Choi Hong-hi para niños
Datos para niños Choi Hong-hi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en coreano | 최홍희 hhh | |
Nacimiento | 9 de noviembre de 1918 Myongchon County (ocupación japonesa de Corea) |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 2002 Pionyang (Corea del Norte) |
|
Causa de muerte | Cáncer de estómago | |
Sepultura | Cementerio de los Mártires Patrióticos | |
Nacionalidad | Norcoreana (desde 1979) y surcoreana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chūō | |
Información profesional | ||
Ocupación | Taekwondista, karateca y militar | |
Rango militar | Mayor general (desde 1954) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Taekwondo | |
Choi Hong-hi | ||
---|---|---|
Hangul | 최홍희 | |
Hanja | 崔泓熙 | |
Transliteraciones | ||
Romanización revisada | Choe Hong-hui | |
McCune-Reischauer | Ch'oe Hong-hŭi | |
Choi Hong-Hi (nacido el 9 de noviembre de 1918 y fallecido el 15 de junio de 2002), también conocido como el General Choi, fue un importante militar y artista marcial coreano. Es reconocido como el "Fundador del Taekwon-Do" para la Federación Internacional de Taekwondo (ITF). Su trabajo fue clave para que el Taekwon-Do se convirtiera en el arte marcial que conocemos hoy.
Contenido
Choi Hong-hi y el Taekwon-Do
El General Choi Hong-hi dedicó gran parte de su vida a crear y difundir el Taekwon-Do. Este arte marcial combina técnicas de patadas y golpes con un fuerte enfoque en la disciplina mental. Su visión era que el Taekwon-Do fuera un camino para el crecimiento personal y la paz.
Los primeros años de Choi Hong-hi
Choi Hong-hi nació en 1918 en una zona montañosa de Corea, que hoy es parte de Corea del Norte. De niño, era un poco débil y enfermizo. A los doce años, fue expulsado de su escuela por oponerse a las autoridades japonesas que controlaban Corea en ese tiempo. Esto lo llevó a unirse a un movimiento de estudiantes que buscaban la independencia de Corea.
Después de ser expulsado, su padre lo envió a estudiar caligrafía con el maestro Han Il-dong. Este maestro también enseñaba Taekkyon, un antiguo arte marcial coreano. Para fortalecer a Choi, el maestro Han le enseñó ejercicios rigurosos de Taekkyon. Este entrenamiento físico fue muy importante para su futuro en las artes marciales.
En 1937, Choi fue a Japón para seguir estudiando. Allí conoció a un compatriota, el Sr. Kim, quien le enseñó Karate-Do. Después de dos años de práctica intensa, Choi obtuvo el grado de cinturón negro primer dan en Karate. Las técnicas de Taekkyon y Karate fueron la base de lo que más tarde sería el Taekwon-Do.
Mientras estudiaba en la Universidad de Tokio, Choi siguió entrenando. Obtuvo su segundo dan en Karate y empezó a enseñar en la YMCA de Tokio.
Su carrera en el ejército
Durante la Segunda Guerra Mundial, Choi tuvo que unirse al ejército japonés. Cuando regresó a Pionyang, la actual capital de Corea del Norte, fue encarcelado por ser considerado parte del Movimiento de Independencia Coreano.
En la cárcel, Choi siguió practicando y desarrollando su propio arte marcial. Su dedicación era tal que incluso su compañero de celda y su carcelero se convirtieron en sus alumnos. Con el tiempo, el patio de la prisión se transformó en un gran dojang (sala de entrenamiento).
En 1945, Corea fue liberada, y Choi salió de prisión. En enero de 1946, fue nombrado subteniente en el nuevo ejército surcoreano. Esto le dio la oportunidad de enseñar el arte marcial que había estado creando, combinando el Taekkyon y el Karate.
Fue asignado a Gwangju, donde enseñó su arte. Pronto fue ascendido a teniente y trasladado a Daejeon. Allí siguió enseñando a soldados coreanos y estadounidenses. Fue así como los americanos conocieron por primera vez lo que hoy es el Taekwon-Do. Al principio, lo llamaron "karate coreano" por su parecido con el Karate japonés.
En 1947, Choi fue ascendido a capitán y luego a mayor. En 1948, fue a Seúl y se convirtió en instructor de la Escuela de Policía Militar estadounidense, siendo ascendido a teniente coronel.
