Claude François Bidal d'Asfeld para niños
Datos para niños Claude François Bidal d'Asfeld |
||
---|---|---|
![]() Claude François Bidal, marqués de Asfeld. Pintura de Henri-Frédéric Schopin (1835).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de julio de 1665 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 7 de marzo de 1743 París (Reino de Francia) |
|
Sepultura | Iglesia de San Roque | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Pierre Bidal | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, soldado, oficial militar y mariscal | |
Área | Militar, caballería hipomóvil, edificio militar, asedio, fortification y fortificación | |
Cargos ocupados |
|
|
Rama militar | Ejército de tierra | |
Rango militar | Mariscal de Francia | |
Conflictos | Guerra de las Reuniones, guerra de los Nueve Años, guerra de sucesión española, guerra de la Cuádruple Alianza y guerra de sucesión polaca | |
Distinciones |
|
|
Claude François Bidal, el primer marqués de Asfeld, fue un importante militar francés que vivió entre los siglos XVII y XVIII. Nació en París el 2 de julio de 1665 y falleció en la misma ciudad el 7 de marzo de 1743. Sirvió a tres reyes de Francia: Luis XIV, Luis XV y también durante el periodo de la Regencia.
A lo largo de su carrera, Claude François Bidal se convirtió en mariscal de Francia, un rango militar muy alto. También recibió importantes reconocimientos, como ser comendador de la Orden de San Luis y caballero de la Orden del Toisón de Oro. Era un experto en la guerra de asedio, que consiste en atacar o defender ciudades y fortalezas. Se le consideraba un sucesor del famoso ingeniero militar Vauban.
Contenido
- Biografía de Claude François Bidal
- ¿Quiénes fueron los padres de Claude François Bidal?
- ¿Tuvo hermanos Claude François Bidal?
- ¿Cómo comenzó la carrera militar de Claude François Bidal?
- ¿Qué papel jugó en la Guerra de los Nueve Años?
- ¿Cómo fue su participación en la Guerra de Sucesión Española?
- ¿Qué hizo durante la Regencia francesa y la Guerra de la Cuádruple Alianza?
- ¿Cuál fue su papel en la Guerra de Sucesión Polaca?
- Vida personal de Claude François Bidal
- Véase también
Biografía de Claude François Bidal
¿Quiénes fueron los padres de Claude François Bidal?
Claude François Bidal era hijo de Pierre Bidal (1612-1682) y Catherine Bastonneau (1620-1690). Su padre, Pierre Bidal, fue un comerciante de telas y banquero en París. También trabajó como representante del rey Luis XIV en Hamburgo.
Pierre Bidal recibió títulos de nobleza de la reina Cristina de Suecia, como barón de Wildenburg y Harsefeld. El título de barón de Harsefeld se adaptó al francés como "Asfeld", y así fue como Claude François Bidal llegó a ser conocido como el "caballero de Asfeld".
¿Tuvo hermanos Claude François Bidal?
Sí, Claude François Bidal tuvo dos hermanos. Su hermano mayor, Alexis Bidal (1654-1689), también fue militar y participó en varias guerras, falleciendo en una de ellas. Su segundo hermano, Jacques-Vincent Bidal (1664-1745), se dedicó a la teología.
¿Cómo comenzó la carrera militar de Claude François Bidal?
Claude François Bidal inició su carrera militar en 1683. Participó en el bombardeo de Luxemburgo como teniente en el regimiento de dragones de su hermano Alexis. Al año siguiente, en el mismo sitio de Luxemburgo, estuvo al mando de una compañía. La ciudad se rindió en junio de 1684.
En 1689, su regimiento formó parte del ejército en Flandes y luchó en la batalla de Walcourt. Claude François se destacó al repeler un ataque en Bonn. Tras la muerte de su hermano Alexis, Claude François fue ascendido a maestre de campo del Regimiento de Dragones de Asfeld en noviembre de 1689.
¿Qué papel jugó en la Guerra de los Nueve Años?
Durante la Guerra de los Nueve Años, el regimiento de Asfeld estuvo en Flandes. Participó en la toma de Cochem (1690), el sitio de Mons (1691) y el bombardeo de Lieja (1691).
