Esquipulas para niños
Datos para niños Santiago de Esquipulas |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Desde arriba y de izquierda a derecha: Basílica del Cristo negro, Parroquia Santiago, la piedra de los compadres, panorama de la Calle Real (al fondo la basílica de Esquipulas), Calle Real frente a la Parroquia Santiago y panorama de la ciudad de Esquipulas.
|
||||
|
||||
Localización de Santiago de Esquipulas en Guatemala
|
||||
Localización de Santiago de Esquipulas en Chiquimula
|
||||
Coordenadas | 14°37′00″N 89°12′00″O / 14.616666666667, -89.2 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
Alcalde | Carlos Portillo | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1550 como villa 1810 como municipio 1968 como ciudad |
|||
Superficie | Puesto 1.º | |||
• Total | 532 km² | |||
Fronteras | 122.5 km con Honduras, 65.9 km al este con El Salvador. | |||
Altitud | ||||
• Media | 965 m s. n. m. | |||
Clima | transición entre Tropical de Sabana (Aw) y Templado Subhúmedo de Montaña (Cwb) | |||
Población (2021) | Puesto 3.º | |||
• Total | 56 253 hab. | |||
• Densidad | 118 hab./km² | |||
Gentilicio | Esquipulteco, -a | |||
IDH (2018) | 0,627 (Puesto 180.º) – Medio | |||
Huso horario | UTC−6 | |||
Prefijo telefónico | 502 | |||
Patrono(a) | Santo Cristo de Esquipulas | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: ANAM, MANORG, MALEMPA | ||||
Esquipulas es un municipio que se encuentra en el departamento de Chiquimula, al este de Guatemala. Su capital, la Ciudad de Esquipulas, es un lugar muy visitado en el país. Fue fundada durante la época colonial española y al principio se llamó Santiago Esquipulas.
Este municipio tiene una extensión de 532 kilómetros cuadrados y comparte fronteras con Honduras y otros municipios de Chiquimula. Esquipulas está dividido en veinte aldeas y una zona urbana.
En tiempos antiguos, antes de la llegada de los españoles, la zona estaba habitada por los mayas chortís del Reino Payaquí. Su capital era Copantl, en Honduras. Durante la conquista española, los chortís se movieron a otros lugares. Entre 1545 y 1560, se fundó la villa de Santiago Esquipulas, también conocida como Yzquipulas.
Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, el nombre oficial pasó a ser Esquipulas. Se convirtió en municipio de la Provincia de Guatemala. Desde el año 2000, Esquipulas es parte de la Mancomunidad de Nor-Oriente de Guatemala.
La ciudad es muy importante para el catolicismo en América Latina. Aquí se encuentra la Basílica de Esquipulas, donde está el Cristo Negro de Esquipulas, una imagen muy querida en América Central y el sur de México. También hay otras iglesias importantes como la Parroquia Santiago.
Contenido
Historia de Esquipulas
¿Cómo era Esquipulas antes de los españoles?
Antes de que llegaran los españoles, la región de Esquipulas era parte del Señorío Chortí. Este señorío formaba parte del reino Payaquí, cuya capital era Copán, en la actual Honduras.
El lugar donde hoy está Esquipulas era un centro de ceremonias. Aunque no tenían templos, usaban cuatro árboles de ceiba, que eran muy sagrados. Las ceremonias se hacían bajo estos árboles. Creían en un dios de las siembras y cosechas llamado Icecala.
El reino Payaquí era muy grande, abarcaba el este de Guatemala y el oeste de Honduras y El Salvador. Cuando los españoles llegaron, encontraron estas tierras debilitadas por guerras y enfermedades.
La fundación de Esquipulas
En 1525, los capitanes españoles Juan Pérez Dardón, Sancho de Barahona y Bartolomé Becerra, bajo el mando de Pedro de Alvarado, conquistaron la provincia de Chiquimula de la Sierra. Entre 1550 y 1560, Juan Pérez Dardón fundó la villa de Yzquipulas. Él trajo personas de origen maya-chortí y maya-payaquí de otras zonas.
Este lugar se convirtió en un importante centro de comercio. En 1552, se construyó una carretera que unía Yzquipulas con Chiquimula. Al principio del siglo XVIII, Esquipulas ya era una comunidad española grande.
La importancia del catolicismo en Esquipulas
Con la llegada de los españoles, la Iglesia católica se estableció en Esquipulas. En 1594, los habitantes pidieron a un escultor llamado Quirio Cataño que creara una imagen de un Cristo crucificado de piel morena. El escultor entregó el Cristo Negro de Esquipulas el 4 de octubre de 1594. La imagen llegó a Esquipulas el 9 de marzo de 1595.
