Chris Rea para niños
Datos para niños Chris Rea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Christopher Anton Rea | |
Nacimiento | 4 de marzo de 1951 Middlesbrough (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Joan Lesley Rea (de soltera, Allport) | |
Hijos | Josephine Rea Julia Christina Rea |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, cantautor, guitarrista, multiinstrumentista, productor, pintor, actor, guionista | |
Años activo | 1974 – presente | |
Géneros | Rock, blues, soft rock y pop rock | |
Instrumentos | Guitarra, piano y voz | |
Tipo de voz | Barítono | |
Discográficas | Magnet Records, Warner Music, EastWest, Edel, Jazzee Blue, Rhino Records | |
Sitio web | www.chrisrea.com | |
Christopher Anton Rea, conocido como Chris Rea, es un músico británico. Nació el 4 de marzo de 1951 en Middlesbrough, Inglaterra. Es famoso por ser cantautor, guitarrista, compositor y productor musical. También ha trabajado como pintor, actor y piloto de carreras.
La música de Chris Rea combina pop, rock y blues. A veces incluye elementos de soul, góspel y jazz. Su voz es grave y distintiva. También es conocido por su técnica especial al tocar la guitarra con un slide de cristal.
Desde el año 2000, su música se ha inclinado más hacia el estilo Delta blues. Este género es una de sus mayores influencias. Algunas de sus canciones más conocidas son Fool (If You Think It's Over), I Can Hear Your Heartbeat, On The Beach, Josephine y The Road To Hell (Part II).
Contenido
- Los inicios de Chris Rea
- La carrera musical de Chris Rea
- Chris Rea como guitarrista y multiinstrumentista
- La voz de Chris Rea
- Chris Rea como compositor
- Chris Rea y sus intereses
- Datos interesantes sobre Chris Rea
- Canciones de Chris Rea interpretadas por otros artistas
- Colaboraciones de Chris Rea
- Discografía principal de Chris Rea
- Galería de imágenes
- Véase también
Los inicios de Chris Rea
Chris Rea es uno de siete hermanos. Su padre, Camillo Rea, era un inmigrante italiano dueño de heladerías. Su madre, Winifred, era de origen irlandés. Chris creció en una familia con fuertes tradiciones.
Su abuelo paterno falleció cuando el barco en el que viajaba se hundió. Esto ocurrió durante un conflicto mundial. Por ello, a Chris le enseñaron desde pequeño a recordar a sus antepasados. También le inculcaron el amor por la música popular.
Aunque le gustaba la música desde joven, no fue hasta los veintiún años que sintió una fuerte conexión. Un día, escuchó una canción de Charley Patton en la radio de su madre. El sonido de la guitarra y las letras de blues lo cautivaron. Decidió aprender a tocar la guitarra, especializándose en el estilo Delta blues.
En esa época, Chris trabajaba en la heladería de su padre. El negocio estaba cerca de un estadio de fútbol. Para calmar su nerviosismo por el ambiente ruidoso, se encerraba en la parte de arriba de la heladería. Allí perfeccionaba su técnica con la guitarra.
La carrera musical de Chris Rea
Primeros pasos en la música (1974-1982)
A principios de los años 70, Chris Rea empezó a escribir canciones para grupos locales. Una noche, tuvo que reemplazar al cantante de una banda. Esa banda, llamada The Beautiful Losers, había ganado un premio importante. Gracias a esto, la compañía Magnet Records le ofreció un contrato para empezar su carrera en solitario. Su primera canción, So Much Love, se lanzó en 1974.
En 1978, salió su primer álbum, Whatever Happened to Benny Santini?. El título era una broma sobre un nombre artístico que la discográfica le había sugerido. El primer sencillo, Fool (If You Think It's Over), fue muy popular en Estados Unidos y Reino Unido. A pesar del éxito, Chris no estaba contento. Sentía que el álbum había perdido su esencia blues. Quería más libertad artística.
En 1979, lanzó su segundo álbum, Deltics. Luego, en 1980, llegó Tennis. Este álbum recibió buenas críticas, pero no fue un gran éxito de ventas. Esto hizo que la discográfica dudara de sus ideas. En 1982, lanzó un álbum sin título, solo con su nombre, Chris Rea. Las relaciones con Magnet Records eran tensas.
Éxito inesperado en Europa (1983-1985)
La situación se volvió difícil cuando Magnet Records se negó a financiar su cuarto álbum, Water Sign. Chris lo produjo él mismo en 1983, usando cintas de demostración y sintetizadores. Contrató a nuevos representantes que le ayudaron a organizar giras.
