Cedillo para niños
Datos para niños Cedillo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Cedillo en España | ||||
Ubicación de Cedillo en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de San Pedro | |||
• Partido judicial | Valencia de Alcántara | |||
• Mancomunidad | Sierra de San Pedro | |||
Ubicación | 39°39′05″N 7°30′10″O / 39.651388888889, -7.5027777777778 | |||
• Altitud | 274 m | |||
Superficie | 61,56 km² | |||
Fundación | Siglo XVIII | |||
Población | 434 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,44 hab./km² | |||
Gentilicio | cedillero, -a | |||
Código postal | 10513 | |||
Alcalde (2007) | Antonio González Riscado | |||
Presupuesto | 895.691,63 € (2009) | |||
Patrón | San Antonio | |||
Patrona | Virgen de Fátima | |||
Sitio web | www.cedillo.es | |||
Cedillo es un municipio y una localidad de España, ubicada en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Este lugar fue fundado por personas de Portugal en el siglo XVIII. Al principio, Cedillo formaba parte de Herrera de Alcántara, pero en 1838 se convirtió en un municipio independiente. Actualmente, tiene una población de 434 habitantes (2024).
Contenido
- Cedillo: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- Personas notables
- Pueblos homónimos
- Véase también
- Galería de imágenes
Cedillo: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Cedillo es un lugar especial por su ubicación y su rica historia. Es conocido por sus paisajes naturales y por ser un punto de encuentro entre culturas.
¿Dónde se encuentra Cedillo?
Cedillo es el municipio más al oeste de la provincia de Cáceres y de toda Extremadura. Se encuentra a unos 274 metros sobre el nivel del mar. Está a 115 kilómetros de la ciudad de Cáceres y a 123 kilómetros de las costas de Portugal en el Océano Atlántico.
El municipio de Cedillo tiene una superficie de 61,56 kilómetros cuadrados.
Límites de Cedillo
Cedillo comparte frontera con varios municipios portugueses. Solo por el este limita con el pueblo español de Herrera de Alcántara.
- Al norte: Castelo Branco (Portugal)
- Al oeste: Nisa (Portugal)
- Al sur: Castelo de Vide (Portugal)
- Al este: Herrera de Alcántara (España)
Paisajes y Recursos Naturales
El centro de Cedillo tiene un terreno con pequeñas colinas. El punto más alto es el pico Valongo, con 344 metros de altura. Hacia el norte, el terreno desciende bruscamente hasta el río Tajo.
De toda la superficie del municipio, una parte se usa para la agricultura, con cultivos de cereales y olivares. El resto del terreno está cubierto de prados y pastizales. Los árboles más comunes son la encina, el alcornoque y el olivo. También hay zonas con eucaliptos y pinos, que fueron plantados después de la construcción de un embalse.
Ríos y Embalses Importantes
Los dos ríos más importantes de Cedillo son el río Tajo y el río Sever. Estos ríos marcan las fronteras norte y oeste del municipio con Portugal. Donde el Tajo y el Sever se unen, hay un embalse con una central hidroeléctrica. Los habitantes de Cedillo han pedido durante mucho tiempo que se construya un puente sobre el río Sever para conectar las orillas de España y Portugal.
Además de estos grandes ríos, hay varios arroyos más pequeños que desembocan en ellos, como el regato de Cabrioso y el regato del Pueblo.
Un Viaje por la Historia de Cedillo
La historia de Cedillo es muy antigua, con rastros de diferentes civilizaciones.
Los Primeros Habitantes
Los primeros signos de vida en Cedillo son unas sepulcros megalíticos, que son tumbas hechas con grandes piedras. También se han encontrado restos de habitantes de la Antigua Roma y de la época de Al-Ándalus (cuando los árabes vivían en la península ibérica).
Las primeras historias escritas sobre la zona, del siglo XVI, hablan de unos pescadores que usaban una barca en el "Puerto Viejo" para cruzar el río Tajo. Esta barca era muy útil para las personas que querían viajar entre Castelo Branco y el Alentejo (regiones de Portugal). A estos pescadores se les considera los fundadores de Cedillo.
El Nacimiento del Pueblo Moderno
Durante los conflictos entre España y Portugal en el siglo XVIII, muchas personas de Portugal buscaron refugio en la zona de Cedillo para evitar ser reclutadas en el ejército. Después de que los conflictos terminaron, los pescadores regresaron y se unieron a los refugiados. Poco a poco, la gente dejó las orillas de los ríos y se estableció en un lugar llamado "Cabezo Chozo". Este asentamiento creció y se conoció como "Casalinho" entre los portugueses, que significa "familia" o "caserío".
Con el tiempo, el pueblo se fue expandiendo, formando las calles que hoy conocemos. A finales del siglo XVIII, el lugar era llamado "Monte de Zedillo" o "Casas de Cedillo". A principios del siglo XIX, recibió su nombre actual, Cedillo, que viene de "Cedido", porque Portugal cedió este territorio a España para definir mejor la frontera. Cedillo se convirtió en un municipio independiente en 1838.
¿A qué se dedica la gente en Cedillo?
La mayoría de las personas que trabajan en Cedillo se dedican a la agricultura y la ganadería. También hay trabajos temporales en el ayuntamiento. El municipio tiene recursos importantes gracias a los impuestos que recibe del embalse del Tajo y su Central Hidroeléctrica, construida en la década de 1960, y de las instalaciones de energía solar construidas en 2023.