La escultura fue considerada "milagrosa", atrayendo a muchos visitantes. Para 1650, Esquipulas era un lugar católico muy importante, visitado por personas de El Salvador y Honduras. En 1680, se empezó a construir la Parroquia Santiago, donde se trasladó la imagen del Cristo Negro en 1682.
Más tarde, en 1740, el obispo Pedro Pardo de Figueroa ordenó construir un templo más grande para recibir a los peregrinos. Este nuevo santuario fue inaugurado el 4 de enero de 1759. La imagen del Cristo de Esquipulas se trasladó a este nuevo templo el 6 de enero de 1759.
Esquipulas se convierte en municipio
En 1780, el nombre de la villa de Yzquipulas se cambió oficialmente a Esquipulas. En 1810, se creó el municipio de Esquipulas. Al principio, incluía a Concepción Las Minas y Camotán, pero Camotán se separó en 1821.
Esquipulas después de la Independencia

Después de la independencia de Centroamérica en 1821, Guatemala se organizó como un estado. Esquipulas fue uno de los municipios originales del Estado de Guatemala en 1825.
En 1840, el explorador estadounidense John Lloyd Stephens visitó Esquipulas. Él describió la ciudad como un lugar de peregrinación muy importante. Cada año, el 15 de enero, miles de personas llegaban de lugares lejanos para visitar el "Nuestro Señor de Esquipulas".
Stephens describió el templo como una obra impresionante, con una fachada rica en adornos. Dentro, había pinturas y altares llenos de imágenes de santos. La imagen del Salvador en la cruz, el Cristo de Esquipulas, era el centro de la devoción.
Cambios en el territorio de Esquipulas
En 1893, el presidente de Guatemala, general José María Reina Barrios, creó el municipio de Concepción Las Minas usando parte del territorio de Esquipulas. Así, Esquipulas perdió el 45% de su tamaño original.
En 1902, el gobierno describió a Esquipulas como un lugar con clima templado. Sus principales cultivos eran tabaco, caña de azúcar, café, maíz y frijol. También se dedicaban a la cría y comercio de ganado.
Esquipulas en el siglo XX
A principios del siglo XX, los habitantes de Esquipulas apoyaban a los gobiernos liberales. La situación del municipio era estable.
En 1961, el Santuario de Esquipulas fue elevado a la categoría de Basílica Menor por el Papa Juan XXIII. Debido al crecimiento de la población y el comercio, Esquipulas fue declarada ciudad el 11 de octubre de 1968.
La Basílica de Esquipulas, la Parroquia Santiago y el acueducto Los Arcos fueron declarados Monumentos Nacionales en 1970. La Madre Teresa de Calcuta visitó la ciudad en 1980.
En 1986, los presidentes de Centroamérica se reunieron en Esquipulas para buscar la paz en la región. Firmaron el acuerdo "Esquipulas I", que sentó las bases para la paz. Los acuerdos se ratificaron en el "Acuerdo Esquipulas II" en 1987.
El 29 de diciembre de 1996, se firmó el Acuerdo de Paz en Guatemala, poniendo fin a un largo conflicto. Ese día, el Papa Juan Pablo II visitó Esquipulas.
Esquipulas en el siglo XXI
En el año 2000, Esquipulas se unió a la Mancomunidad de Nor-Oriente de Guatemala (MANORG). Esta organización busca el desarrollo social, cultural y económico de la región.
En 2001, Esquipulas fue la ciudad más visitada de Guatemala, con más de cuatro millones de turistas. En 2008, la Basílica de Esquipulas fue elegida como la "Primera Maravilla de Guatemala" en un concurso. Las Fiestas Patronales de Esquipulas, en honor a Santiago Apóstol, fueron declaradas "Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala" en 2012.
Geografía de Esquipulas
¿Cómo es el paisaje de Esquipulas?
La Ciudad de Esquipulas se encuentra en un valle grande, rodeado de montañas. Algunas de estas montañas alcanzan los 2418 metros de altura. Es el municipio más grande del departamento de Chiquimula.
Aquí se encuentra parte de la Reserva de la biosfera transfronteriza Trifinio-Fraternidad. Esta reserva protege la naturaleza y se comparte con el municipio de Concepción Las Minas. La mayor parte del territorio de Esquipulas es montañoso.