En 1692, estuvo en el sitio de Namur y en la batalla de Steinkerque. Se destacó en el combate de Orteville, donde derrotó a las fuerzas alemanas y capturó a su general. También participó en el sitio de Huy y en la batalla de Neerwinden en 1693, donde fue herido en el hombro. Fue ascendido a brigadier en 1694.
En 1695, contribuyó a la defensa de Namur, realizando varias salidas para contener al enemigo. Aunque la ciudad se rindió, la caballería de Asfeld resistió en el castillo. Permaneció en el ejército de Flandes en 1696 y fue transferido al ejército del Rin en 1697 hasta la firma del Tratado de Rijswijk.
¿Cómo fue su participación en la Guerra de Sucesión Española?
Campañas en los Países Bajos y el Rin
Al inicio de la Guerra de Sucesión Española en 1701, el regimiento de Asfeld fue restablecido y se unió al ejército de Flandes. Contribuyó a la entrada de las tropas francesas en la ciudadela de Lieja.
En 1702, combatió a los holandeses cerca de Nimega y Eckeren. Participó en el asedio y la toma de Trarbach y fue ascendido a mariscal de campo en diciembre de ese año.
En 1703, bajo el mando del Duque de Borgoña, participó en el sitio de Breisach, que fue tomada en septiembre. Luego luchó en la batalla de Speyerbach, donde su habilidad para reunir la caballería a tiempo fue clave para la victoria francesa. Esta batalla facilitó la toma de la fortaleza de Landau.
Campañas en la península ibérica
En diciembre de 1703, Asfeld fue enviado a España. En 1704, participó en la toma de varias ciudades portuguesas como Salvaterra do Extremo, Segura, Idanha-a-Nova, Monsanto, Castelo Branco, Portalegre y Castelo de Vide. Fue ascendido a general en octubre de 1704.
En 1705, ayudó a socorrer Badajoz, obligando al enemigo a levantar el sitio. En 1706, con un cuerpo de 5000 hombres, se encargó de contener al Reino de Aragón, que apoyaba al bando contrario. Asedió Monzón.
También formó parte del sitio de Barcelona, donde el propio Felipe V participó. Asfeld repelió un ataque de la caballería enemiga. Después de que Felipe V abandonara el sitio, Asfeld viajó a Bayona para conseguir más tropas y artillería, incluso pidiendo un préstamo personal. A finales de octubre, Asfeld estuvo en el sitio de Cartagena, que se rindió en noviembre de 1706.
Ocupación del Reino de Valencia

En 1707, Asfeld participó en la batalla de Almansa, una victoria importante para el ejército borbónico. Asfeld, al mando de la segunda línea, derrotó a los atacantes y persiguió a los que huían. Al día siguiente, capturó a varios generales y batallones enemigos.
Después de la batalla, Asfeld entró en el Reino de Valencia y atacó la plaza de Játiva. Tomó la ciudad en pocos días, y debido a la fuerte resistencia de los habitantes, castigó duramente a quienes se habían resistido. Las tropas regulares se refugiaron en el castillo, que Asfeld bloqueó.
También tomó Chert y, por orden del duque de Berwick, inició el bloqueo de Tortosa en junio de 1708, logrando su capitulación en julio. Luego fue llamado de nuevo al Reino de Valencia para someterlo por completo.
Asedió Denia en noviembre de 1708, tomando la ciudad y luego el castillo, uno de los más fuertes de la región. Fue herido levemente en una pierna. En el castillo se encontraron muchos víveres, artillería y pólvora.
Preparó el asedio de Alicante en noviembre de 1708. Tomó los suburbios y la ciudad capituló en diciembre. El castillo de Alicante fue bloqueado hasta abril de 1709. Ante la negativa del gobernador a rendirse, Asfeld ordenó la explosión de una mina con mucha pólvora, que causó grandes daños y bajas. A pesar de un intento de la flota inglesa de socorrer la plaza, Asfeld impidió el desembarco. Finalmente, el general inglés capituló el 18 de abril de 1709. Con esta conquista, Asfeld completó la sumisión del Reino de Valencia y fue nombrado gobernador.
El rey Felipe V le permitió añadir a su escudo las armas del Reino de Valencia, con la frase en latín: Bellicæ virtutis in Hyspania premium (Recompensa a la virtud militar en España).
