Francisco Candel para niños
Datos para niños Francisco Candel |
||
---|---|---|
![]() Paco Candel y Jordi Pujol en 2003
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Candel Tortajada | |
Nacimiento | 31 de mayo de 1925 Casas Altas (España) |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 2007 Barcelona (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Montjuic | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, periodista, actor y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Seudónimo | Paco Candel | |
Partido político | Partido Socialista Unificado de Cataluña | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Francisco Candel Tortajada, conocido como Paco Candel, fue un importante escritor y periodista español. Nació el 31 de mayo de 1925 en Casas Altas, Valencia, y falleció el 23 de noviembre de 2007 en Barcelona. Su trabajo se centró en contar las historias de las personas que se mudaron a las grandes ciudades en busca de nuevas oportunidades.
Contenido
¿Quién fue Francisco Candel?
Francisco Candel fue un novelista, periodista y también participó en la política. Su vida y sus escritos reflejan los cambios sociales que vivió España en el siglo XX.
Los primeros años de Francisco Candel
Cuando Paco Candel era un niño, su familia se mudó a Barcelona. Al principio, vivieron en Montjuïc, en casas muy sencillas que se construían en la montaña. Estudió hasta los catorce años, y después empezó a trabajar.
La obra literaria de Candel
La mayor parte de sus libros hablan sobre las personas que llegaron a Barcelona desde otras partes de España a mediados del siglo XX. Su obra más famosa es Els altres catalans (Los otros catalanes). Este libro es un estudio sobre cómo los inmigrantes influyeron en la sociedad de Cataluña.
Paco Candel escribió muchas novelas, cuentos y ensayos. También colaboró con periódicos y revistas importantes como Tele/eXpres y Avui.
La carrera política de Candel
Además de escribir, Francisco Candel también se dedicó a la política. En 1977, fue elegido senador por Barcelona. Un senador es una persona que representa a los ciudadanos en el Parlamento de un país.
En 1979, fue elegido concejal del ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat. Como concejal, se encargó del área de cultura de la ciudad.
Lazos familiares de Francisco Candel
Francisco Candel era primo del famoso pintor Juan Genovés. La madre de Juan y el padre de Francisco eran hermanos, ambos de Casas Altas. Juan Genovés incluso diseñó la portada del primer libro de su primo, Hay una juventud que aguarda, publicado en 1956.
Obras destacadas de Francisco Candel
Paco Candel escribió tanto en castellano como en catalán. Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes:
Novelas de Candel
- 1956: Hay una juventud que aguarda
- 1957: Donde la ciudad cambia su nombre
- 1959: Han matado un hombre, han roto el paisaje
- 1960: Temperamentales
- 1961: Los importantes: Pueblo
- 1962: Los importantes: Élite
- 1964: ¡Dios, la que se armó!
- 1970: Brisa del Cerro (escrita en 1952)
- 1971: Historia de una parroquia. Los avanguardistas y la guerra
- 1973: Diario para los que creen en la gente
- 1977: Barrio
- 1982: Hemos sido traicionados
- 1994: Un Ayuntamiento llamado Ellos
- 2000: El sant de la mare Margarida / El santo de la madre Margarita (2004)
Cuentos y narrativa corta
- 1959: ¡Échate un pulso, Hemingway!
- 1965: Richard (novela corta)
- 1965: El empleo
- 1967: Una nueva terra (cuento infantil)
- 1968: Los hombres de la mala uva
- 1968: Trenta mil pessetes per un home / Treinta mil pesetas por un hombre (1969)
- 1970: Hoy empiezo a trabajar (cuento infantil)
- 1973: El perro que nunca existió y el anciano padre que tampoco
- 1984: Fem un pols, Hemingway!