Recursos naturales y montañas
El suelo fértil es el recurso más importante de Esquipulas. También hay minerales como hierro, níquel, plomo y zinc, aunque no se explotan mucho. Las montañas tienen árboles que se usan para madera y medicinas.
Hay cinco montañas principales en el municipio. Al norte están La Cumbre del Divisadero y las montañas de Quezaltepeque y Santa María Olopa. Al sur, La Montaña del Olvido. Al este, La Rueda y La Brea, que marcan la frontera con Honduras. Al oeste, la Montaña de Las Cebollas.
Ríos y agua
El agua en Esquipulas se divide en dos grandes sistemas de ríos. El primero nace en las montañas de Santa María Olopa y fluye hacia el sur. Sus afluentes forman el Río Lempa, que pasa por Honduras y El Salvador hasta llegar al Océano Pacífico.
La segunda corriente va hacia el norte. Sus ríos principales forman la cuenca del Jupilingo, que luego se une al río Motagua y desemboca en el Océano Atlántico.
Animales de Esquipulas (Fauna)
En Esquipulas viven muchos animales salvajes. Aunque algunos han disminuido por el crecimiento de la población, todavía se pueden encontrar zorros, mapaches, armadillos, conejos, coyotes y nutrias.
También hay muchas aves, como zanates, palomas y garzas. Algunas aves preciosas como las chorchas, oropéndolas y tucanes están en peligro. El Quetzal, ave nacional de Guatemala, todavía habita en las montañas de San Isidro.
Existen reptiles como serpientes y lagartijas, y animales acuáticos como peces y cangrejos. La contaminación de los ríos ha afectado a estos animales.
Plantas de Esquipulas (Flora)
Este municipio es famoso por sus bosques de pino. También hay árboles como liquidámbar, roble y encino. En las zonas altas se encuentra el abeto. En las zonas bajas, hay arces y castaños.
Además, hay muchas plantas y hierbas medicinales. Los habitantes de las áreas rurales las usan, como la salvia, quina y sábila.
Clima de Esquipulas
El clima de Esquipulas es una mezcla entre tropical y templado de montaña. Las temperaturas no cambian mucho entre invierno y verano. El clima es variable, con veranos cálidos e inviernos no muy fríos.
Es una zona con muchos bosques, lo que ayuda a que haya mucha humedad y lluvias fuertes. La temporada de lluvias va de mayo a octubre. Los meses más secos son de noviembre a abril, y los más fríos son diciembre y enero.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 27 | 29 | 30 | 33 | 31 | 30 | 29 | 28 | 29 | 26 | 28 | 28 | 28 |
Temp. máx. media (°C) | 20 | 21 | 23 | 25 | 25 | 23 | 22 | 20 | 22 | 22 | 21 | 21 | 21 |
Temp. mín. media (°C) | 13 | 12 | 13 | 15 | 16 | 16 | 16 | 15 | 15 | 13 | 11 | 20 | 13 |
Temp. mín. abs. (°C) | 10 | 9 | 10 | 10 | 10 | 11 | 11 | 13 | 13 | 11 | 8 | 9 | 8 |
Precipitación total (mm) | 2.0 | 1.1 | 11.7 | 50.9 | 141.9 | 211.8 | 415.1 | 278.3 | 220.2 | 654.9 | 32.0 | 2.9 | 1533.4 |
¿Dónde se ubica Esquipulas?
El municipio de Esquipulas está en la parte sureste del departamento de Chiquimula. Se encuentra en la zona donde se unen las fronteras de El Salvador, Honduras y Guatemala. Su altitud varía entre los 600 y 2418 metros sobre el nivel del mar.
