Marcelo II para niños
Datos para niños Marcelo II |
||
---|---|---|
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
9 de abril-1 de mayo de 1555 | ||
Predecesor | Julio III | |
Sucesor | Paulo IV | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 1535 | |
Ordenación episcopal | 1540 por Paulo III |
|
Proclamación cardenalicia | 10 de diciembre de 1539 por Paulo III |
|
Información personal | ||
Nombre | Marcello Cervini de Spannocchi | |
Nacimiento | 6 de mayo de 1501 Montefano, Estados Pontificios |
|
Fallecimiento | 1 de mayo de 1555 Roma, Estados Pontificios |
|
Padres | Riccardo Cervini y Cassandra Benci | |
Alma mater | Universidad de Siena | |
![]() Escudo de Marcelo II
|
||
Marcelo II, cuyo nombre real era Marcello Cervini de Spannocchi, nació en Montefano el 6 de mayo de 1501. Fue el papa número 222 de la Iglesia católica. Su tiempo como papa fue muy corto, desde el 9 de abril de 1555 hasta su fallecimiento el 1 de mayo de 1555, apenas tres semanas después.
Contenido
¿Quién fue Marcelo II?
Sus primeros años y educación
Marcello Cervini nació en Montefano, una localidad cercana a Macerata, en lo que hoy es Italia. Su familia era de Montepulciano. Su padre trabajaba como escritor en la Penitenciaría Apostólica, una oficina importante de la Iglesia.
Marcello estudió en las ciudades de Siena y Roma. Era una persona muy culta y estudiosa, conocida como un humanista. Esto significa que le gustaba mucho aprender sobre las culturas clásicas de Grecia y Roma. Tradujo obras importantes, como el De amicitia de Cicerón, del latín al italiano. También tradujo textos griegos al latín. Gracias a su talento, hizo amistad con muchos estudiosos de su época.
Su carrera en la Iglesia
Su inteligencia y conocimientos le abrieron las puertas en Roma. Fue recibido por el cardenal Farnese, quien más tarde se convertiría en el papa Paulo III. Cuando Farnese fue elegido papa en 1534, nombró a Marcello su secretario. También le encargó la educación de su sobrino, el cardenal Alejandro Farnesio.
En 1539, Marcello Cervini fue nombrado administrador de la diócesis de Nicastro y poco después de la de Reggio Emilia. El 10 de diciembre de 1539, fue nombrado cardenal. Viajó a Bruselas y se preocupó mucho por la situación de Alemania y la necesidad de cambios en la Iglesia.
En 1543, fue enviado como representante del papa ante el emperador Carlos V. En 1544, fue nombrado obispo de Gubbio.
Su papel en el Concilio de Trento
Uno de los momentos más importantes de su carrera fue cuando lo nombraron uno de los tres representantes del papa en el Concilio de Trento. Este concilio fue una reunión muy importante de la Iglesia para discutir y resolver problemas. Allí, Marcello defendió los intereses del papa frente a los del emperador Carlos V. Le interesaban mucho las cuestiones de fe y no estuvo de acuerdo con el emperador, quien quería enfocarse más en los problemas de la Reforma. Por esta razón, el emperador no lo consideró un buen candidato para ser papa en ese momento.
Cuando el Concilio se detuvo, Marcello regresó a Roma. Allí se dedicó a organizar la Biblioteca Apostólica Vaticana, añadiendo muchos libros en latín, griego y hebreo. También participó en las tareas del Santo Oficio, un grupo de cardenales que investigaban asuntos de fe. Sin embargo, por criticar algunas acciones del papa, se retiró a su diócesis de Gubbio por un tiempo.
Su breve papado
La elección de Marcelo II
En abril de 1555, los cardenales se reunieron para elegir a un nuevo papa. Después de cuatro días de discusiones, Marcello Cervini fue elegido el 9 de abril de 1555. Decidió mantener su nombre de nacimiento, Marcelo. Fue coronado papa al día siguiente por el cardenal Juan Pedro Carafa, quien más tarde sería el papa Paulo IV.
Su elección fue vista con mucha esperanza por aquellos que querían cambios en la Iglesia. Incluso Ignacio de Loyola, el fundador de los jesuitas, se entrevistó con él y Marcelo II le dijo: "Tú, prepárame soldados y yo los emplearé", mostrando su deseo de trabajar juntos. Su coronación fue sencilla, sin grandes lujos, lo que reflejaba su origen humilde.
Sus planes de reforma
Desde el principio, Marcelo II demostró que quería hacer cambios importantes en la Iglesia.
- Canceló las grandes fiestas que solían hacerse después de la coronación de un papa.
- Mantuvo a sus familiares alejados de los asuntos importantes.
- Empezó a revisar los permisos y favores especiales que se habían concedido.
- Estableció reglas estrictas para los nombramientos en cargos de la Iglesia.
- Quería prohibir que se vendieran o regalaran los bienes de la Iglesia.
- Se propuso intervenir en un conflicto en Siena, pidiendo moderación.
- Participó en las ceremonias de Semana Santa y no le gustaba la música que no era religiosa.
Por esta razón, el famoso compositor Giovanni Pierluigi da Palestrina escribió para él una misa llamada «Missa Papæ Marcelli». Lamentablemente, el papa Marcelo II no llegó a escucharla. A pesar de su corto tiempo, sus primeros días como papa fueron muy activos y llenos de planes.
Su fallecimiento
La mañana del 30 de abril de 1555, Marcelo II sufrió un problema de salud grave y entró en coma. Falleció esa misma noche, el 1 de mayo de 1555.
Su papado duró solo veintidós días. Este tiempo tan breve le impidió llevar a cabo todas las reformas que la Iglesia necesitaba para enfrentar los desafíos de la época.
Las antiguas profecías de San Malaquías se refieren a Marcelo II como Frumentum floccidum, que significa "El trigo marchito". Esto se relaciona con el color de su escudo de armas, que era parecido al trigo, y con su salud delicada, que le permitió un papado muy corto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of popes Facts for Kids