Inundación relámpago para niños
Una riada o inundación repentina es cuando el nivel de agua en un río o arroyo sube muy rápido. Esto ocurre especialmente en los torrentes de montaña o en los cauces secos que solo llevan agua después de lluvias.
Las razones de estas crecidas rápidas pueden ser varias. Casi siempre se deben a las características del lugar, como la forma del terreno, el tipo de suelo y rocas, y la dirección de la corriente. Pero lo más importante son las lluvias intensas que caen en esa zona.
Contenido
¿Qué es una Inundación Repentina?
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos define las inundaciones repentinas como aquellas que ocurren poco después de una lluvia muy fuerte en la zona de un río o arroyo. Esto significa que el agua sube de nivel casi de inmediato tras esa lluvia.
Estas inundaciones son más peligrosas en lugares secos con poca vegetación. Donde no hay muchas plantas, árboles o suelos que puedan absorber el agua, esta corre rápidamente por la superficie. También pueden causar mucha erosión, que es el desgaste del suelo y las rocas por el paso del agua.
¿Por qué Ocurren las Inundaciones Repentinas?
Casi todas las inundaciones repentinas se producen por un aumento muy rápido del agua en un río o arroyo. Esto pasa cuando llueve muy fuerte durante poco tiempo. Al aumentar el agua, también aumenta su velocidad, creando una especie de ola de agua que baja muy rápido por el cauce.
Inundaciones Repentinas en Zonas Secas
En lugares secos o semiáridos, las lluvias muy intensas, aunque duren poco, pueden hacer que el agua de los arroyos o ríos de montaña suba de repente. Esto hace que el agua se mueva más rápido y tenga mucha fuerza para arrastrar cosas y desgastar el terreno. Esto se agrava porque en estos climas suele haber poca vegetación, las pendientes son pronunciadas y los cauces son irregulares. Un ejemplo de esto fue la crecida del río Cérvol en la provincia de Castellón en noviembre de 2014.
Inundaciones Repentinas en Zonas de Montaña
Debido a las fuertes pendientes en los ríos y arroyos de las montañas, las inundaciones repentinas en estas zonas son muy fuertes y causan mucha erosión. Aunque suelen durar poco tiempo.
Otros factores en los ríos de montaña pueden empeorar los efectos de estas inundaciones. Por ejemplo, los deslizamientos de tierra, los aludes de nieve o hielo, o problemas en las presas. La intensidad de las lluvias también puede aumentar por la forma del terreno.
Inundaciones Repentinas en Zonas Frías
En las zonas de clima frío, cuando la nieve y el hielo del suelo se derriten rápidamente después de lluvias intensas, los ríos pueden crecer de forma muy fuerte. Esto es lo que los rusos llaman rasputitsa, que significa una época en la que los caminos desaparecen. Sin embargo, este tipo de inundaciones a menudo son muy grandes y afectan a cuencas de ríos muy extensas en regiones frías. Por eso, el término "inundación repentina" no siempre es el más adecuado, a menos que se trate de pequeños arroyos de montaña que alimentan esos ríos más grandes.
En Siberia, ríos como el Obi, el Yeniséi, el Lena y el Amur tienen crecidas muy fuertes que cubren grandes áreas de sus cuencas. Esto se debe a que sus partes altas están en montañas de China y Siberia, en zonas templadas, mientras que sus partes medias y bajas están en la zona ártica. El deshielo empieza en el sur y avanza hacia el norte, haciendo que el agua se acumule. Por ejemplo, el río Obi, antes de llegar al mar, se convierte en una zona de inundación de casi 100 kilómetros de ancho. El Yeniséi, aunque es más grande, tiene su caudal más regulado por el lago Baikal, por lo que sus crecidas no son tan violentas, pero sí muy extensas.
Otro tipo de inundaciones repentinas en zonas frías ocurre en primavera y verano. Si un deshielo temprano es seguido por una bajada brusca de temperaturas, se pueden formar presas de hielo en el propio cauce de los ríos. Cuando estas presas de hielo se rompen, pueden causar crecidas muy fuertes. Esto puede pasar en ambas orillas de los ríos, como ha ocurrido muchas veces en el río Yukón. El hielo puede cubrir todo el ancho del río. Aunque gran parte del agua sigue pasando por debajo del hielo, la presión del agua acumulada puede romper el "puente" de hielo, causando una crecida violenta, como pasó en Eagle, Alaska.
Las crecidas de finales de primavera suelen ser repentinas y a menudo bloqueadas por el hielo que aún queda en la parte baja de los ríos. Sin embargo, las crecidas de verano, aunque no son tan repentinas, son más continuas y mucho más extensas. Esto se debe a que la cresta de la inundación se produce en la parte alta del río y avanza poco a poco hacia el norte, recogiendo toda la nieve que se va derritiendo a medida que avanza el verano.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Flash flood Facts for Kids