Sus límites son:
- Noroeste: Olopa y Camotán (municipios de Chiquimula)
- Norte: Camotán (municipio de Chiquimula)
- Este y noreste: República de Honduras
- Oeste: Quezaltepeque y Olopa (municipios de Chiquimula)
- Suroeste: Concepción Las Minas (municipio de Chiquimula)
- Sur y sureste: República de El Salvador
Noroeste: Olopa Camotán |
Norte: Camotán | Noreste: ![]() |
Oeste: Quezaltepeque Olopa |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: Concepción Las Minas | Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
Gobierno de Esquipulas
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios de Guatemala tienen sus propias leyes que organizan su funcionamiento. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Tiene una regulación legal específica para los municipios en los artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Ley de carácter constitucional aplicable a los municipios en el tema de la conformación de sus autoridades electas. |
3 | Código Municipal | Decreto 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Tiene la categoría de ley ordinaria y contiene preceptos generales aplicables a todos los municipios, e inclusive contiene legislación referente a la creación de los municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Decreto 1-87 del Congreso de la República de Guatemala. Regula las relaciones entra la municipalidad y los servidores públicos en materia laboral. Tiene su base constitucional en el artículo 262 de la constitución que ordena la emisión de la misma. |
5 | Ley General de Descentralización | Decreto 14-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Regula el deber constitucional del Estado, y por ende del municipio, de promover y aplicar la descentralización y desconcentración económica y administrativa. |
El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el encargado de tomar decisiones importantes para el municipio. Está formado por el alcalde, síndicos y concejales, quienes son elegidos por voto cada cuatro años.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades. Los COCODEs ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
Esquipulas es conocido por tener una democracia estable, con pocos problemas durante las elecciones.
Alcalde municipal de Esquipulas | Período | Notas | Partido |
---|---|---|---|
Manuel Maderos Guerra | 15 de enero de 1986 - 15 de enero de 1991 | Electo por el partido Unión del Centro Nacional; primer alcalde electo en la nueva era democrática de Guatemala que se inició en 1985. | |
Juan Pablo Espino | 15 de enero de 1991 - 15 de enero de 1993 | Electo por el partido Movimiento de Liberación Nacional. | |
Maximino Pérez | 15 de enero de 1993 - 15 de enero de 1996 | ||
Roberto Sagastume Pinto | 15 de enero de 1996 - 15 de enero de 2000 | Electo por el partido Frente Republicano Guatemalteco. | |
Ramón Peralta | 15 de enero de 2000 - 15 de enero de 2004 | ||
Julio Lima | 15 de enero de 2004 - 15 de enero de 2008 | Electo por la coalición de partidos Gran Alianza Nacional -Partido Patriota, Partido Solidaridad Nacional y Movimiento Reformador. | |
Ramón Peralta | 15 de enero de 2008 - 15 de enero de 2012 | Electo por el partido Unidad Nacional de la Esperanza. | |
Carlos Lapola | 15 de enero de 2012 - 15 de enero de 2016 | Electo por el Partido Patriota. | |
15 de enero de 2016 - 15 de enero de 2020 | |||
15 de enero de 2020 - 15 de enero de 2024 | Electo por el partido Comité Cívico Desarrollo. | ||
Carlos Alberto Portillo Palma | 15 de enero de 2024 - 15 de enero de 2028 | Electo por el partido Valor-Unionista. |
Esquipulas se encuentra organizada en 20 aldeas y 123 caseríos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
El primer alcalde elegido democráticamente en Esquipulas fue Manuel Maderos Guerra en 1986. Luego, Juan Pablo Espino fue alcalde en 1990. Después, Maximino Pérez asumió el cargo en 1993.
En 1995, Roberto Sagastume Pinto ganó las elecciones municipales. En 1999, Ramón Peralta fue elegido alcalde. En 2003, Julio Roberto Lima ganó las elecciones. En 2007, Ramón Peralta fue elegido nuevamente.
En las elecciones de 2011, Carlos Lapola Rodríguez ganó con el 45% de los votos.
Economía de Esquipulas
¿Qué tipo de turismo hay en Esquipulas?
Esquipulas es uno de los lugares turísticos más importantes de Guatemala. Recibe alrededor de cinco millones de visitantes cada año. El turismo es una fuente importante de ingresos para el municipio.
Turismo religioso
La Ciudad de Esquipulas recibe muchas peregrinaciones, especialmente en enero y marzo. Los visitantes llegan de diversas formas: en moto, a caballo, en auto, o incluso a pie desde la Ciudad de Guatemala.
Debido a su importancia religiosa, muchos habitantes se dedican al comercio para los turistas. El turismo religioso y la industria hotelera han crecido mucho.
En 2014, la Organización Mundial del Turismo (OMT) declaró a Esquipulas como la capital centroamericana de la fe. Esto se hizo para promover a Esquipulas como un destino religioso principal.
Lugares de interés para el turismo religioso:
- Basílica del Cristo Negro
- Iglesia de Santiago
- Piedra de los Compadres: Son dos grandes piedras, una sobre otra, que se mantienen en equilibrio. Son un lugar muy visitado, especialmente por personas de origen indígena. Se cree que tienen poderes especiales.
Un recuerdo típico de Esquipulas es la "toquilla", un producto artesanal hecho con hilos de muchos colores.
