Charonosaurus jiayinensis para niños
Datos para niños Charonosaurus jiayinensis |
||
---|---|---|
Rango temporal: 69,9 Ma - 66 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Reconstrucción en vida
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Neornithischia | |
Familia: | Hadrosauridae | |
Subfamilia: | Lambeosaurinae | |
Género: | Charonosaurus Godefroit, Zan & Jin, 2000 |
|
Especie: | C. jiayinensis Godefroit, Zan & Jin, 2000 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Charonosaurus jiayinensis (que significa "reptil de Caronte del sitio de Jiayin" en griego) es la única especie conocida del género extinto Charonosaurus. Fue un dinosaurio ornitópodo hadrosáurido que vivió al final del período Cretácico. Esto fue hace unos 69.9 a 66 millones de años, durante una época llamada Maastrichtiense, en lo que hoy es Asia.
Contenido
¿Cómo era el Charonosaurus?
El Charonosaurus era un dinosaurio muy grande. Se calcula que medía unos 10 metros de largo, ¡como un autobús! También se estima que pesaba alrededor de cinco toneladas. Su fémur (el hueso del muslo) podía medir hasta 1.35 metros. Esto lo hacía uno de los hadrosáuridos más grandes conocidos en su tiempo, solo superado por el Shantungosaurus giganteus.
Características de su cabeza y cuerpo
Una de las cosas más interesantes del Charonosaurus era su cabeza. Tenía una parte especial en la frente que servía de base para una cresta hueca. Esta cresta era ancha y se inclinaba hacia adelante, con surcos largos y profundos. Compartía esta característica con su pariente cercano, el Parasaurolophus.
Sus dientes eran muy especiales para masticar plantas. Estaban organizados en "baterías", lo que significa que tenía muchas filas de dientes. Cuando un diente se gastaba, otro nuevo lo reemplazaba. En la mandíbula inferior, los adultos tenían unas 40 filas de dientes, con dos o tres dientes en cada fila, y uno o dos se usaban al mismo tiempo. Los dientes de la mandíbula inferior eran muy altos, de hasta 40 milímetros.
Sus patas delanteras, con el cúbito y el radio, eran delgadas y largas. Sin embargo, sus brazos superiores tenían músculos muy fuertes. Esto se sabe por las marcas en los huesos donde se unían los músculos. Incluso los Charonosaurus jóvenes tenían una parte saliente en el omóplato que indicaba músculos fuertes. Su sacro (la parte baja de la espalda) estaba formado por nueve vértebras unidas.
¿Cómo se descubrió el Charonosaurus?
Los primeros restos de Charonosaurus se encontraron en 1975. Fue durante unas excavaciones de equipos chinos cerca de la ciudad de Jiayin, en la región de Amur, China. Los científicos describieron oficialmente al Charonosaurus en el año 2000.
Los "lechos de huesos"
Los huesos se encontraron en lo que se llama "lechos de huesos". Son lugares donde se acumulan muchos huesos de diferentes animales. En este caso, el 90% de los huesos eran de dinosaurios lambeosaurinos, como el Charonosaurus. También se encontraron huesos de terópodos (dinosaurios carnívoros), anquilosáuridos, cocodrilos y tortugas. Había huesos de Charonosaurus adultos y jóvenes.
Los científicos creen que un río transportó y depositó estos huesos. La presencia de dientes de terópodos sugiere que estos dinosaurios fueron cazados o que sus cuerpos fueron comidos por otros animales. Se piensa que todos los huesos de lambeosaurinos en este lugar pertenecen al Charonosaurus.
El primer cráneo parcial que se encontró, llamado CUST J-V1251-57, es el "holotipo". Es el espécimen principal que se usó para describir la especie. Este cráneo se parece mucho al de Parasaurolophus. El Charonosaurus es uno de los hadrosáuridos más grandes de Asia. Su descubrimiento nos dice que los lambeosaurinos vivieron hasta el final del Cretácico.
Descubrimientos anteriores
Los huesos de Charonosaurus provienen de una capa de rocas llamada Formación Yuliangze. Ya en 1916 y 1917, se habían encontrado huesos de hadrosáuridos en esta formación. Algunos de ellos fueron nombrados Mandschurosaurus amurensis y Saurolophus krystofovici. Sin embargo, hoy en día se consideran "nombres dudosos" porque los restos eran muy incompletos.
¿Qué significa su nombre?
El nombre del género Charonosaurus viene de la mitología griega. Caronte era el barquero que llevaba a los muertos por el río Estigia. La palabra sauros significa "lagarto". Así que, Charonosaurus significa "lagarto de Caronte". El nombre de la especie, jiayinensis, se refiere al lugar donde fue encontrado, el sitio de Jiayin.
¿A qué familia de dinosaurios pertenece?
Los científicos usan algo llamado "análisis cladístico" para entender cómo se relacionan los dinosaurios entre sí. Es como construir un árbol familiar. En el año 2000, unos científicos estudiaron los huesos del Charonosaurus y descubrieron que estaba muy relacionado con el Parasaurolophus.
Ambos pertenecen a una subfamilia de hadrosáuridos llamada Lambeosaurinae y a una "tribu" más pequeña dentro de ella, los Parasaurolophini. Esto significa que comparten muchas características importantes.
Árbol familiar del Charonosaurus
El siguiente diagrama muestra cómo se relaciona el Charonosaurus con otros dinosaurios, según los estudios más recientes:
Hadrosauridae |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Charonosaurus Facts for Kids