Campañas en el sur de Francia y el Rin
En 1710, Asfeld sirvió en el ejército de Delfinado. En 1711 y 1712, estuvo al mando en el Condado de Niza y Provenza. En 1713, ayudó a socorrer Gerona, obligando a los aliados a levantar el sitio.
Ese mismo año, sirvió en el ejército del Rin, participando en la conquista de Espira, Worms, Kaiserslautern y el sitio de Landau. Se destacó al derrotar al general Vaubonne. Luego participó en el sitio de Friburgo, y fue nombrado gobernador de esta ciudad tras su toma.
Regreso a España
En 1714, Asfeld participó en el sitio de Barcelona, que duró 11 meses de bloqueo y 61 días de asedio directo. El asalto final se llevó a cabo el 11 de septiembre de ese año.
En 1715, el rey Felipe V le encargó someter a los mallorquines por la fuerza. Asfeld partió de Barcelona en junio, desembarcó en Mallorca y avanzó sobre Alcudia, que se rindió. Luego marchó sobre Palma de Mallorca, la capital, que capituló el 2 de julio. La isla de Ibiza también fue incluida en la capitulación. Asfeld regresó a Barcelona con sus tropas.
El rey Felipe V lo nombró caballero de la Orden del Toisón de Oro y marqués de Asfeld en agosto de 1715.
¿Qué hizo durante la Regencia francesa y la Guerra de la Cuádruple Alianza?
En Francia, durante el periodo de regencia, fue nombrado miembro del Consejo de la Guerra en septiembre de 1715 y director general de fortificaciones en 1718.
Cuando Francia se unió a la Guerra de la Cuádruple Alianza contra Felipe V de España, Asfeld, que había recibido honores del rey español, inicialmente dudó en luchar contra él. Sin embargo, tuvo que participar en la guerra.
En 1719, bajo el mando del mariscal Berwick, participó en el sitio de San Sebastián y su castillo, que se rindieron en agosto. También estuvo en la toma de los fuertes de Urgell y en el asedio de Rosas, que tuvo que abandonar por la lluvia.
Al finalizar la guerra, en 1720, obtuvo el gobierno del castillo Trompette en Burdeos. En 1721, sirvió en la provincia de Guyena bajo el mariscal Berwick.
¿Cuál fue su papel en la Guerra de Sucesión Polaca?
En 1733, Asfeld fue llamado de nuevo al servicio para la Guerra de Sucesión Polaca. Asumió el mando del ejército de Italia y comenzó su campaña en el sitio de Gerra-d'Adda, que capituló en noviembre de 1733. Luego tomó Pizzighettone y el castillo de Milán en diciembre. En enero de 1734, capturó varias plazas como Trezzo, Lecco y Novara. Tortona se rindió en febrero de 1734.
El 1 de abril de 1734, fue trasladado al ejército del Rin. Cruzó el Rin y atacó Ettlingen, que fue tomada en mayo. El 23 de mayo de 1734, preparó el sitio de Philippsbourg. Tras la muerte del mariscal Berwick en este sitio, Asfeld fue ascendido a mariscal de Francia y obtuvo el mando del ejército del Rin. Philippsbourg se rindió el 18 de julio de 1734. Asfeld logró tomar esta fortaleza a pesar de las dificultades causadas por la crecida del Rin. También tomó Worms en julio.
El 15 de agosto de 1734, se convirtió en gobernador de Estrasburgo. Prestó juramento al rey Luis XV como mariscal de Francia el 10 de noviembre de 1734. Poco después, se retiró del servicio y falleció en París el 17 de marzo de 1743, a los 76 años.
Vida personal de Claude François Bidal
¿Dónde vivió y se casó?
En 1728, Claude François Bidal compró el resto del condado de Avaux, que incluía varias localidades. Este señorío fue elevado a marquesado en 1730. Una de las ciudades, Avaux-la-Ville, cambió su nombre a Asfeld en su honor.
Se casó por primera vez el 28 de abril de 1717 con Jeanne Louise Joly de Fleury, quien falleció ese mismo año a causa de la viruela. Se casó por segunda vez en septiembre de 1718 con Anne Leclerc de Lesseville, con quien tuvo cinco hijos. Ella falleció en 1728.
Claude François Bidal era amigo de la duquesa de Maine y asistía a sus reuniones sociales y fiestas en el castillo de Sceaux.
Su tumba se encuentra en la iglesia de San Roque en París.
|