El Taekwon-Do en Estados Unidos
En 1949, Choi fue ascendido a coronel y enviado a Estados Unidos, donde continuó difundiendo su arte. En 1951, fue nombrado general de brigada. Durante la guerra de Corea, estuvo al mando de la 5.º División de Infantería.
En 1955, formó la 29.º División de Infantería en la isla de Jeju. Allí, sus nuevas técnicas se perfeccionaron. También fundó la escuela Oh Do Kwan (que significa "Estilo Mi Camino"), donde unió las técnicas del Taekkyon y del Karate para crear el sistema actual de Taekwon-Do. A finales de ese año, fue ascendido a general.
En 1959, el General Choi fue subcomandante del 2.º ejército en Daegu. En 1960, fue Director de Inteligencia del ejército surcoreano. Se retiró del ejército en 1965 como general de dos estrellas.
La creación del Taekwon-Do
Las técnicas que enseñaba el General Choi se hicieron muy populares y fueron reconocidas como un nuevo arte marcial. Necesitaba un nombre, así que el general organizó una reunión con instructores, historiadores y líderes coreanos.
El 11 de abril de 1955, Choi propuso el nombre de Taekwon-Do, que significa "Arte de lucha con pies y manos". "Tae" es luchar con los pies, "Kwon" es luchar con las manos, y "Do" es el camino espiritual. La junta aceptó el nombre.
En 1959, el General Choi y diecinueve de sus mejores alumnos, todos cinturones negros, viajaron por Lejano Oriente para mostrar sus técnicas. La gira fue un gran éxito y ayudó a que el Taekwon-Do se extendiera fuera de Corea. Ese año, Choi fue nombrado presidente de la recién creada Asociación Coreana de Taekwon-Do. También publicó un libro sobre su arte y lo hizo una enseñanza obligatoria para las fuerzas armadas y la policía de Corea del Sur.
El Taekwon-Do se expande por el mundo (años 60)
En 1960, Choi visitó un club de Karate en San Antonio, Texas, en Estados Unidos. Convenció a los estudiantes y al maestro de usar el nombre Taekwon-Do en lugar de "Karate coreano". Así, el maestro Rhee se convirtió en el primer instructor de Taekwon-Do en Estados Unidos.
En 1962, el general fue nombrado Embajador en Malasia, y aprovechó para difundir su arte. Un año después, se formó la Asociación Malaya de Taekwon-Do. También se hizo una demostración en las Naciones Unidas en Nueva York.
En 1964, Choi viajó a Vietnam para enseñar formas avanzadas de Taekwon-Do. Fue en este año cuando pudo diferenciar claramente el Taekwon-Do del Karate japonés.
En 1965, el gobierno de Corea del Sur le pidió a Choi que liderara una misión a varios países como Alemania, Italia, Malasia, Singapur y Turquía. Durante esta misión, el general declaró el Taekwon-Do como el arte marcial nacional de Corea y logró que se formaran asociaciones de Taekwon-Do en esos países. El 22 de marzo de ese año, se fundó la Federación Internacional de Taekwondo (ITF).
En 1967, Choi recibió una medalla del gobierno de Vietnam. También ayudó a formar asociaciones de Taekwon-Do en Hong Kong. En 1968, el Taekwon-Do fue un tema importante en un evento deportivo militar en París, Francia. El General Choi y un grupo de cinturones negros viajaron a varios países para enseñar sus técnicas.
En 1969, se realizó el primer Torneo Asiático de Taekwon-Do en Hong Kong. Choi visitó varios países para ver cómo se preparaban para el torneo y recopiló fotos para su libro Taekwon-Do.
El Taekwon-Do llega a más países (años 70)
En los años 70, el General Choi dio seminarios en Canadá, Europa, Oriente Medio y Sureste Asiático para difundir su arte y fortalecer la Federación Internacional de Taekwondo (ITF). En 1972, presentó el Taekwon-Do en países de América como Bolivia, Guatemala, Haití y República Dominicana.
Ese año, la sede de la ITF se trasladó a Toronto, Canadá, para promover el Taekwon-Do en Europa del Este. A finales de 1973, el General Choi formó un equipo de exhibición con cinturones negros de 7.º dan y viajaron por 13 países de África, Europa y Asia.
En 1974, se celebró el primer Campeonato Mundial de Taekwon-Do ITF en Montreal, Canadá, un sueño hecho realidad para el General Choi.
