robot de la enciclopedia para niños

Masarrochos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Masarrochos / Masarrojos
Massarrojos
entidad local menor
Flag of the Land of Valencia (official).svg
Bandera
Escut de València.svg
Escudo

Masarrochos ubicada en España
Masarrochos
Masarrochos
Localización de Masarrochos respecto a los Poblados del Norte
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Huerta de Valencia
• Partido judicial Valencia
• Municipio Flag of the Land of Valencia (official).svg Valencia
Ubicación 39°32′20″N 0°24′13″O / 39.538888888889, -0.40361111111111
• Altitud 13 m
Superficie 2,801 km²
Población 2498 hab. (INE 2022)
• Densidad 891,82 hab./km²
Predom. ling. Valenciano
Fiesta mayor del 3 de julio al 1 de agosto
Sitio web Web del Ayuntamiento de Valencia

Masarrochos o Masarrojos (en valenciano y oficialmente Massarrojos) es un pueblo pequeño que forma parte de la ciudad de Valencia en España. Se encuentra en el distrito de los Poblados del Norte.

Masarrochos limita con Rocafort al oeste, con Moncada al este y al norte, y con Borbotó al sur. En 2022, tenía 2.498 habitantes. Es el pueblo más grande de los Poblados del Norte. Su área urbana se une con la de Moncada y Alfara del Patriarca, formando un conjunto de más de 25.000 personas. Masarrochos fue un municipio independiente hasta 1899, cuando se unió a Valencia.

Historia de Masarrochos

Origen y nombre

Masarrochos fue originalmente una alquería, que era un pequeño asentamiento rural con granjas en la época de Al-Ándalus. Su nombre antiguo era Maçarroyos. Proviene de la palabra árabe manzil, que significa "posada" o "mansión". La segunda parte del nombre no se conoce con seguridad.

Cambios de propiedad y crecimiento

El 13 de febrero de 1248, un señor llamado Ximén Pérez d'Arenós compró Masarrochos. Luego, el 23 de mayo de 1251, lo cambió por otro lugar llamado Albentosa. Después, Masarrochos pasó a ser propiedad de la Orden del Temple y, más tarde, de la Orden de Montesa. Fray Pedro de Ager fue quien trajo a las primeras familias cristianas para vivir allí.

En 1699, Masarrochos ya tenía 15 casas y 180 habitantes. Un libro antiguo de 1845-1850 describe el lugar como un pueblo con 104 casas, seis calles y dos plazas. También tenía una iglesia y un cementerio. Los habitantes usaban agua de pozos en sus casas.

Archivo:Masarrochos, Massarrojos (València); de 1883
Masarrochos en 1883.

El terreno alrededor de Masarrochos era de secano (sin riego) y de regadío, donde se cultivaban moreras. Se producían productos como seda, trigo, maíz, judías y hortalizas. La gente también trabajaba en las canteras de piedra, que eran muy importantes para la construcción en Valencia. Masarrochos se unió a Valencia en 1899 por decisión propia.

Población y desarrollo

¿Cómo ha crecido la población de Masarrochos?

Masarrochos, que antes era un pueblo pequeño, ha crecido mucho en los siglos XX y XXI. En 1990, superó a Carpesa como el pueblo más poblado de los Poblados del Norte. Este crecimiento se debe a su cercanía con Moncada, con la que se unió urbanísticamente a finales de los años 60.

Gráfica de evolución demográfica de Masarrochos entre 1842 y 1897

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1900 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 46250 (Valencia)

Evolución demográfica de Masarrochos
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1986 2001 2005 2009 2014
Población 606 787 1200 1391 1743 1302 1137 1180 1119 1099 1449 2015 2248

Calles y edificios

Hacia 1850, Masarrochos tenía seis calles, dos plazas y 104 casas. Hoy en día, el centro del pueblo se mantiene parecido, aunque su parte este se ha unido con la expansión de Moncada.

¿Cómo llegar a Masarrochos?

Se puede llegar a Masarrochos por la carretera CV-308 desde Rocafort y Valencia. También tiene una estación de Metro Valencia llamada Massarrojos, lo que facilita el transporte.

Actividades económicas

En el siglo XVIII, la principal actividad económica era la extracción de piedra para la construcción. También se cultivaban moreras para la industria de la seda en Valencia. Se han encontrado restos de cerámica antigua en una de las canteras, lo que muestra que esta actividad es muy antigua.

Gobierno y servicios

¿Quién gobierna Masarrochos?

Masarrochos es un barrio de la ciudad de Valencia y forma parte del distrito de Poblados del Norte. Aunque es un barrio, tiene un alcalde de barrio. Este alcalde se encarga de que todo funcione bien, de las relaciones entre los vecinos, de firmar documentos y de llevar al ayuntamiento las ideas, quejas y peticiones de la gente.

Servicios para los vecinos

Masarrochos cuenta con un consultorio médico para atender a los vecinos. También tiene una Instalación Deportiva Elemental con una pista polideportiva. Para las personas mayores, hay un Centro de Actividades que ofrece talleres y cursos. Además, el pueblo tiene su propio cementerio.

Lugares de interés

  • Iglesia parroquial de la Asunción: Esta iglesia fue construida originalmente con una forma rectangular. En el siglo XVII se hicieron reformas, añadiéndole un crucero y un ábside, por lo que ahora tiene forma de cruz latina. El campanario se empezó a construir en 1887 y se terminó en 1895. Lo más especial de este campanario es que está hecho completamente de piedra. Esto se debe a que lo construyeron los propios habitantes del pueblo, que eran expertos en extraer y tallar piedra.
  • Reloj de sol: Se encuentra en la fachada de una casa grande cerca de la iglesia. Es de finales del siglo XIX o principios del XX y fue restaurado en 1986.

Cultura y tradiciones

Masarrochos celebra sus fiestas patronales desde el 3 de julio hasta el 1 de agosto. También tiene una sede de la Universidad Popular de Valencia, donde se ofrecen actividades culturales, artísticas y de formación. Además, existe una agrupación musical llamada Agrupació Musical de Massarrojos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Masarrochos Facts for Kids

kids search engine
Masarrochos para Niños. Enciclopedia Kiddle.