Ecoturismo
Esquipulas también ofrece lugares para el ecoturismo:
- Reserva de la biosfera Trifinio: Es un área protegida con mucha variedad de plantas y animales. Fue creada en 1987 para proteger el bosque nuboso del Montecristo. Aquí viven especies raras como el hormiguero pigmeo y tucanes.
- Shangrí-la: Un lugar en las montañas altas, ideal para actividades al aire libre.
- Parque Ecológico "Cueva de Las Minas": Son túneles cerca de la basílica. Se dice que fueron hechos para buscar metales preciosos y financiar la construcción de la basílica. Muchos peregrinos visitan estas cuevas para realizar rituales.
- Parque de diversiones Chatún: Muestra la diversidad natural y las costumbres de la región.
Tecnología y economía local
Esquipulas es el municipio que más usa internet en Guatemala. Esto se descubrió en un estudio de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Agricultura y transporte
Esquipulas es conocido por su café, que se exporta a quince países como Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y Taiwán. El café de esta región es de muy buena calidad.
Además del café, el municipio también cultiva maíz, frijol y banano.
Esquipulas tiene 100 kilómetros de carreteras pavimentadas y 360 kilómetros de caminos de tierra. También cuenta con un aeropuerto con pista pavimentada y otra sin pavimentar.
Población de Esquipulas
¿Cuántas personas viven en Esquipulas?
Según el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala, en 2013 la población del municipio era de 57,882 personas. La mayoría de los habitantes son mestizos, que son personas con ascendencia indígena y europea. La ciudad de Esquipulas tiene 38,756 habitantes.
Como Esquipulas está en la frontera con Honduras y El Salvador, hay un constante movimiento de personas de esos países que vienen a hacer negocios o trabajar.
Crecimiento de la población
En 2012, el 36% de la población vivía en áreas rurales. La mayoría de estas personas tienen acceso a electricidad y teléfono. Se estima que para 2020, la población total de Esquipulas sería de 74,946 personas.
Religión en Esquipulas
La Iglesia católica llegó a Esquipulas en el siglo XVI y fue la religión principal durante la época colonial. A lo largo de la historia, hubo cambios en el poder de la iglesia.
Después de 1954, la iglesia católica se fortaleció en Guatemala. En 1955, se permitió la "Libertad de cultos", lo que llevó a la creación de muchas iglesias protestantes. Hoy en día, Esquipulas tiene más de trescientas iglesias evangélicas.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es la tercera iglesia con más seguidores en el municipio.
Idioma y educación
El español es el idioma oficial de Esquipulas. La mayoría de los habitantes lo hablan como lengua materna. El chortí también se habla, pero por un número muy pequeño de personas.
El 97% de las personas en Esquipulas saben leer y escribir.
Cultura de Esquipulas
Tradiciones y costumbres
En Esquipulas vivía la etnia chortí, con ricas costumbres y tradiciones. La vida en las áreas rurales es similar a otras regiones, donde el padre trabaja y la madre cuida a los hijos.
Para preservar la cultura, se realizan actividades socioculturales en el Salón Municipal. La "Casa de la Cultura" y la "Corporación de Mayordomos" promueven estas actividades. Las fiestas patronales de Esquipulas se celebran del 21 al 28 de julio en honor a Santiago Apóstol, y del 11 al 15 de enero en honor al Cristo Negro de Esquipulas.
Literatura y arte
La literatura en Esquipulas creció a partir de la década de 1970. Algunos escritores destacados son Jorge Arquímedes Manchamé, Juan Pablo Espino Villela, Guilver Salazar, Gonzalo Alfonso López y Edwin Yanes.
La pintura es una actividad muy popular en Esquipulas. En 2004, se fundó la Casa de la Cultura, que apoya el arte. También existe la Escuela de Dibujo y Pintura "Mario Salazar Grande", en honor a un artista local.
Música en Esquipulas
La música es importante en Esquipulas desde 1930. El cura Víctor Alonso Limatu fundó la Escuela Central de Música. En 1956, el alcalde Javier Villeda Muñoz la reabrió.
Algunos músicos y grupos destacados son:
- Antonio Vidal (1923-2000): Compositor, pianista y profesor de música. Fue director del Conservatorio Nacional de Música.
- "Miguelito": Cantante de rap, que usa este género para hablar de temas sociales.
- Byron Aguirre, Andrea Aguirre y Carla Lemus: Formaron un grupo de rap en 2007.