Lugares Interesantes para Visitar
Cedillo cuenta con varios sitios que vale la pena conocer.
La Iglesia de San Antonio de Padua
Es la iglesia principal del pueblo. Fue construida en 1894 con un estilo neogótico para reemplazar una iglesia anterior que estaba en mal estado. Se usaron materiales de la zona, como la pizarra y el ladrillo. Su forma es de cruz griega.
El Casón: Un Edificio con Muchas Vidas
El Casón es un edificio histórico construido entre 1862 y 1863. A lo largo de los años, ha tenido muchos usos: fue propiedad de un terrateniente, almacén de grano, puesto de vigilancia durante un periodo de conflicto en España, y luego casa para jóvenes y cine. En los años 80, el ayuntamiento lo restauró. Hoy en día, funciona como biblioteca pública y espacio para exposiciones sobre la cultura local.
Tumbas Antiguas y Dólmenes
En los alrededores de Cedillo, hay muchas tumbas antiguas excavadas en la roca. Una de ellas, en el lugar llamado "Aguas de Verano", está muy bien conservada. La mayoría son de forma rectangular y de diferentes tamaños. Se cree que son de la época paleocristiana o tardorromana.
También hay muchos restos megalíticos llamados dólmenes. Un profesor de la Universidad de Évora identificó 23 dólmenes en el municipio, como "La Joaninha" y "La Tierra Caída". Estos dólmenes están hechos de pizarra y tienen una clara separación entre el pasillo y la cámara.
Museo Antropológico: Aprendiendo del Pasado
El museo antropológico de Cedillo se encuentra en el Centro de Interpretación Tajo-Sever. Allí puedes ver un mural que explica cómo se construían los dólmenes, copias de objetos antiguos encontrados en ellos, una tumba excavada en roca y una representación de una cueva prehistórica.
Miradores: Vistas Impresionantes
En Cedillo hay varios miradores desde donde se puede observar la fauna y la flora de la zona. Algunos de ellos son el Mirador Casa Miñola y el Mirador Barroca de los Maderos, con vistas al río Sever. También está el Mirador Olivos de la Tía Zapaterona, con vistas al río Tajo, y los miradores Tajo-Internacional I y II.
Rutas de Senderismo para Explorar
Cedillo ofrece varias rutas para caminar y disfrutar de la naturaleza. Algunas de ellas recorren la orilla del río Tajo, pasando por lugares como Los Olivos del Tío Rato y Aguas de Verano. Otras rutas llevan hacia el río Sever o exploran los alrededores del pueblo, como la Ruta Regato del Pueblo.
La Cultura de Cedillo
La cultura de Cedillo es única, influenciada por su ubicación en la frontera.
El Idioma en la Frontera
Aunque el idioma oficial es el castellano, muchas personas en Cedillo también hablan portugués. Esto se debe a que los primeros habitantes del pueblo eran portugueses. Antiguamente, hablar castellano era visto como algo de personas con más dinero o importancia. Los niños aprendían castellano en la escuela y hablaban portugués en casa.
Hoy en día, algunas personas mayores todavía hablan portugués, pero los jóvenes hablan principalmente castellano y no suelen conocer el portugués. Esto podría hacer que el uso del portugués se pierda en el futuro.
En Cedillo, es muy común que casi todos los habitantes tengan un apodo o "mote", y a veces son más conocidos por su apodo que por su nombre real.
El Escudo de Cedillo
El escudo de Cedillo fue aprobado en 2004. Tiene varios elementos importantes:
- Un árbol de encina sobre un terreno verde, que representa la naturaleza local.
- Un dolmen de color plata, que simboliza los antiguos restos megalíticos del municipio.
- Una barca roja sobre ondas de agua, que recuerda a los pescadores que fundaron el pueblo.
- Alrededor del escudo, hay ocho cruces verdes, y en la parte superior, una corona real de oro.
Fiestas y Tradiciones Locales
En Cedillo se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Matanza internacional: Se celebra un sábado de febrero. Es una matanza tradicional donde se invita a comer a los vecinos de los pueblos portugueses cercanos.
- Jueves de Compadres: Dos meses antes del Domingo de Resurrección, se empareja a los solteros y solteras del pueblo mediante un sorteo.
- Enfariñamiento: El Martes de Carnaval, hombres y mujeres se lanzan harina en una divertida batalla.
- Virgen de Fátima: El 13 de mayo, en honor a la patrona del pueblo.
- San Antonio de Padua: El 13 de junio, en honor al patrón del pueblo.
- Día del Emigrante: El 15 de agosto.
- Hoguera del gallo: El 24 de diciembre, se enciende una gran hoguera en la plaza del pueblo. La gente canta villancicos y comparte migas con chocolate.
Gastronomía Típica
La comida de Cedillo es muy variada y sabrosa. Algunos platos típicos son: fatias con huevo, vino, miel y leche; sopas de patatas con higos; frite de cabrito o cordero; chanfaina; sopa de peces; y postres como tiselá, filloses, empanadas y tortas de chicharrones.
¿Cuánta gente vive en Cedillo?
Cedillo tiene una población de 434 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Cedillo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Personas notables
- Miguel Ángel Morales Sánchez
Pueblos homónimos
- Cedillo de la Torre (provincia de Segovia)
- Cedillo del Condado (provincia de Toledo)
Véase también
En inglés: Cedillo Facts for Kids
- Parque natural del Tajo Internacional