Marlene Ahrens para niños
Datos para niños Marlene Ahrens |
||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
![]() |
||
Datos personales | ||
Nombre completo | Marlene Ahrens Ostertag | |
Nacimiento | Concepción, Chile 27 de julio de 1933 |
|
Nacionalidad(es) | Chilena | |
Fallecimiento | Santiago de Chile 17 de junio de 2020 |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Jabalina | |
Selección | ![]() |
|
Medallero | |||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Jabalina Femenino | |||
![]() ![]() |
|||
Plata | ![]() |
Jabalina | |
![]() ![]() |
|||
Oro | ![]() |
Jabalina | |
Oro | ![]() |
Jabalina | |
Campeonato Sudamericano de Atletismo | |||
Oro | ![]() |
Jabalina | |
Oro | ![]() |
Jabalina | |
Oro | ![]() |
Jabalina | |
Oro | ![]() |
Jabalina | |
Juegos Iberoamericanos | |||
Oro | ![]() |
Jabalina |
Marlene Ahrens Ostertag (nacida en Concepción, Chile, el 27 de julio de 1933 y fallecida en Santiago de Chile el 17 de junio de 2020) fue una destacada atleta chilena. Es recordada como la primera mujer de Chile en ganar una medalla olímpica. Muchos la consideran la mejor deportista chilena de la historia.
Marlene se especializó en el lanzamiento de jabalina. Con esta disciplina, ganó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956. También obtuvo dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos, cuatro de oro en Campeonatos Sudamericanos de Atletismo y una de oro en los Juegos Iberoamericanos.
Contenido
Biografía de una Campeona
Orígenes y Primeros Pasos
Marlene Ahrens nació en una familia de origen alemán. Sus padres la llamaron Marlene porque admiraban a la famosa actriz alemana Marlene Dietrich. Ella estudió la secundaria en el Colegio Monjas Inglesas de Viña del Mar.
Se casó con Jorge Roberto Ebensperger Grassau y tuvieron dos hijos: Karin y Roberto. Su nieta, Marlén Eguiguren, también es periodista.
¿Cómo Empezó en el Deporte?
Marlene Ahrens comenzó practicando muchos deportes en el Club Manquehue. Entre ellos estaban la gimnasia, el vóleibol y el hockey. Un día, mientras estaba en la playa con su novio (quien luego sería su esposo), él la vio lanzando piedras al mar. Su novio, que era jugador de hockey, pensó que tenía un talento especial.
Él la animó a probar los lanzamientos y la presentó a los entrenadores de atletismo del club. Así fue como Marlene descubrió su pasión por la jabalina.
La Carrera Deportiva de Marlene Ahrens
Marlene Ahrens debutó en el Campeonato Sudamericano de 1954, que se realizó en Sao Paulo. Allí consiguió el segundo lugar, lanzando la jabalina a 41,68 metros.
Después de tener a su primera hija, Marlene se tomó un descanso de los entrenamientos. Pero regresó con fuerza a principios de 1956. En marzo de ese año, en Santiago, rompió el récord sudamericano con un lanzamiento de 47,64 metros. Este fue un gran logro para ella y para Chile. Al mes siguiente, en el Campeonato Sudamericano, volvió a superar su propio récord con 48,73 metros, lo que le permitió clasificar a los Juegos Olímpicos.
La Medalla Olímpica en Melbourne 1956
En los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, Marlene Ahrens fue la abanderada de la delegación chilena. ¡Era la única mujer en el equipo! El 28 de noviembre de ese año, lanzó la jabalina a 50,38 metros. Este impresionante lanzamiento le valió la medalla de plata. Con esta medalla, Chile sumó su cuarta presea en la historia de los Juegos Olímpicos. La atleta soviética Inese Jaunzeme ganó el oro con un lanzamiento de 53,86 metros.
Marlene también participó en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, donde nuevamente fue la abanderada. Sin embargo, no pudo asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Esto se debió a algunos desacuerdos con los dirigentes deportivos de la época, lo que lamentablemente puso fin a su carrera olímpica.
Otros Deportes y Reconocimientos
Después de su carrera en atletismo, Marlene Ahrens probó suerte en el tenis. Allí también tuvo mucho éxito y llegó a estar entre las mejores del país. En 1967, ganó un torneo de dobles mixtos en Chile.
A partir de 1979, se dedicó a la equitación. Primero compitió en salto y luego en adiestramiento. Representó a Chile en los Juegos Panamericanos de 1995 en esta disciplina.
En 2016, el Ministerio del Deporte la reconoció por los 60 años de su medalla de plata olímpica. Además, el Centro de Entrenamiento Olímpico de Chile lleva su nombre desde el 23 de diciembre de 2021, en honor a su legado.
El Legado de Marlene Ahrens
Marlene Ahrens falleció en Santiago de Chile el 17 de junio de 2020, a los 86 años. En el momento de su muerte, ninguna otra deportista chilena había ganado una medalla en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, en los Juegos Olímpicos de París 2024, la tiradora Francisca Crovetto obtuvo la medalla de oro en el tiro skeet femenino, siguiendo el camino de excelencia que Marlene Ahrens abrió para las mujeres deportistas en Chile.
Marcas Destacadas en Jabalina
Año | Torneo | Sede | Marca | Medalla | Récord |
---|---|---|---|---|---|
1954 | Campeonato Sudamericano de Atletismo | São Paulo, Brasil | 41,66 metros | Plata | Nacional |
1956 | Campeonato Sudamericano de Atletismo | Santiago, Chile | 48,73 metros | Oro | Continental |
1956 | Juegos Olímpicos | Melbourne, Australia | 50,38 metros | Plata | Mundial |
1958 | Campeonato Sudamericano de Atletismo | Montevideo, Uruguay | 43,85 metros | Oro | |
1959 | Juegos Panamericanos | Chicago, USA | 45,83 metros | Oro | |
1961 | Campeonato Sudamericano de Atletismo | Lima, Perú | 42,85 metros | Oro | |
1962 | Juegos Iberoamericanos | Madrid, España | 45,63 metros | Oro | |
1963 | Campeonato Sudamericano de Atletismo | Cali, Colombia | 44,67 metros | Oro | |
1963 | Juegos Panamericanos | São Paulo, Brasil | 49,93 metros | Oro | Americano |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marlene Ahrens Facts for Kids