- 1987: El juramento y otros relatos
- 1999: Petit món
Artículos y ensayos
- 1966: La carne en el asador
- 1967: Parlem-ne
- 1969: Novela social
- 1970: Fruit d'una necessitat
- 1972: Inmigrantes y trabajadores
- 1972: Apuntes para una sociología del barrio
- 1976: Crónicas de marginados
- 1964: Els altres catalans / Los otros catalanes (1965)
- 1968: Viaje al Rincón de Ademuz
- 1971: Los que nunca opinan
- 1972: Ser obrero no es ninguna ganga
- 1973: Encara més sobre els altres catalans / Algo más sobre los otros catalanes
- 1974: Carta abierta a un empresario
- 1975: A cuestas con mis personajes
- 1981: El Candel contra Candel
- 1985: Els altres catalans vint anys després / Los otros catalanes veinte años después (1986)
- 1988: La nova pobresa / La nueva pobreza (1989)
- 1992: Crònica informal, sentimental i incompleta (1936-1986)
- 1993: Els que no poden seguir
- 2001: Els altres catalans del segle XXI
- 2003: Patatas calientes
Teatro y memorias
- 1964: Sala de espera (teatro)
- 1964: Richard (teatro)
- 1987: Joan Marti (biografía)
- 1988: Ferrán Soriano (biografía)
- 1996: Memòries d'un burgès i d'un proletari
- 1997: Les meves escoles
- 2006: Primera historia, primera memoria / Primera història, primera memòria
Obras de Candel traducidas a otros idiomas
Algunas de sus novelas fueron traducidas a otros idiomas, como el alemán y el flamenco. Esto demuestra la importancia de su trabajo más allá de España.
- Alemán: Dor wo die Stadt ihren Namen verliert, Frankfurt, Fischer Verlag, 1959 (Donde la ciudad cambia su nombre, traducido por Annelies von Benda)
- Francés: Le christ noir, Paris, Albin,1964, (Han matado a un hombre, han roto un paisaje, traducido por B. Sesé y J. Viet)
- Flamenco: Mensen aan de Stadsrand, Brussel, D.A.P. Reinaert Uitgaven, 1964 (Donde la ciudad cambia su nombre)
- Flamenco: Herrie aan de Stadsrand, Brussel, D.A.P. Reinaert Uigaven, 1966 (¡Dios, la que se armó!)
Publicaciones completas después de la censura
Durante una época en España, muchos libros pasaban por un proceso de revisión llamado censura. Esto significaba que algunas partes de los libros podían ser eliminadas o cambiadas antes de su publicación. Francisco Candel tuvo que enfrentar estas dificultades con la censura en varias de sus obras.
Después de que la situación política cambió en España, muchos de sus libros pudieron publicarse por primera vez de forma completa, sin ninguna parte eliminada. Algunos de estos libros fueron:
- 1976: Ser obrero no es ninguna ganga, Editorial Laia
- 1977: Algo más sobre los otros catalanes, Luis de Caralt
- 1984: Han matado a un hombre, han roto un paisaje, Plaza y Janes
- 1991: Donde la ciudad cambia su nombre, Ediciones B
- 2008: Els altres catalans, Edicions 62
Premios y reconocimientos
Francisco Candel recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida por su importante trabajo.
- 1983: Premio Cruz de San Jorge
- 1997: Premio de ensayo Fundació Ramón Trías Fargas
- 1997: Premio Comunicación y Bienestar Social del Ayuntamiento de Barcelona
- 2000: Premio Ciudad de L'Hospitalet
- 2003: Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña
- 2004: Medalla de honor de la ciudad de Barcelona
Premios con el nombre de Candel
Para recordar su legado, se crearon varios premios y certámenes literarios que llevan su nombre:
- Certamen Literari Francesc Candel, en Barcelona (desde 1992)
- Premis Francesc Candel, de la Fundació Lluís Carulla (desde 2004)
- Memorial Francesc Candel, de la Fundació Paco Candel (desde 2009)
Galería de imágenes
-
Vista meridional de Casas Altas (Valencia), pueblo natal de Francisco Candel.
-
Detalle de placa en la calle Francisco Candel Tortajada en Casas Altas(Valencia).
-
Detalle de la placa en homenaje a Francisco Candel Tortajada en su casa natal de Casas Altas (Valencia).
Véase también
En inglés: Francisco Candel Tortajada Facts for Kids