robot de la enciclopedia para niños

Bárbara de Braganza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bárbara de Braganza
Reina consorte de España
Barbaradebragança.jpg
Jean Ranc, Bárbara de Braganza, c. 1729.
Reinado
9 de julio de 1746 - 27 de agosto de 1758
Predecesor Isabel de Farnesio
Sucesor María Amalia de Sajonia
Información personal
Nombre completo María Magdalena Bárbara Javier Leonor Teresa Antonia Josefa de Braganza y Habsburgo
Otros títulos
Nacimiento 4 de diciembre de 1711
Palacio de Ribeira, Lisboa, Reino de Portugal
Fallecimiento 27 de agosto de 1758

Palacio Real de Aranjuez, Aranjuez, Reino de España
Sepultura Convento de las Salesas Reales (Madrid)
Religión Católica
Familia
Casa real Braganza
Padre Juan V de Portugal
Madre María Ana de Austria
Consorte Fernando VI

Bárbara de Braganza (nacida en Lisboa el 4 de diciembre de 1711 y fallecida en Aranjuez el 27 de agosto de 1758) fue una princesa de Portugal. Era hija del rey Juan V de Portugal y de María Ana de Austria. Se casó en 1729 en Badajoz con el príncipe Fernando, quien más tarde sería el rey Fernando VI de España. Durante el reinado de su esposo, Bárbara fue la reina de España. No tuvo hijos que sobrevivieran.

En aquella época, era común que los matrimonios entre miembros de la realeza fueran acuerdos políticos. Bárbara y su hermano, José, se casaron con los hijos del rey Felipe V de España. El objetivo era mejorar las relaciones entre Portugal y España después de un periodo de conflictos. Este doble matrimonio se conoce como el "Intercambio de Princesas" y tuvo lugar en el río Caia, cerca de la frontera entre ambos países.

Bárbara de Braganza: Reina de España

Primeros años y educación

Los padres de Bárbara se casaron en 1708, pero no tuvieron hijos durante casi tres años. El rey Juan V prometió construir un gran convento si nacía un heredero. Cuando Bárbara nació, el rey cumplió su promesa y mandó construir el Convento de Mafra.

Bárbara fue, al principio, la posible heredera al trono de Portugal, con el título de Princesa de Brasil. Sin embargo, su posición cambió cuando su madre tuvo un hijo, Pedro, dos años después. Aunque Pedro falleció joven, su hermano José, quien sería el futuro rey José I de Portugal, nació antes de la muerte de Pedro. Esto impidió que Bárbara llegara a ser reina de Portugal.

Como hija de un monarca importante, Bárbara recibió una educación excelente. Hablaba varios idiomas con fluidez, como francés, alemán e italiano. Más tarde, cuando se mudó a Madrid, también aprendió castellano.

La joven princesa era muy culta y le encantaban las bellas artes, especialmente la música, al igual que a su padre. Cuando tenía ocho años, su padre contrató al famoso músico Domenico Scarlatti para que fuera su maestro de clavecín y dirigiera la Capilla Real. Scarlatti estuvo en Lisboa de 1719 a 1729 y Bárbara le tomó mucho cariño. Él la siguió más tarde a Madrid.

En 1725, Bárbara fue una de las princesas consideradas para casarse con el rey Luis XV de Francia. Sin embargo, se descartó debido a preocupaciones sobre la salud de su familia y su corta edad.

Un matrimonio importante

El 10 de enero de 1723, cuando Bárbara tenía solo doce años, se prometió en matrimonio al infante Fernando de España, hijo de Felipe V de España. Fernando era aún más joven que ella.

Los padres de la pareja, los reyes de Portugal y España, querían que esta unión mejorara las relaciones entre sus reinos. Habían estado en guerra desde 1704 hasta 1715, durante la Guerra de sucesión española. Después de la guerra, las relaciones seguían siendo inestables. España tenía una deuda con Portugal que no había pagado, lo que empeoró la situación. Gracias a un diplomático llamado Luís da Cunha, las relaciones mejoraron en 1719. Con el matrimonio de Bárbara y Fernando, se esperaba que la paz fuera duradera.

El "Intercambio de Princesas"

La promesa de matrimonio se anunció el 10 de enero de 1723 en Lisboa. Hubo grandes fiestas, bailes y fuegos artificiales. Al día siguiente, se celebró una ceremonia religiosa.