Fue en Irlanda donde ocurrió algo sorprendente. El nuevo sonido electrónico de Water Sign gustó mucho. Chris Rea se encontró con una gran popularidad en la isla. También el público alemán fue clave para su carrera. En 1983, Chris también compuso música para la película Contra todos.
Su siguiente álbum, Wired To The Moon (1984), fue el que mejor posición alcanzó en las listas británicas hasta ese momento. Con sus giras, Chris Rea ganó muchos fans en Europa. En 1985, lanzó Shamrock Diaries, con canciones como Stainsby Girls y Josephine. Se consolidó como un músico importante en el pop-rock europeo.
Consolidación y nuevos sonidos (1986-1988)
En 1986, Chris Rea publicó su famoso álbum On the Beach. La canción principal, inspirada en la isla de Formentera, se convirtió en un clásico del verano. El disco también incluyó música para películas.
En 1987, con Dancing With Strangers, Rea exploró nuevos sonidos. Incluyó elementos de música celta y letras sobre temas sociales. Los sencillos Let's Dance y Loving You Again se hicieron muy populares.
En 1988, Chris Rea grabó nuevas versiones de sus primeros éxitos. Quería que sonaran como él siempre había querido. Esta recopilación, llamada New Lights Through Old Windows, incluyó dos canciones nuevas: Working On It y Driving Home For Christmas, que se convirtió en una canción navideña muy querida.
El camino al éxito (1989-1995)
En 1989, Chris Rea lanzó The Road To Hell, su álbum más exitoso. Fue un álbum conceptual, inspirado en un atasco de tráfico. Sus letras hablaban de preocupaciones de su generación, como el medio ambiente y la sociedad. El álbum alcanzó el primer puesto en las listas británicas.
En 1991, publicó Auberge, que continuaba las ideas del álbum anterior y también fue un éxito en Europa. En 1992, compuso la música para la película Soft Top Hard Shoulder. La canción principal se incluyó en su álbum God's Great Banana Skin, donde exploró más el blues. Este álbum marcó el fin de su relación con Magnet Records y su paso a EastWest Records, lo que le dio más libertad.
En 1993, lanzó Espresso Logic. Por esta época, compuso If You Were Me para cantarla a dúo con Elton John. En 1994, salió su segunda recopilación, The Best Of Chris Rea.
A finales de 1994, Chris Rea tuvo problemas de salud graves. Tuvo que someterse a varias operaciones y estuvo hospitalizado durante meses.
Nuevos proyectos y desafíos (1996-2001)
Debido a su recuperación, Chris Rea no podía salir de gira. Empezó a explorar otras formas de arte. Se inspiró en el cine italiano para hacer una película semiautobiográfica, La Passione. Él escribió el guion y la banda sonora. Aunque el resultado no fue el esperado, la banda sonora, publicada en 1996, tuvo influencias italianas y pop.
Después de la película, Chris Rea tuvo que cancelar otros proyectos. En 1998, lanzó The Blue Cafe, un álbum con canciones más comerciales. A pesar de esto, fue un disco de gran calidad y variedad de estilos.
En 1999, diez años después de The Road To Hell, publicó The Road To Hell: Part 2. Este álbum conceptual hablaba de las preocupaciones de los padres por sus hijos adolescentes. Chris Rea usó sonidos sintéticos y ritmos modernos.
También en 1999, Chris Rea actuó en la película Parting Shots. A finales del siglo XX, se inspiró en las Bahamas para su siguiente álbum. Con King Of The Beach (2000), Chris Rea volvió a sus sonidos más clásicos. En 2001, se publicó un nuevo recopilatorio, The Very Best Of Chris Rea, que incluía una canción en homenaje al piloto de Fórmula 1 Ayrton Senna.
Un giro hacia el blues (2002-2004)
En 2001, Chris Rea enfrentó un problema de salud muy serio. Decidió someterse a una operación compleja. La operación fue un éxito, pero cambió su vida. Tuvo que aprender a vivir con diabetes y medicación diaria.
Para superar la depresión, Chris Rea empezó a pintar. También siguió componiendo música. Decidió crear un álbum de góspel y Delta blues, mostrando su habilidad con el slide. Quería rendir homenaje a sus héroes del blues y expresar su lucha. En 2002, lanzó Dancing Down The Stony Road. Como su antigua discográfica no lo apoyó, Chris creó su propio sello, Jazzee Blue Records. El álbum fue un éxito y ganó un disco de oro.
