robot de la enciclopedia para niños

Herrera de Alcántara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Herrera de Alcántara
municipio de España
Bandera de Herrera de Alcántara.svg
Bandera
Escudo de Herrera de Alcántara.svg
Escudo

Herrera de Alcántara 27.jpg
Herrera de Alcántara ubicada en España
Herrera de Alcántara
Herrera de Alcántara
Ubicación de Herrera de Alcántara en España
Herrera de Alcántara ubicada en Provincia de Cáceres
Herrera de Alcántara
Herrera de Alcántara
Ubicación de Herrera de Alcántara en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
Ubicación 39°38′20″N 7°24′22″O / 39.6388065, -7.4061943
Superficie 121,61 km²
Población 224 hab. (2024)
• Densidad 2,24 hab./km²
Gentilicio herrereño, -a
Código postal 10512
Alcalde (2019) Eugenio Nacarino Barrera (PSOE)
Sitio web www.herreradealcantara.es

Herrera de Alcántara es un municipio español que se encuentra en el oeste de la provincia de Cáceres. Forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura y está integrado en la Mancomunidad Integral Sierra de San Pedro.

Herrera de Alcántara: Un Vistazo General

Herrera de Alcántara es un municipio con una superficie de 121,61 kilómetros cuadrados. Es un lugar con una población pequeña, lo que significa que hay mucho espacio natural para explorar.

¿Cuántas personas viven en Herrera de Alcántara?

La población de Herrera de Alcántara ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Herrera de Alcántara entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución demográfica de Herrera de Alcántara
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2020
314 295 279 293 280 276 285 277 240


Lengua y Tradiciones Culturales

En Herrera de Alcántara, el idioma español es la lengua principal que se habla hoy en día. Sin embargo, en el pasado, también se hablaba portugués en esta zona.

El portugués en Extremadura

Antiguamente, el portugués se hablaba como lengua materna en varios lugares de Extremadura, incluyendo Herrera de Alcántara. Con el tiempo, el uso del portugués fue disminuyendo en Herrera, especialmente después de los años 1940.

Algunos estudios y libros han documentado estas formas de hablar. Por ejemplo, un libro importante sobre las hablas de Herrera y Cedillo fue escrito por María da Conceição Vilhena. También hay libros que recogen las costumbres y tradiciones del pueblo, como "A la sombra de la encina" de Julio Marqués Acosta.

Momentos Clave en la Historia

Herrera de Alcántara tiene una historia interesante, con conexiones incluso con la historia de América.

Exploradores y Cronistas

Aunque no muchos habitantes de Herrera de Alcántara viajaron a América en el pasado, uno de ellos fue muy importante: Gonzalo Silvestre. Él participó en la exploración de lo que hoy es el sur de Estados Unidos con Hernando de Soto. Después, viajó a Perú, donde conoció al Inca Garcilaso de la Vega. Gonzalo Silvestre fue quien le contó sus aventuras al Inca Garcilaso, y estas historias se convirtieron en parte de un famoso libro llamado "La Florida del Inca".

Formación del Municipio

Hace mucho tiempo, en el siglo XIX, Herrera de Alcántara se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en 1834. En esa época, el pueblo tenía alrededor de 180 hogares y casi mil habitantes.

Lugares de Interés

En Herrera de Alcántara puedes visitar la iglesia parroquial católica.

Iglesia de San Sebastián

La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Sebastián. Es un lugar importante para la comunidad y forma parte de la diócesis de Coria.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Herrera de Alcántara Facts for Kids

kids search engine
Herrera de Alcántara para Niños. Enciclopedia Kiddle.