robot de la enciclopedia para niños

Margarina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margarina
Margaryn 022.jpg
Archivo:Margarine
Margarina en un bote.

La margarina es un tipo de grasa que se usa como reemplazo de la mantequilla. Al principio, se hacía con grasas de animales, pero hoy en día la mayoría de la margarina se produce con aceite vegetal.

Al principio, a esta pasta para untar se le llamó oleomargarina. Este nombre viene de la palabra latina oleum (que significa aceite) y de la palabra griega margarite (que significa perla, por su brillo). Con el tiempo, el nombre se acortó a margarina. La margarina se usa mucho en la cocina, no solo para untar, sino también como ingrediente en alimentos como pasteles, donas y galletas.

Historia de la Margarina

¿Cómo se inventó la margarina?

La historia de la margarina es muy interesante. Su nombre viene del «ácido margárico», que fue descubierto por Michel Eugène Chevreul en 1813. Los científicos de esa época pensaban que este ácido era uno de los tres ácidos grasos principales que forman la mayoría de las grasas animales.

En la década de 1860, el emperador Napoleón III de Francia ofreció un premio a quien pudiera crear un buen sustituto de la mantequilla. La mantequilla era cara y no se conservaba bien, lo que era un problema para las personas y los soldados. Él quería un producto que fuera parecido a la mantequilla, pero más barato, que durara mucho tiempo y que fuera nutritivo.

El químico Hippolyte Mège-Mouriès fue quien desarrolló la margarina en esa misma década. Creó una mezcla blanca usando grasa de vaca, leche y agua. A esta mezcla la llamó "oleomargarina", que luego se acortó a margarina. La palabra viene del griego μάργαρον, que significa 'blanco de perla'. Mège-Mouriès patentó su invento en 1872. Aunque al principio no tuvo mucho éxito, en 1871 vendió la patente a una empresa holandesa llamada Jurgens, que hoy es parte de Unilever. Ese mismo año, se fundó la primera fábrica de margarina en Alemania.

Archivo:Margarine-Boterfabriek Joh. Jurgens, Osch, Rotterdam
Publicidad holandesa de margarina, 1893.
Archivo:Swift oleomargarine newspaper ad
Anuncio de periódico de un producto oleomargarina estadounidense, 1919.

Al principio, la margarina se hacía principalmente con grasa de vaca. Pero en 1871, Henry W. Bradley de Nueva York, patentó un método para hacer margarina usando aceites vegetales (como el aceite de semilla de algodón) junto con grasas animales. El primer envío comercial de margarina llegó al Reino Unido en 1874. A finales del siglo XIX, muchas empresas fabricaban margarina. La industria de la mantequilla no estaba contenta y presionó al gobierno, lo que llevó a la Ley de la Margarina de 1886, que puso impuestos a los fabricantes de margarina.

Con el tiempo, la escasez de grasa de vaca y los avances en la hidrogenación (un proceso para endurecer aceites vegetales) hicieron que se usaran más los aceites vegetales. Entre 1900 y 1920, la margarina se hacía con una mezcla de grasas animales y aceites vegetales. Durante la Gran Depresión y el racionamiento en la Segunda Guerra Mundial, la margarina se hizo aún más popular. Para 1945, la margarina "original" casi había desaparecido del mercado. En Estados Unidos, los fabricantes empezaron a usar casi por completo aceites y grasas vegetales en 1950.

El color de la margarina

La mantequilla natural tiene un color amarillo claro, pero la margarina era blanca, lo que la hacía parecerse a la manteca de cerdo y a mucha gente no le gustaba. Por eso, a finales de la década de 1880, los fabricantes comenzaron a teñir la margarina de amarillo para que se vendiera mejor.

Las empresas de productos lácteos, especialmente en Wisconsin, se preocuparon por la competencia. En 1902, lograron que se aprobara una ley que prohibía teñir la margarina de blanco. Como respuesta, las empresas de margarina empezaron a vender la margarina con un pequeño paquete de colorante alimentario amarillo. La gente tenía que mezclar el colorante a mano en casa. Esto tomaba tiempo y esfuerzo, y a veces la margarina quedaba con rayas de diferentes tonos de amarillo o incluso blancas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, hubo escasez de mantequilla en Estados Unidos, y la margarina se volvió muy popular. En 1951, se patentó un método para poner una cápsula de colorante amarillo dentro del envase de plástico de la margarina. Así, después de comprarla, se rompía la cápsula y se amasaba el envase para que el color se distribuyera. Alrededor de 1955, se eliminaron las leyes sobre los colorantes artificiales, y la margarina pudo venderse ya coloreada de amarillo, como la mantequilla.