En 2003, lanzó dos álbumes instrumentales, Blue Street (Five Guitars) y Hofner Blue Notes. Estos adelantaron su incursión en la fusión de jazz y blues. En 2004, publicó The Blue Jukebox, con una portada que homenajeaba una famosa pintura.
Proyectos ambiciosos y giras (2005-2012)
En 2004, Chris Rea se embarcó en su proyecto más ambicioso. Inspirado por un libro sobre blues, dedicó dieciocho meses a crear Blue Guitars (2005). Esta obra es un "libro-disco" con 137 canciones originales. Abarca diferentes estilos de blues, desde sus orígenes hasta los años 70. Incluye 11 discos compactos y un documental en DVD. El libro está ilustrado con pinturas de Chris Rea.
En 2006, Rea publicó su único álbum oficial en directo, The Road To Hell & Back. Este álbum mostraba la energía de Chris Rea en el escenario, a pesar de sus problemas de salud.
En 2008, lanzó otro libro-disco, The Return Of The Fabulous Hofner Bluenotes. Recreaba la historia de una banda británica ficticia de los años 60. La obra incluía tres discos compactos, dos discos de vinilo y un libro.
En 2009, publicó un álbum doble recopilatorio, Still So Far To Go - The Best Of Chris Rea, con dos canciones nuevas. En 2011, lanzó Santo Spirito Blues, un proyecto que incluía un álbum de blues-rock y dos DVD con documentales escritos por él. Uno de los documentales, Bull Fighting, era una crítica a las corridas de toros. El otro, Santo Spirito, describía un viaje en busca de la verdad.
En febrero de 2012, Chris Rea inició la gira Santo Spirito por quince países europeos.
Chris Rea como guitarrista y multiinstrumentista
Chris Rea es un guitarrista muy reconocido. Es un experto en la técnica slide, que le da un sonido único. Sus influencias vienen de los pioneros del Delta blues. Su técnica le permite crear melodías suaves, solos intensos y sonidos que imitan otros instrumentos.
Usa afinaciones especiales en su guitarra para el slide. También toca con la mano abierta o con púa. Sus bottlenecks (piezas de cristal o metal para el slide) son hechos a medida. Usa pedales de efectos clásicos para su sonido.
A lo largo de su carrera, ha tocado varias guitarras, especialmente las Fender Stratocaster. Sus dos Stratocaster principales se llaman Pinky y Bluey. Pinky es famosa por su aspecto desgastado. Fender incluso fabricó un modelo especial de guitarra inspirado en ella.
Además de la guitarra, Chris Rea toca muchos otros instrumentos. Entre ellos están el piano, el órgano Hammond, el sintetizador, la armónica, el acordeón, la batería, el banjo y la mandolina.
La voz de Chris Rea
La voz de Chris Rea es una de sus características más reconocibles. Es grave y con un timbre rasgado. Aunque es un vocalista popular, él siempre quiso ser reconocido más como guitarrista y letrista. Al principio de su carrera, las discográficas intentaron destacarlo como cantante melódico.
Chris Rea como compositor
Chris Rea es un compositor muy productivo. Escribe muchas canciones, pero a menudo tiene que descartar algunas por las exigencias de las discográficas. Él describe su proceso creativo como un estado mental que lo impulsa a componer sin descanso.
Siempre ha buscado la libertad artística frente a las reglas de la industria musical. Cree que la mayoría de sus canciones empiezan como temas de blues, aunque luego se arreglen en otros estilos. Nunca ha hecho versiones de canciones de otros artistas, salvo en ocasiones especiales.
Sus letras suelen ser sencillas y rítmicas. Aunque las radios promocionen sus canciones románticas, Chris Rea prefiere escribir sobre la superación personal y la crítica social. A menudo usa metáforas sobre el cielo, el sol, el mar, las playas y los caminos. También incluye temas religiosos, vistos desde una perspectiva mística. Sus letras se inspiran en sus propias experiencias, por eso muchas personas se sienten identificadas con ellas.
Chris Rea y sus intereses
Reflexiones sobre la sociedad
Chris Rea ha sido crítico con diferentes puntos de vista políticos. Sus opiniones se reflejan en sus canciones y entrevistas.
En sus años de estudiante, expresó ideas que no eran populares en ese momento. Más tarde, criticó el consumismo y la forma en que algunos políticos actúan. Ha criticado a líderes como Margaret Thatcher, Tony Blair y George Bush hijo en sus canciones.
