordaron que el papa elegido renunciaría si el otro papa, Benedicto XIII de Aviñón, también lo hacía. Fue coronado el 19 de diciembre de 1406.

Intentos de poner fin al Cisma

Gregorio XII y Benedicto XIII intentaron reunirse para solucionar el problema. Sin embargo, la reunión nunca ocurrió. Había desconfianza entre ellos y también influencias políticas. El rey Ladislao de Nápoles y la propia familia de Gregorio XII influyeron para que no se encontraran.

Los cardenales de Gregorio XII estaban descontentos. Amenazaron con dejarlo. Para evitarlo, Gregorio XII los reunió en Lucca en 1408. Les prohibió salir de la ciudad y nombró a cuatro de sus sobrinos como cardenales para fortalecer su posición.

Mientras tanto, los cardenales de Benedicto XIII también estaban insatisfechos. Se unieron a siete cardenales que habían logrado salir de Lucca. Juntos, decidieron convocar un concilio en la ciudad de Pisa para el año 1409. Su objetivo era destituir a ambos papas y elegir uno nuevo.

El Concilio de Pisa

El Concilio de Pisa comenzó el 25 de marzo de 1409. Ni Gregorio XII ni Benedicto XIII asistieron. El 5 de junio, el concilio decidió destituir a los dos papas. Los acusaron de causar problemas y de dividir a la Iglesia. Un mes después, eligieron a un nuevo papa, Alejandro V.

Pero ni Gregorio XII ni Benedicto XIII aceptaron las decisiones de Pisa. Argumentaron que solo un papa podía convocar un concilio. Gregorio XII, para defenderse, nombró a diez cardenales más. Luego, convocó su propio concilio en Cividale del Friuli. Este concilio declaró que Benedicto XIII y Alejandro V no eran papas legítimos.

En 1410, Alejandro V falleció y fue sucedido por Juan XXIII. El emperador Segismundo del Sacro Imperio convenció a Juan XXIII de convocar un nuevo concilio. La idea era poner fin al cisma, donde tres personas se consideraban el verdadero papa.

El Concilio de Constanza y el fin del Cisma

El Concilio de Constanza empezó el 4 de noviembre de 1414. Juan XXIII lo presidió. Se acordó un nuevo sistema de votación. Los participantes se agruparían por naciones. En cada grupo, no solo los obispos, sino también príncipes, teólogos y expertos en leyes de la Iglesia tendrían voto.

Este sistema significó que el concilio se consideraba superior al papa. Juan XXIII había convocado el concilio esperando ser reconocido como el único papa. Pero al ver que tendría que aceptar las decisiones del concilio, intentó escapar de Constanza. Fue detenido y obligado a renunciar el 29 de mayo de 1415. Desde entonces, se le considera un antipapa.

Por su parte, Gregorio XII renunció voluntariamente el 4 de julio de 1415. Lo hizo a través de un documento oficial. También reconoció la validez del concilio. Por eso, la Iglesia Católica considera que el Concilio de Constanza fue válido.

Benedicto XIII, sin embargo, se negó a renunciar. El concilio lo destituyó dos años después, el 26 de julio de 1417. Después de esto, se eligió un nuevo papa, Martín V. Él fue reconocido por todos, y así terminó el Cisma de Occidente, que había dividido a la Iglesia por casi cuarenta años.

Sus últimos años

Después de renunciar, Angelo Correr volvió a ser un prelado (un alto cargo en la Iglesia). Pasó el resto de su vida en Ancona, llevando una vida tranquila. Fue reconocido por su comportamiento durante el Concilio de Constanza y reintegrado en el Colegio Cardenalicio.

Falleció en Recanati el 18 de octubre de 1417, un mes antes de que se eligiera al nuevo papa. Fue enterrado en la catedral de Recanati. Fue el último papa en ser enterrado fuera de Roma.

Gregorio XII fue el último papa en renunciar a su cargo por casi seiscientos años. El siguiente fue Benedicto XVI, quien renunció el 28 de febrero de 2013.

En la literatura

En el libro de las Profecías de San Malaquías, se asocia a Gregorio XII con la frase Nauta de Ponto Nigro (Marino del Mar Negro). Esta frase podría referirse a su nacimiento en Venecia o a que fue sacerdote de la iglesia de Negreponte.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pope Gregory XII Facts for Kids

kids search engine
Gregorio XII para Niños. Enciclopedia Kiddle.