En 1975, Choi tuvo el honor de hacer una exhibición de Taekwon-Do en la famosa Ópera de Sídney, Australia. En 1976, se realizó el primer Campeonato Europeo de Taekwon-Do en Ámsterdam, Países Bajos.
En 1977, el fundador del Taekwon-Do ITF visitó Australia, Malasia y Nueva Zelanda. También ayudó a formar asociaciones nacionales en Suecia y Dinamarca.
En 1978, el General Choi viajó por Kenia, Malasia, Pakistán y Sudáfrica. También lideró un equipo de exhibiciones por Hungría, Polonia, Suecia y Yugoslavia. En septiembre, se celebró el segundo Campeonato Mundial de Taekwon-Do en Oklahoma City, Estados Unidos.
En 1979, se formó la Federación Europea de Taekwon-Do en Oslo, Noruega. El General Choi y su equipo de exhibiciones se presentaron en el estadio Luna Park de Buenos Aires, Argentina.
El Taekwon-Do en los años 80
El año 1980 fue muy importante para el General Choi. Él y quince de sus alumnos, incluyendo a su hijo, visitaron por primera vez Corea del Norte, el lugar de nacimiento del general.
En 1981, Choi viajó a Australia para abrir el primer Campeonato del Área del Pacífico. También ayudó a fundar la Federación de Taekwon-Do del Pacífico Sur y la Federación Australiana de Taekwon-Do. En agosto, visitó Argentina para el Tercer Campeonato Mundial de Taekwon-Do.
En 1982, se formó la Federación Norteamericana de Taekwon-Do en Toronto, Canadá. Choi logró abrir el primer gimnasio de Taekwon-Do en Japón. También se reunió con el Comité Olímpico Internacional (COI) para que reconocieran el Taekwon-Do ITF.
En 1983, el general viajó por América Latina, visitando países como Argentina, Colombia, Honduras y Panamá. En Honduras, ayudó a organizar la Federación Centroamericana de Taekwon-Do. Durante varios meses, recopiló información para la Enciclopedia del Taekwon-Do.
En abril de 1984, Choi inauguró el cuarto Campeonato Mundial de Taekwon-Do en Glasgow, Escocia. También visitó al presidente del COI para intentar que la ITF fuera reconocida como la única organización de Taekwon-Do. En septiembre, invitó a instructores a Pionyang, Corea del Norte, para terminar la Enciclopedia. En octubre, se celebró el tercer campeonato de la Federación Europea en Budapest, Hungría, siendo el primer torneo internacional de Taekwon-Do en un país de Europa del Este.
En 1985, el General Choi publicó su obra más grande, la Enciclopedia del Taekwon-Do. Esta enciclopedia tiene quince volúmenes y más de 30.000 fotos e ilustraciones sobre la práctica y reglas de este arte marcial. La sede de la ITF se trasladó a Viena, Austria, lo que permitió al general promover el Taekwon-Do en más países.
En 1986, Choi llevó al equipo de exhibiciones de Corea del Norte a la República Popular de China, dando a conocer el Taekwon-Do allí. En 1987, anunció el quinto Campeonato Mundial de Taekwon-Do en Atenas, Grecia. En mayo de 1988, asistió al sexto Campeonato Mundial en Budapest, Hungría, que fue el primero en ser transmitido por televisión vía satélite en toda Europa.
Los años 90 y los Grandes Maestros
Durante los años 90, el General Choi vivió en Canadá. En 1989, ayudó a crear la Federación de Taekwon-Do Coreo-Americana (KATU) para fortalecer los lazos entre Corea y Estados Unidos en la enseñanza del Taekwon-Do.
En 1997, se realizó la primera graduación de Grandes Maestros. Los primeros tres alumnos en recibir el honor de ser 9.º DAN por el propio General Choi fueron Rhee Ki-ha, Charles Sereff y Hwang Kwan-sung.
Su legado y fallecimiento
El General Choi Hong-hi, fundador del Taekwon-Do, falleció el 15 de junio de 2002 en Corea del Norte a causa de un cáncer de estómago. Trabajó incansablemente para promover su querido arte marcial. Se realizaron homenajes en todo el mundo en su memoria. Sus restos descansan en el Cementerio de los Mártires Patrióticos en Pionyang, donde fue sepultado con honores. Su tumba es un lugar visitado por practicantes de Taekwon-Do de todo el mundo.
Véase también
En inglés: Choi Hong-hi Facts for Kids