Después de la Segunda Guerra Mundial

Durante el racionamiento en el Reino Unido, solo había dos tipos de margarina: una de buena calidad y otra más económica que se hacía con aceite de ballena. Cuando el racionamiento terminó en 1955, el mercado se abrió y las marcas comenzaron a competir. La publicidad en televisión, que empezó en 1955, impulsó esta competencia. Durante las décadas de 1950 y 1960, las empresas se esforzaron por crear margarinas que supieran lo más parecido posible a la mantequilla.

Nuevos productos para untar

A mediados de la década de 1960, aparecieron en Escandinavia nuevas mezclas de mantequilla y aceites vegetales con menos grasa, como Lätt & Lagom y Bregott. Esto hizo que la gente se preguntara qué era exactamente la margarina y llevó a la creación del término "untable". En 1978, se lanzó en Europa un producto con 80% de grasa llamado corona, hecho con una mezcla de nata de leche y aceites vegetales. En 1982, se introdujo en el Reino Unido una mezcla similar llamada trébol. En Estados Unidos, en 1981, se lanzó el untable "¡No puedo creer que no sea manteca!".

En el siglo XXI, las margarinas para untar han mejorado mucho. La mayoría de las marcas dejaron de usar aceite hidrogenado y ahora no contienen grasas trans. Muchas marcas ofrecen margarinas para refrigerador que tienen menos grasa y calorías. También hay variedades con ácidos grasos Omega-3 añadidos, poca sal, esteroles vegetales (que pueden ayudar a reducir el colesterol), aceite de oliva o aceites veganos. Hoy en día, incluso se pueden encontrar margarinas en botellas exprimibles y de colores divertidos.

La margarina hoy

Desde que Hippolyte Mège-Mouriès la inventó, los fabricantes de margarina han hecho muchos cambios. La margarina moderna se puede hacer con una gran variedad de grasas, tanto de animales como vegetales. Generalmente se mezcla con leche descremada, sal y emulsionantes.

Hoy en día, existen diferentes tipos de margarinas según su uso:

  • Margarinas para mesa: Son las que usamos para untar en el pan. Tienen un sabor fuerte y son muy blandas, lo que las hace fáciles de usar.
  • Margarinas para batidos u horneo: Se usan en la cocina profesional. Tienen menos agua, lo que las hace más fáciles de trabajar en algunas técnicas. No son iguales que la mantequilla, ya que los productos horneados quedan menos crujientes y con menos sabor. Son buenas para batidos y masas secas.
  • Margarinas para hojaldres: Se usan solo para hacer masas de hoja, como las danesas. Tienen poco sabor y resisten muy bien las altas temperaturas del horno, lo que ayuda a que las masas queden hojaldradas.

En la mayoría de los países, la margarina no se puede vender como mantequilla, ya que hay leyes que lo prohíben. Sin embargo, en algunos lugares, la gente la llama "mantequilla" por su popularidad y menor precio. Por ejemplo, en Venezuela, es común llamarla así.

¿Cómo se fabrica la margarina?

La margarina se fabrica en varias etapas:

  • Se eligen los ingredientes principales, que suelen ser aceites vegetales.
  • Luego, se refina el aceite.
  • Después, se endurece el aceite para que tenga la consistencia deseada. Esto se puede lograr de varias maneras, como la hidrogenación, la interesterificación o el fraccionamiento. La hidrogenación es la más común: el aceite se mezcla con hidrógeno a altas temperaturas y presiones, con la ayuda de un catalizador, hasta que se vuelve más sólido.

Hace algunas décadas, se descubrió que la hidrogenación parcial (cuando no se satura completamente el aceite con hidrógeno) creaba ácidos grasos trans en grandes cantidades. Se vio que estos ácidos grasos no eran buenos para el colesterol. Por eso, la industria buscó nuevas formas de endurecer los aceites que redujeran al mínimo la cantidad de ácidos grasos trans en el producto. Ahora, usando procesos controlados de hidrogenación total, interesterificación y fraccionamiento, se pueden obtener margarinas con muy pocos ácidos grasos trans.

¿Qué tan nutritiva es la margarina?

Es importante obtener información clara sobre los aspectos nutricionales de la margarina. En 1993, la OMS (Organización Mundial de la Salud) concluyó que las grasas trans eran un poco menos saludables que las grasas saturadas. En general, se recomienda evitar ambas lo más posible en una dieta equilibrada, y en su lugar, usar aceites y margarinas blandas (que no hayan sido hidrogenadas, como las hechas con aceite de canola).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Margarine Facts for Kids

kids search engine
Margarina para Niños. Enciclopedia Kiddle.