- Kilómetro 222: Una banda de rock creada en 2009. Su nombre se refiere a que Esquipulas está en el kilómetro 222 de la carretera CA-10.
- Sensazione: Un grupo de ópera formado en 2010.
Educación en Esquipulas
El 52% de la población de Esquipulas, unos 27,664 jóvenes, tienen entre 0 y 25 años. El 64% de ellos asiste a instituciones educativas, que son consideradas de buena calidad en el este de Guatemala. El año escolar dura 180 días, de enero a octubre. El 70% de los estudiantes asisten a escuelas privadas.
Esquipulas ha ganado muchos premios en la Olimpiada Nacional de las Ciencias de Guatemala.
- Educación preprimaria: Esquipulas es el único municipio de Guatemala con un programa de preprimaria de cuatro años.
- Educación Primaria: Dura seis años, para niños de 6 a 12 años.
- Educación Básica (secundaria): Dura tres años, para jóvenes de 12 a 16 años.
- Educación Media: El 93% de los jóvenes terminan la educación básica y obtienen un título profesional.
Institución | Preprimaria | Primaria | Básicos | Diversificado |
---|---|---|---|---|
Colegio Privado Santa Teresita |
|
|||
Escuela Oficial de Párvulos |
|
|||
Escuela Central de Educación Inferior |
|
|||
Escuela para varones Pedro Arriaza Mata |
|
|||
Escuela para niñas Pedro Nufio |
|
|||
Colegio Privado San Benito |
|
|
|
|
Colegio Privado Montessori |
|
|
|
|
Colegio Privado Liceo Esquipulteco |
|
|
|
|
Colegio Privado Renacimiento |
|
|
|
|
Colegio Privado Bethel |
|
|
|
|
Escuela Privada de Educación Diversificada |
|
|||
Instituto Privado Esquipulteco de Ciencias Comerciales |
|
|
|
|
Instituto Técnico Industrial Henry Ford |
|
|
||
Instituto Superior de Educación Abierta, ISEA |
|
|
||
Colegio Privado Shalom |
|
|
||
Instituto Público INEB |
|
|||
Instituto Nacional Básico con Orientación Industrial Centro Americano (INBOICA) |
|
Educación Superior
Solo el 48% de los jóvenes que terminan la educación media estudian una carrera universitaria. Hay cinco universidades en Esquipulas: Centro Universitario de Oriente (CUNORI), Universidad Galileo (UG), Universidad Mariano Gálvez, Universidad Rural de Guatemala (URURAL) y Universidad Bíblica de Las Américas.
Olimpiada Nacional de Ciencias
Esquipulas tiene la mayor participación y más premios en la Olimpiada Nacional de la Ciencia (ONC). Los estudiantes compiten en matemáticas, ciencias naturales, química, física y biología.
N.° | Colegio | Oro ![]() |
Plata ![]() |
Bronce ![]() |
Total de Medallas | Diplomas 4.º a 10.º lugar |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | San Benito | 20 | 16 | 5 | 41 | 20 |
2 | Montessori | 15 | 12 | 4 | 31 | 5 |
3 | Liceo Esquipulteco | 9 | 8 | 5 | 22 | 1 |
N.° | Total Medallas, incluyendo a los otros colegios del país | 51 | 38 | 15 | 104 | 27 |
Fuente: Datos hasta la olimpiada celebrada el 5 de julio de 2013.
Periodismo y medios de comunicación
ENCUENTRO fue el primer programa de televisión en Esquipulas, fundado en 1994. Es muy popular por su profesionalismo en las noticias. También fue el primer programa televisivo a nivel departamental.
En 2011, se lanzó un nuevo noticiero llamado Énfasis la Noticia. Esquipulas también tiene muchas estaciones de radio y dos sitios web oficiales.
Deportes en Esquipulas
El Club Social y Deportivo Atlas es el equipo de fútbol más importante del municipio. Juega en la Segunda División de Guatemala. La ciudad tiene dos estadios: el Estadio Inboica y el Estadio Los Pinos.
El boxeo es otro deporte popular. El equipo de boxeo de Esquipulas ganó 12 medallas en los Juegos Nacionales de 2012.
El ciclismo se hizo importante en 2006. Se organiza un Campeonato MTB (ciclismo de montaña) cada año. El equipo de ciclismo de Esquipulas ha participado en la "Vuelta Ciclística de Guatemala".
Ciudades hermanas
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Esquipulas Facts for Kids
- Cristo Negro de Esquipulas
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala