Iglesia de San Lucas Evangelista (Cheste) para niños
Datos para niños Iglesia de San Lucas Evangelista |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Ubicación | Cheste | |
Coordenadas | 39°29′41″N 0°40′58″O / 39.49464722, -0.68266389 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura barroca y Rococó | |
Código | RI-51-0011122 | |
Construcción | siglo XVIII | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | archidiócesis de Valencia | |
La Iglesia de San Lucas Evangelista es un edificio religioso muy importante que se encuentra en el pueblo de Cheste, en la provincia de Valencia, España.
Este templo fue construido en el siglo XVIII, y es un gran ejemplo de los estilos barroco y Rococó. Estos estilos se caracterizan por ser muy decorados y con formas curvas.
La iglesia de San Lucas Evangelista muestra cómo los arquitectos de Valencia se inspiraron en otras obras famosas de la época. Por ejemplo, su torre se parece a la Torre de Santa Catalina. Su fachada, con sus pisos y adornos, recuerda a la de la Iglesia de Santo Tomás.
En la construcción de esta iglesia participaron artistas muy importantes de su tiempo. Entre ellos estaban José Vergara, Antonio Gilabert, Pedro Juan Isart, Tomás Llorens, Antonio Richart y José Esteve Luciano.
Contenido
Características de la Iglesia de San Lucas Evangelista
¿Cómo es la planta o diseño de la iglesia?
La iglesia tiene una forma de cruz latina, que es un diseño común en muchas iglesias. Es como una cruz con un brazo más largo que los otros.
Mide aproximadamente 54,50 metros de largo por 25 metros de ancho. La parte más alta de la cúpula llega a los 36 metros.
Desde la zona central, llamada crucero, hay dos puertas. Estas puertas llevan a la sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) y a la capilla de la Comunión.
A lo largo del tiempo, la iglesia ha tenido algunas reformas. En el siglo XIX, se abrieron arcos entre las capillas laterales. Esto hizo que la iglesia se pareciera más a un claustro, un espacio rodeado de pasillos.
¿Cómo es la fachada principal?
La fachada principal de la iglesia es la parte de adelante, la que ves al llegar. Tiene dos pisos, uno más alto que el otro.
Está dividida en secciones con columnas y pilares decorados. Estos elementos crean un juego de luces y sombras muy interesante.
¿Cómo es la torre-campanario?
La torre-campanario de la iglesia es muy alta y elegante. Mide casi cincuenta metros de altura.
Tiene una forma hexagonal, es decir, con seis lados. La torre está dividida en varias partes. La parte de abajo tiene tres secciones con adornos.
La parte donde están las campanas tiene columnas y soportes decorados. La torre termina con dos cuerpos más pequeños y una pequeña cúpula con una veleta en la parte superior.
Toda la torre está construida con piedra blanca de Yátova. Esta piedra está muy bien colocada, lo que le da una gran solidez y belleza.