En 1723, Fernando era el segundo en la línea de sucesión al trono español. Sin embargo, en 1724, su padre, Felipe V, abdicó para que su hijo mayor, Luis I de España, fuera rey. Pero Luis I murió a los diecisiete años, después de solo ocho meses de reinado. Así, a finales de 1724, Felipe V volvió al trono, y Fernando se convirtió en el príncipe de Asturias, el heredero. Esto significaba que Bárbara podría convertirse en reina de España.

Como los príncipes eran muy jóvenes, la boda tardó varios años en celebrarse. Cuando finalmente ocurrió, fue parte de un "intercambio de princesas" entre los dos reinos.

Antes de esto, España había prometido a la infanta Mariana Victoria de Borbón, hija de Felipe V, al rey Luis XV de Francia. Pero el rey francés no quiso esperar a que creciera y la devolvió a España en 1725.

Además, surgieron nuevos conflictos entre Portugal y España por la fundación de Montevideo por los portugueses en 1723, en una zona que ambos reinos reclamaban. Esto causó más tensiones.

Para evitar más problemas y fortalecer la alianza, España propuso un doble matrimonio: Bárbara se casaría con el príncipe Fernando de España, y el príncipe heredero de Portugal, José, se casaría con Mariana Victoria, la princesa que había regresado de Francia. Ambos reyes aceptaron.

Finalmente, el intercambio de princesas se realizó el 19 de enero de 1729. La ceremonia tuvo lugar en el río Caia, en un puente de madera muy adornado construido para la ocasión. Toda la corte participó, y los pueblos entre Lisboa y Elvas se decoraron con arcos de triunfo y jardines. Los preparativos fueron muy elaborados y costosos.

La Princesa de Asturias

Cuando Fernando, el príncipe de Asturias, vio a Bárbara por primera vez para la boda, al principio no le pareció atractiva. Se decía que su rostro tenía marcas de viruela. Sin embargo, aceptó casarse con ella, y con el tiempo, su primera impresión cambió a un gran afecto. Bárbara era una mujer decidida y sensible que supo ganarse la confianza de su esposo, quien a menudo era indeciso y melancólico. Él la veía como un apoyo importante y buscaba su consejo.

Bárbara y Fernando fueron príncipes herederos durante diecisiete años, antes de subir al trono en 1746. Durante este tiempo, la salud del rey Felipe V empeoró. Bárbara y Fernando tuvieron que enfrentar la hostilidad de la reina Isabel de Farnesio, madrastra de Fernando, quien quería mantener a su hijastro lejos de la corte. En 1733, se establecieron reglas estrictas para la conducta de los príncipes, limitando sus visitas y contactos.

También hubo un incidente diplomático en 1735, cuando las relaciones entre Portugal y España empeoraron de nuevo, llegando casi a un estado de guerra. Esto se resolvió en 1737. Durante este periodo, Bárbara y Fernando se convirtieron en el centro de un grupo de oposición conocido como el "partido español".

Bárbara era una mujer culta, de buen carácter, que dominaba seis idiomas y amaba la música desde niña. Ella y Fernando se enamoraron rápidamente. En 1733, Bárbara quedó embarazada, pero dio a luz a un bebé que no sobrevivió, y no tuvo más hijos.

Durante todo este tiempo, y también durante su reinado, Bárbara contó con el apoyo de Domenico Scarlatti, su antiguo maestro de música. Scarlatti la siguió a España y permaneció allí el resto de su vida. En España, compuso más de quinientas sonatas, muchas de ellas dedicadas a Bárbara, quien pasaba mucho tiempo tocando sus composiciones.

Reina de España

Archivo:Plaza de la Villa de París—Snow02
Estatua de la reina en la Plaza de la Villa de París en Madrid.

En julio de 1746, tras la muerte de Felipe V, Fernando subió al trono y Bárbara se convirtió en reina de España. Ella tenía treinta y cuatro años y su esposo treinta y dos. En los últimos diez años de su vida, la reina había ganado bastante peso.

Un embajador francés comentó que "es más bien Bárbara quien sucede a Isabel [la madrastra de Fernando] que Fernando sucede a Felipe". Esto significaba que Bárbara tenía una gran influencia, similar a la de la reina anterior.

