robot de la enciclopedia para niños

Olopita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olopita
Aldea
Olopita ubicada en Guatemala
Olopita
Olopita
Ubicación de Olopita
Coordenadas 14°38′07″N 89°17′38″O / 14.6353, -89.2939
Entidad Aldea
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Chiquimula
 • Municipio Esquipulas
Alcalde Carlos Lapola Rodríguez
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de marzo de 1609
Superficie  
 • Total 46 km²
Altitud  
 • Media 1360 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 1026 hab.
Gentilicio Esquipulteco
Prefijo telefónico 502

Olopita es una de las veinte aldeas que forman parte del municipio de Esquipulas, en Guatemala. Una parte de esta aldea se encuentra dentro de la Ciudad de Esquipulas.

¿Dónde se encuentra Olopita?

Olopita está ubicada en la zona central del municipio de Esquipulas, en el Departamento de Chiquimula, Guatemala. Sus coordenadas son 14°38′07″N 89°17′38″O. Se encuentra a una altitud que varía entre los 950 y 1970 metros sobre el nivel del mar.

Limita al este con las aldeas Jagua y Las Peñas. Al oeste, colinda con la aldea Valle Dolores. Hacia el sur, se encuentra la Ciudad de Esquipulas y la aldea Atulapa. Finalmente, al norte, limita con la aldea Valle Dolores y el municipio de Olopa. La aldea está a unos diez kilómetros de la Ciudad de Esquipulas.

¿Cómo es el terreno de Olopita?

Olopita tiene una extensión de 46 kilómetros cuadrados. Su paisaje es variado, con amplias llanuras que son ideales para la cría de ganado. También cuenta con montañas empinadas donde se cultiva café.

¿Cómo se organiza Olopita?

La aldea de Olopita se divide en ocho caseríos, que son comunidades más pequeñas dentro de la aldea. Estos caseríos son:

  • San Juan
  • El Bueyero
  • Olopita Centro
  • Tontoles
  • Las Crucitas
  • Cuevitas
  • San Cristóbal
  • Piedra Redonda

¿Cuántas personas viven en Olopita?

Según proyecciones del año 2012, la población de Olopita es de 1,026 habitantes. De esta población, el 52% son mujeres y el 48% son hombres. La mayoría de sus habitantes pertenecen al grupo ladino, que es un término usado en Guatemala para referirse a las personas que hablan español y tienen una cultura mestiza.

La mayor parte de la población de Olopita, un 59%, vive en zonas urbanizadas, mientras que el 41% vive en áreas rurales. Es una de las aldeas menos pobladas de Esquipulas.

¿Cómo es la economía de Olopita?

La economía de Olopita es fuerte y se basa principalmente en el comercio, la agricultura y la ganadería. Alrededor del 60% de sus habitantes trabajan activamente.

Los productos agrícolas más importantes que se cultivan en Olopita son el café, el maíz, el frijol, el banano y las naranjas, entre otras frutas. También se encuentran maderas valiosas como la caoba, el roble, el pino y el cedro.

¿Cómo es el clima en Olopita?

Olopita tiene un clima templado, lo que significa que no hace ni mucho frío ni mucho calor la mayor parte del tiempo. La temperatura promedio es de 20 grados centígrados, aunque en ocasiones puede bajar hasta los 10 grados.

La aldea es boscosa y tiene inviernos suaves, especialmente en las faldas de sus montañas como Tontoles, Cuevitas y Piedra Redonda, que ayudan a mantener este clima agradable. Los meses más calurosos son marzo y abril, y los más fríos son diciembre y enero. La temporada de lluvias va de mayo a octubre, y a veces hay lluvias cortas en noviembre, diciembre y enero, conocidas como lluvias temporales.

¿Cuándo se fundó Olopita?

Olopita fue fundada el 17 de marzo de 1609. Su nombre probablemente viene de su cercanía con el municipio de Olopa. Se cree que en algún momento, Olopita pudo haber sido parte de ese municipio antes de unirse a Esquipulas.

En el año 2000, Olopita perdió cerca de 10 kilómetros cuadrados de su territorio. Esto ocurrió cuando algunas zonas residenciales que se habían construido fuera de los límites de la Ciudad de Esquipulas decidieron que la ciudad extendiera sus límites para incluirlas.

Véase también

kids search engine
Olopita para Niños. Enciclopedia Kiddle.