La Maliciosa para niños
Datos para niños La Maliciosa |
||
---|---|---|
![]() Vista invernal de la montaña desde el sur
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Área protegida | parque nacional de la Sierra de Guadarrama | |
Cordillera | Sistema Central | |
Sierra | Sierra de Guadarrama | |
Coordenadas | 40°46′03″N 3°58′05″O / 40.767527777778, -3.9680277777778 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | Comunidad de Madrid | |
Municipio | Navacerrada, Becerril de la Sierra, El Boalo, Manzanares el Real | |
Características generales | ||
Tipo | Macizo montañoso de gneis y granito | |
Altitud | 2227 m s. n. m. | |
Prominencia | 153 m | |
Montañismo | ||
Ruta | Por la ladera norte, desde el puerto de Navacerrada | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España.
|
||
Ubicación en Comunidad de Madrid.
|
||
La Maliciosa es una de las montañas más importantes y altas de la Sierra de Guadarrama. Esta sierra forma parte del Sistema Central en España. La Maliciosa mide 2227 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Está entre La Pedriza al este y el valle de la Barranca al oeste.
La Maliciosa tiene una altura destacada de 153 metros desde su base. Su forma es muy fácil de reconocer y se ve desde lejos en la Meseta Central. Por eso, es una de las montañas más bonitas y conocidas de la Sierra de Guadarrama. Su lado sur es el más empinado. Allí hay barrancos, praderas de montaña y zonas con muchas piedras. En las laderas de La Maliciosa crecen arbustos bajos de montaña. También hay zonas cubiertas de pinos silvestres. Gran parte de esta montaña forma parte del Parque nacional de la Sierra de Guadarrama.
Contenido
¿Por qué se llama La Maliciosa?
Originalmente, a este pico se le conocía como la «Montaña Maliciosa». Este nombre se debe a lo difícil que es subir por casi todas sus laderas, excepto por la del norte. La montaña es muy empinada y hay que subir más de 1100 metros de altura. Con el tiempo, el nombre se acortó a «La Maliciosa» o «Pico de la Maliciosa».
A veces, también la llaman «La Monja». Esto es porque, cuando está cubierta de nieve, su forma se parece a un tocado que usan las monjas. El nombre de esta montaña ya se usaba en el siglo XIV. Al igual que otras montañas con nombres similares, La Maliciosa es vista como un lugar donde la roca está siempre expuesta. Recibe los fuertes vientos, el hielo, el agua y el sol.
¿Dónde se encuentra La Maliciosa?