En cuanto a sus creencias, Chris Rea ha dicho que está "optimistamente abierto" después de dejar la ortodoxia católica. Reconoce que su educación religiosa influyó en cómo escribe sus letras.
Pasión por los coches
Chris Rea es un gran aficionado al automovilismo desde niño. Le gusta especialmente la competición. Él mismo ha participado ocasionalmente en carreras de vehículos clásicos. Su pasión por los coches y las carreteras se nota en muchas de sus canciones. Incluso el sonido de su guitarra a veces imita el de un motor. Ha tenido coches especiales que han aparecido en portadas de álbumes y videos musicales.
Datos interesantes sobre Chris Rea
- A menudo, la gente confunde a Chris Rea con otros músicos como Chris de Burgh o Robert Palmer.
- Sus canciones Josephine y Julia están dedicadas a sus dos hijas.
- Después del fallecimiento de su madre, Winifred, compuso las canciones September Blue y The Mention Of Your Name.
- Stainsby Girls está dedicada a su esposa, Joan Lesley Allport, quien fue profesora de arte.
- Nothing To Fear habla sobre el choque entre culturas, aunque la letra parezca tratar sobre una pareja.
- Red Shoes fue escrita en defensa de Madonna, como un ejemplo de mujer fuerte e independiente.
- 90's Blues y Shadows Of The Big Man tratan sobre la figura del empresario Ian Robert Maxwell.
- La inspiración para Miles Is A Cigarette le llegó mientras conducía y escuchó una canción de Miles Davis en la radio.
- Somewhere Between Highway 61 & 49 está dedicada a la memoria de Robert Johnson.
- God's Great Banana Skin surgió después de que Chris Rea le dijera a una de sus hijas que no se riera de la mala suerte de alguien, porque eso podría traerle mala suerte a ella también.
- Chris Rea sigue la música actual y es admirador del Hip-Hop.
Canciones de Chris Rea interpretadas por otros artistas
- La cantante británica Elkie Brooks hizo una versión de Fool (If You Think It's Over) en 1981.
- La canción On The Beach ha sido versionada y remezclada varias veces, una de las más famosas por el grupo alemán York en 2000.
- Rod Stewart interpreta Windy Town en su álbum de 1995.
- La banda londinense Saint Etienne interpreta Driving Home For Christmas en un recopilatorio navideño de 2010.
Colaboraciones de Chris Rea
Chris Rea ha colaborado con su voz o guitarra con varios músicos. Algunos de ellos son Bill Wyman, Charlie Watts, David Knopfler, Elton John, John Mayall y Patricia Kaas.
Discografía principal de Chris Rea
- 1974 So Much Love (sencillo)
- 1978 Whatever Happened To Benny Santini?
- 1979 Deltics
- 1980 Tennis
- 1981 Chris Rea
- 1983 Water Sign
- 1984 Wired To The Moon
- 1985 Shamrock Diaries
- 1986 On The Beach
- 1987 Dancing With Strangers
- 1988 New Light Through Old Windows (recopilación con nuevas versiones)
- 1989 The Road To Hell
- 1991 Auberge
- 1992 God's Great Banana Skin
- 1993 Espresso Logic
- 1994 The Best Of Chris Rea (recopilación)
- 1996 La Passione (BSO)
- 1998 The Blue Cafe
- 1999 The Road To Hell: Part 2
- 2000 King Of The Beach
- 2001 The Very Best Of Chris Rea (recopilación)
- 2002 Dancing Down The Stony Road / Stony Road
- 2003 Blue Street - Five Guitars
- 2003 Hofner Blue Notes
- 2004 The Blue Jukebox
- 2005 Heartbeats - Chris Rea's Greatest Hits (recopilación)
- 2005 Blue Guitars (11 CD, 1 DVD y 1 libro ilustrado con pinturas del propio Rea)
- 2006 The Road To Hell & Back (disco en directo, también en edición doble)
- 2008 Fool If You Think It´s Over - The Definitive Greatest Hits (recopilación)
- 2008 The Return Of The Fabulous Hofner Bluenotes (3 CD, 2 vinilos y 1 libro ilustrado con pinturas del propio Rea)
- 2009 Still So Far To Go...The Best Of Chris Rea (recopilación con dos nuevas canciones)
- 2011 Santo Spirito Blues (3 CD y 2 DVD)
- 2017 Road Songs for Lovers
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chris Rea Facts for Kids