Como reina, Bárbara tuvo que enfrentar intentos de crear problemas políticos entre ella y Fernando. Para proteger su influencia, se alió con tres miembros del "partido español": Ensenada, Huéscar y Carvajal. Así, se aseguró el apoyo de este grupo y logró que se destituyera a quienes amenazaban su poder sobre Fernando. Con el apoyo de Bárbara, Fernando despidió al ministro Villarias, quien fue reemplazado por Carvajal. En julio de 1747, la reina viuda fue enviada lejos de la corte.

Durante el reinado de su esposo, Bárbara organizó grandes fiestas y conciertos en su lugar favorito, el Palacio Real de Aranjuez. A diferencia de la reina anterior, Bárbara no mostraba abiertamente su influencia en la política. Dejó una impresión positiva en el público. No era tan ambiciosa como Isabel Farnesio, y su política se centró en mantener una buena relación entre España y Portugal.

La reina Bárbara participaba regularmente en los asuntos de estado. Los ministros la respetaban y le presentaban todos los documentos importantes antes de dárselos al rey. Ella era el canal a través del cual los ministros trabajaban con el rey, aconsejándoles cómo lograr sus objetivos. El embajador británico Benjamin Keene informó: "Ella puede influir sobre él como le plazca, con tanto poder, pero con mucha menos dificultad, como nunca lo hizo la viuda con el difunto rey, su padre". En 1754, ella fue clave en la caída de su antiguo aliado Ensenada, convenciendo a Fernando de que lo exiliara.

La reina portuguesa tuvo un papel importante en la corte española, especialmente como mediadora entre su padre, el rey de Portugal, y su esposo. Entre 1746 y 1750, se negoció el Tratado de Madrid (1750). Fiel a su amor por la música, protegió al famoso cantante italiano Carlo Broschi, conocido como Farinelli. Siguió compartiendo tiempo con Domenico Scarlatti, quien falleció un año antes que ella. Bárbara también componía sonatas para orquesta.

Bárbara de Braganza es recordada como una reina moderada, protectora de las artes y amante de los libros. También se la recuerda por el amor y la lealtad que tuvo con su esposo, el rey, y él con ella, algo que no siempre ocurría en los matrimonios reales de la época. Su gran biblioteca, con 572 títulos y 1192 volúmenes, se conserva en la Biblioteca Nacional de España. Tenía libros en portugués, español, italiano, francés, alemán y latín, sobre historia, literatura, arte, geografía, derecho, política, y mucha teología.

Su legado y fallecimiento

Bárbara de Braganza impulsó la construcción del Convento de las Salesas Reales. Después de su inauguración en 1757, la reina se trasladó a Aranjuez, donde falleció el 27 de agosto de 1758, tras una larga enfermedad. Su cuerpo, vestido con un hábito franciscano, fue velado en el palacio. Al día siguiente, sus restos fueron llevados a Madrid y enterrados en el Convento de las Salesas Reales, que ella misma había fundado en 1748. No fue enterrada en el Panteón Real de El Escorial porque no tuvo hijos que fueran reyes. Dejó una gran fortuna a su hermano, el rey de Portugal, lo que en España se vio como una salida de dinero del país.

Su muerte causó una profunda tristeza en su esposo, el rey Fernando VI, quien falleció un año después. Se retiró a Villaviciosa de Odón y su estado de ánimo era tan afectado que ese periodo se conoció como "el año sin rey".

Los restos de Bárbara reposan en un mausoleo especial, encargado más tarde por Carlos III de España a Sabatini, dentro del convento que ella fundó.

Títulos y tratamientos

   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real la infanta de Portugal   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real la duquesa de Braganza, infanta de Portugal, princesa de Brasil   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real la princesa de Asturias   
   Error de formato-Error de formato:   Su majestad la reina de España   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.  * La cursiva solo se emplea para distinguir tratamiento de título.

Ancestros


Predecesora:
Isabel Farnesio
Escudo de la reina Bárbara de Braganza
Reina consorte de España

1746-1758
Sucesora:
María Amalia de Sajonia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barbara of Portugal Facts for Kids

kids search engine
Bárbara de Braganza para Niños. Enciclopedia Kiddle.