La cumbre de La Maliciosa es el punto donde se unen cuatro municipios. Estos son Navacerrada, Becerril de la Sierra, El Boalo y Manzanares el Real. Todos están en el noroeste de la Comunidad de Madrid, en el centro de España.
La Maliciosa está al sur de una cadena de montañas de unos 2 kilómetros de largo. Esta cadena va de norte a sur y empieza en la cima de la Bola del Mundo (2265 metros). En esta cadena hay un collado de montaña (un paso entre montañas) de 2073 metros, llamado Collado del Piornal. La Bola del Mundo es parte de la Cuerda Larga, una línea de montañas que va de oeste a este.
La Maliciosa forma el lado este del valle de la Barranca, que va de norte a sur. También marca el límite oeste del valle donde nace el río Manzanares, muy cerca de La Pedriza. El lado sur de esta montaña baja de forma muy pronunciada hasta los 1000 metros de altura de la Meseta Central. Desde la cima, hacia el sureste, sale la Sierra de los Porrones, que mide unos 7 kilómetros. Esta sierra pierde altura a medida que se aleja de La Maliciosa. En ella destaca el pico de La Maliciosa Baja (1938 metros). Esta cadena de montañas termina cerca del pueblo de Manzanares el Real y al sur de La Pedriza.
En la cima de La Maliciosa hay un punto de referencia llamado vértice geodésico. Desde allí se puede disfrutar de una vista increíble de toda la Sierra de Guadarrama. Además de la cima principal, hay otra de 2125 metros al suroeste. Se llama El Peñotillo o Falsa Maliciosa. A veces, al subir desde el valle de la Barranca, parece que es la cima principal. A 1,5 kilómetros al este, hay otra cima más pequeña llamada La Maliciosa Baja, de 1938 metros.
¿Cómo es el entorno natural de La Maliciosa?
Plantas y animales
Las laderas de esta montaña tienen diferentes tipos de plantas, según la altura. Entre los 1000 y 1300 metros, se encuentran robles en buen estado, mezclados con pino silvestre. Desde los 1100 hasta los 2000 metros, el bosque principal es de pino silvestre. Estos pinos forman bosques muy densos en el lado oeste (valle de la Barranca) y en el lado norte de la Cuerda de los Porrones. Debajo de los árboles, hay muchos helechos.
A partir de los 2000 metros, la vegetación cambia a arbustos bajos de alta montaña, como el piorno y la retama. Este tipo de vegetación, junto con el enebro, cubre todo el lado sur, que es el más rocoso y empinado. Se une con los encinares que hay al pie de la montaña.
Los árboles no crecen por encima de los 2000 metros principalmente por el viento fuerte y el frío. En las laderas más inclinadas, los arbustos de montaña dejan paso a la roca desnuda, que es de granito.
- Plantas que puedes encontrar: piorno, jabino, cervuno, arándano, brezo, enebro, helecho, pino silvestre y flores silvestres de alta montaña.
Los animales que viven en La Maliciosa son los típicos de la Sierra de Guadarrama. Hay muchos mamíferos pequeños, insectos y aves rapaces. En los últimos años, ha aumentado mucho la población de cabra montés. Es muy común ver grupos de estas cabras, sobre todo cerca de la cumbre.
- Animales que puedes encontrar: Cabra montés, Salamandra común, acentor común, collalba gris, pechiazul, roquero rojo, chova piquirroja, águila imperial, buitre negro, topillo nival, lagartija roquera, lagartija serrana, y mariposas como Parnassius apollo, Plebicula ni ecensis e Hyphoraia dejeani.
Ríos y arroyos
Esta montaña está completamente dentro de la cuenca del río Manzanares. Este río fluye hacia el sur hasta unirse con el Jarama y luego con el Tajo. Hay muchos nacimientos de agua alrededor de este pico. Estos dan lugar a arroyos que, a veces, se secan en verano. El río Samburiel, también llamado río Navacerrada, nace en el lado oeste de La Maliciosa, en el valle de la Barranca. En su recorrido, tiene dos pequeñas presas antes de llegar al embalse de Navacerrada, que es más grande. Este río es un afluente del Manzanares, que nace a solo 1 kilómetro al norte de la cima, en las aguas del Ventisquero de la Condesa.
¿Cómo se formó La Maliciosa?
El pico de La Maliciosa se formó por el choque de las placas de la Submeseta Sur y la Submeseta Norte. Ambas son parte de la Meseta Central de la península ibérica. Esta montaña se elevó durante la Era Terciaria (hace unos 65 millones de años). Sin embargo, las rocas sobre las que se asienta (granito) son más antiguas. El tipo de roca más común en esta montaña es el granito. Se puede ver en las laderas más empinadas y en la parte alta de las cumbres.
La acción de los glaciares en el Cuaternario (hace unos 1,8 millones de años) terminó de dar forma a La Maliciosa. Crearon pequeñas grietas a más de 1800 metros de altura, sobre todo en el lado sur. Es una de las pocas montañas de la Sierra de Guadarrama, además de Peñalara, donde se ha encontrado erosión causada por glaciares. Aunque en La Maliciosa es mucho menor que en Peñalara.
¿Qué tipo de clima tiene?

El clima de La Maliciosa es el típico de clima de montaña. Sin embargo, también recibe influencias del clima mediterráneo continentalizado, que es el de la Meseta Central. Las temperaturas bajan a medida que se sube en altura, y las lluvias también aumentan. La influencia del clima mediterráneo continentalizado se nota en la gran diferencia de temperatura entre el día y la noche. Esta diferencia puede ser de 12 °C en verano y de 5 °C en invierno.
Las lluvias son generalmente abundantes (entre 800 y 2500 mm al año) y son menos frecuentes en verano. En invierno, la lluvia suele caer en forma de nieve. En las zonas más altas, puede nevar desde octubre hasta mayo. Hay dos zonas climáticas principales en las laderas de La Maliciosa:
- Entre 1100 y 1600 metros de altura: Las temperaturas medias están entre 8 y 11 °C. En invierno, las temperaturas mínimas pueden llegar a -3 °C. En verano, las máximas pueden ser de 25 °C. Las lluvias en esta zona son entre 800 y 1000 mm al año. La nieve suele caer entre diciembre y marzo.
- Entre 1600 y 2227 metros de altura: Las temperaturas medias están entre 3 y 8 °C. En invierno, las temperaturas mínimas pueden bajar hasta -9 °C. En verano, las máximas pueden ser de 20 °C. Las lluvias anuales en esta zona son muy abundantes, entre 1200 y 2500 mm. La nieve suele caer entre noviembre y mayo. Puede acumularse hasta más de 2 metros de grosor, especialmente en los ventisqueros. Esto ocurre por los fuertes vientos que arrastran la nieve a puntos específicos de la montaña.

