Sierra de Malagón para niños
Datos para niños Sierra de Malagón |
||
---|---|---|
![]() Montañas de la sierra de Malagón vistas desde Cueva Valiente.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Península | Península ibérica | |
Cordillera | Sistema Central | |
Sierra | Sierra de Guadarrama | |
País | España | |
División | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 40°39′22″N 4°10′06″O / 40.656086111111, -4.1684527777778 | |
Características | ||
Tipo | Sierra | |
Dirección | De suroeste a noreste | |
Cota máxima | Cueva Valiente (1904 m s. n. m.) | |
Cumbres | Cabeza Líjar (1824 m) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación entre Castilla y León y Madrid.
|
||
La sierra de Malagón es una cadena de montañas que forma parte de la Sierra de Guadarrama. Esta, a su vez, pertenece al Sistema Central, una gran cordillera en la Península Ibérica. La sierra de Malagón se encuentra en España, dividida entre la Comunidad de Madrid y la provincia de Ávila.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Sierra de Malagón?
La sierra de Malagón está al sur y oeste del Puerto de Guadarrama. Es una zona montañosa importante que conecta con otras grandes sierras como la de Gredos y las Parameras de Ávila.
¿Cómo es el terreno de la Sierra de Malagón?
El lado este de esta sierra es como un bloque de tierra elevado. Se alza sobre la parte baja de las montañas del Sistema Central. Las cumbres y laderas están hechas de granito en la zona de La Peñota. Más al sur, cerca de Cuelgamuros, las montañas están formadas por gneis, un tipo de roca metamórfica.
En esta zona, hay sierras como la de San Juan (1735 metros) y Abantos (1757 metros). También se encuentran formaciones rocosas interesantes como Las Machotas, que son montañas de granito con formas muy variadas. Más al sur, la Almenara (1259 metros) marca el límite este de una zona más baja llamada la fosa de Robledo de Chavela.
¿Qué montañas forman la Sierra de Malagón?
La parte norte de la sierra de Malagón también tiene una forma particular. Su lado norte es un terreno empinado que se eleva sobre valles como los de El Espinar y el Voltoya.
El punto más alto de esta sierra está en el este, donde se une con la Sierra de Guadarrama. Aquí se encuentran Cabeza Líjar (1824 metros) y la cumbre más alta, Cueva Valiente (1904 metros). La ladera que cierra el valle de El Espinar por el sur es la más alta y empinada.
Hacia el este, la sierra avanza hacia el norte con el Cabeza Renales (1757 metros). Este pico separa los valles de El Espinar y el Voltoya. Al sur de Cabeza Renales, la altura de la sierra de Malagón disminuye.
Los valles de El Espinar y el Voltoya están rodeados por cerros. Estos cerros los separan de las zonas más bajas. Algunos de estos cerros son el Caloco (1567 metros) y Rinconada (1358 metros) para el valle de El Espinar. Para el valle del Voltoya, están Peña Morena y Atalaya (1506 metros).
Al oeste del valle del Voltoya, la pequeña sierra de Ojos Albos en Ávila, con su pico Cruz de Hierro (1660 metros), cierra el valle. Esta sierra está hecha principalmente de cuarcitas y pizarras.
¿Cómo es la forma general de la Sierra de Malagón?
La parte central de la sierra de Malagón es como un plano inclinado que desciende hacia el suroeste. Esta zona ha sido moldeada por la erosión a lo largo del tiempo. Los ríos, como el Cofio y el Río de la Aceña, han excavado gargantas profundas en el terreno.
La sierra termina al oeste en una zona llamada El Herradón. Al sur, se une con los valles de El Tiemblo, Cebreros y San Martín de Valdeiglesias. El Río Alberche atraviesa esta zona y luego se dirige hacia la Cuenca del Tajo. La sierra de Malagón también se conecta con las Parameras de Ávila a través de la Cuerda de los Polvisos.
La ladera norte de la sierra de Malagón es suave en algunos lugares y más rocosa en otros. Rápidamente se convierte en la gran llanura de Campo Azálvaro, que ya está en la provincia de Segovia. La ladera sur, en cambio, es más extensa. Sus montañas se extienden de norte a sur, perdiendo altura hasta llegar cerca del Río Alberche. En estas zonas bajas, hay cumbres rocosas, pendientes pronunciadas y pocas llanuras. También se encuentran valles pequeños y arroyos que aportan agua al Cofio.
Ver también
- Sierra de Guadarrama
- Puerto de Malagón