¿Cómo se puede subir a La Maliciosa?
La Maliciosa es una de las montañas más visitadas por montañistas y senderistas en la Sierra de Guadarrama. Esto se debe a que es muy conocida y tiene muchas rutas para subir. Algunas de estas rutas son bastante difíciles. Sin embargo, la que sale del puerto de Navacerrada no tiene dificultades técnicas, a menos que sea invierno. En invierno, el hielo y la nieve son comunes por encima de los 1500 metros.
Las rutas más difíciles son las que suben por el lado oeste, sur o sureste. Estas rutas tienen que superar más de 1100 metros de altura y tienen tramos muy empinados. La mejor época para subir es en primavera, especialmente en mayo. En ese mes, casi no hay nieve, no hace demasiado calor, los arroyos llevan mucha agua y las praderas están muy verdes. A continuación, te describimos las rutas:
- Desde el Puerto de Navacerrada: Esta es la ruta más fácil porque tiene menos desnivel. Mide 5 kilómetros y empieza en el puerto de Navacerrada (1858 metros). Se sigue una pista de hormigón hacia el este, que llega hasta la cima de la Bola del Mundo (2265 metros). Desde allí, se toma un sendero bien marcado que gira hacia el sursureste y termina en la cima de La Maliciosa. Desde la cima, se tienen unas de las mejores vistas de la Sierra de Guadarrama.

- Desde La Barranca por el collado del Piornal: Esta ruta sale del lado oeste, desde la parte baja del valle de la Barranca (donde se aparcan los coches, a 1380 metros). Se sube por una pista forestal hasta la fuente de la Campanilla. Luego, se sigue un sendero que sube hacia el noreste hasta el Collado del Piornal. Allí se une con la ruta del norte. El desnivel es de 800 metros desde el aparcamiento, o más de 1000 metros si se sale desde el pueblo de Navacerrada. En la imagen, esta ruta está marcada con una línea azul.
- Desde La Barranca por el lado oeste: Otra opción desde La Barranca es cruzar la presa del aparcamiento y seguir un camino marcado que se adentra en la empinada cara oeste. Hay que tener cuidado de no tomar un desvío que lleva a la base de El Peñotillo (una zona para escalar). En su lugar, se debe seguir por el lado oeste y girar poco a poco hacia el sureste para llegar a la cima. Esta es la ruta más directa y está marcada con una línea roja en la imagen.

- Desde Canto Cochino: Por la Cuerda de los Porrones (sureste) sube un camino desde Canto Cochino (uno de los aparcamientos para acceder a La Pedriza). También desde Canto Cochino, siguiendo el río Manzanares río arriba, se llega a la amplia loma noreste de esta montaña. Desde allí, se sube por las zonas más claras del terreno rocoso. Ambas rutas superan los 1100 metros de desnivel.
- Por el lado sur: Por el sur hay dos subidas, más o menos paralelas, que pasan por valles diferentes. A la más occidental se llega desde La Barranca (línea verde en la imagen) o desde un desvío en la carretera de Mataelpino a Navacerrada (línea amarilla). El camino más oriental empieza muy cerca de Mataelpino y es el más exigente. Tiene un desnivel total de 1150 metros casi en línea recta y pendientes del 55%. Por este camino, incluso hay rutas de escalada en invierno para llegar a la cima. Ambas rutas son las más técnicas para subir a La Maliciosa por su gran pendiente, especialmente la que nace desde Mataelpino.
¿Aparece La Maliciosa en el arte?

La forma de La Maliciosa, vista desde el sur, ha llamado la atención de muchos artistas. Por eso, esta montaña aparece en algunas obras de arte importantes. En el cuadro El Príncipe Baltasar Carlos a caballo, pintado por Diego de Velázquez en 1635, se puede ver La Maliciosa cubierta de nieve al fondo a la derecha.
Existe una historia popular que dice que se puede ver La Maliciosa en la escena final de la película Por un puñado de dólares de Clint Eastwood. Sin embargo, en realidad, la montaña que aparece es El Picazo, que pertenece a la Sierra del Hoyo.